LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nobel de Física para tres investigadores de los agujeros negros y los “secretos más oscuros del universo” (06/10/20) | Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el galardón de Física 2020 | El País - España |
Nobel de Química a las creadoras de la edición del genoma (07/10/20) | La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020 | El País - España |
Chile, laboratorio mundial de los neuroderechos (08/10/20) | El país sudamericano es el primero del mundo que impulsa una legislación frente a los riesgos de la neurotecnología, como la pérdida de privacidad mental | El País - España |
El universo puede contener millones de agujeros negros primordiales hechos de materia oscura (09/10/20) | Las ondas gravitacionales resucitan una teoría que dice que estos cuerpos pueden explicar uno de los mayores enigmas del cosmos | El País - España |
El veneno de avispa se transforma en un antibiótico para combatir bacterias multirresistentes (13/10/20) | El nuevo medicamento, liderado por un científico español, logra que el 80% de los ratones en los que se probó sobreviva a una infección letal | El País - España |
El punto de no retorno de los bosques tropicales (14/10/20) | El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación | El País - España |
¿Cómo empezó el universo? (23/10/20) | Hay varias teorías y la del Big Bang es la que tiene el mayor número de seguidores entre los astrónomos | El País - España |
Un arma de precisión contra el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas (26/10/20) | Un equipo internacional desarrolla réplicas del cerebro con las que determinar la estimulación eléctrica necesaria en cada persona para recuperar el equilibrio en la actividad neuronal | El País - España |
La NASA confirma que hay agua en la Luna (27/10/20) | Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas | El País - España |
El deshielo provocado por el calentamiento global aumenta el calentamiento global (28/10/20) | La pérdida de las masas heladas añadiría casi otro medio grado a la temperatura mundial | El País - España |
Seis millones para crear cereales con genes de bacteria que frenen el hambre en el mundo (28/10/20) | El biólogo Luis Rubio lidera un proyecto millonario financiado por Bill Gates para crear arroz y maíz más barato y asequible | El País - España |
La multitarea empeora la atención y provoca fallos en la memoria (29/10/20) | Ver televisión durante un tiempo prolongado mientras se envían mensajes de texto, se revisan redes sociales o se busca información por Internet genera lapsos de concentración y facilita el olvido en adultos jóvenes | El País - España |
Grabados de bisontes en cuevas españolas revelan una cultura artística común en la antigua Europa (30/10/20) | Estos descubrimientos tienen cerca de 27.000 años y representan un estilo artístico previamente desconocido en la península Ibérica | El País - España |
“La pandemia de la obesidad es peor que la del coronavirus” (02/11/20) | El epidemiólogo Miguel Ángel Martínez-González, advierte de que los problemas relacionados con el sobrepeso matan a más de cuatro millones de personas al año | El País - España |
Cinco beneficios que aporta el ejercicio al llevar al cerebro al máximo de sus capacidades (02/11/20) | La actividad física frecuente y controlada ayuda en el aprendizaje, la generación de neuronas, el alzhéimer, la depresión y la ansiedad | El País - España |
Cómo la ciencia está desentrañando el misterio de los rayos y las tormentas eléctricas (03/11/20) | Diferentes grupos de investigadores estudian el poder destructivo de truenos y rayos, que cada vez son más frecuentes | El País - España |
Las luces están trastocando la vida animal (04/11/20) | La tecnología LED ha aumentado la radiación lumínica alterando la fisiología, conducta o genética de los animales y plantas | El País - España |
Las mujeres prehistóricas también cazaban grandes animales (05/11/20) | El hallazgo de una joven con sus armas en los Andes cuestiona la teoría del hombre cazador | El País - España |
Los desplazamientos de miles de animales muestran cómo ha cambiado la vida en el Ártico (06/11/20) | El cambio climático ha alterado las migraciones, el momento del parto o la movilidad de depredadores y presas | El País - España |
La evolución humana aparece escrita en la tierra (09/11/20) | Un cilindro de casi 140 metros extraído en el este de África muestra cómo los cambios ambientales favorecieron el cambio cultural | El País - España |