LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Si los ojos son el espejo del alma humana, ¿dónde está ese espejo en el elefante? (20/05/24) | Las investigaciones de las últimas décadas indican que el elefante es el mamífero con el sentido del olfato más desarrollado | El País - España |
| El científico que escucha al agua (06/03/19) | Las investigaciones de Ricardo Sánchez, hidrólogo de la UNA, fueron reconocidas con el prestigioso premio internacional TWAS de la Academia Mundial de las Ciencias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los científicos que han revolucionado el tratamiento de la obesidad ganan el Premio Princesa de Asturias (05/06/24) | Las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov, Jeffrey Friedman y Joel Habener han culminado en fármacos superventas, como Ozempic | El País - España |
| El medio urbano, un insospechado hábitat favorable para las lechuzas (19/06/17) | Las investigaciones indican que los individuos que habitan en espacios citadinos son más confiados y atrevidos que los del ámbito rural, tienen menos estrés, más descendencia y viven más tiempo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Expertos analizaron 100 estudios y elaboraron 4 consejos para ayudar a tus hijos a usar bien las pantallas (15/08/24) | Las investigaciones involucraron a más de 176.000 niños y sus familias en 30 países diversos como Estados Unidos, Reino Unido, China, Canadá, Japón y Australia | Infobae |
| La sorprendente habilidad de las focas para no ahogarse (26/03/25) | Las investigaciones más recientes confirmaron que estas especies marinas regulan el tiempo bajo el agua en función de su reserva de oxígeno. | Infobae |
| Eliminaron el gen de la vaca loca (12/08/16) | Las investigaciones se desarrollaron sobre embriones en Buenos Aires. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Un estudio reveló cómo tres días en el espacio cambiaron el cuerpo y la mente de cuatro astronautas (13/06/24) | Las investigaciones se realizaron con los datos obtenidos durante la misión Inspiration4 de SpaceX | Infobae |
| Insomnio: 10 consejos de expertos para dormir mejor (15/03/24) | Las investigaciones señalan que este trastorno puede llevar a problemas serios de concentración y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. | Infobae |
| El complejo mecanismo que controla nuestro reloj interior (03/10/17) | Las investigaciones sobre el ritmo biológico tendrán gran importancia para conocer la génesis de diversas enfermedades | La Nación |
| La ESA experimenta con una freidora espacial (05/06/23) | Las investigaciones tienen como objetivo determinar si los astronautas podrán freír alimentos en sus misiones | El Mundo (España) |
| Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes (10/11/25) | Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética | BBC - Ciencia |
| En busca de soluciones para lograr la igualdad de la mujer en la ciencia (21/03/17) | Las investigadora del IRNASA Mar Siles y Rosa Morcuende y la química Manuela Martín debaten en una mesa redonda sobre la mujer en la investigación científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Qué ocurre después de la muerte? (13/06/18) | Las investigadoras de AMIT responden a las preguntas de los lectores de 'Materia' en el Consultorio 'Nosotras respondemos' | El País - España |
| Científicas argentinas desarrollan “microcápsulas” para evitar contaminación del maní (03/06/19) | Las investigadoras de la Universidad Nacional de Río Cuarto y del CONICET probaron que la estrategia puede evitar que diferentes patógenos afecten la calidad y el sabor de ese producto almacenado por largos períodos de tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La aridez climática ha aumentado durante los últimos 60 años en España (10/03/25) | Las Islas Canarias registran una tendencia más clara hacia un clima más árido, especialmente desde 1990 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El reverso del paraíso (14/08/18) | Las islas mediterráneas cuadruplican en verano los residuos en sus playas. Las más sucias son Malta y Mallorca, según un estudio de la Autonóma de Barcelona que advierte del daño ambiental | El País - España |
| Cifras récord en enfermedades de transmisión sexual: qué opinan los expertos (04/08/22) | Las ITS generan más de 30 infecciones que muchas veces no son controladas, ni tratadas a tiempo. Se trata de un fenómeno prepandémico que hoy tiene números en alza | Infobae |
| JIJE 2020: emprender desde casa hacia el mundo (26/10/20) | Las Jornadas Internacionales de Emprendedores de la UNL serán del 26 al 29 de octubre de manera virtual. Experiencias destacadas, talleres, y una feria de 90 emprendimientos de 8 países, son parte de la agenda de actividades. | LT10 |
| Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer (24/10/25) | Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual. | LT10 |
Espere por favor....