LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
María Becerra fue elegida por la OPS para alentar a los jóvenes a vacunarse (26/04/24) | En el marco de la Semana Mundial de la Vacunación en las Américas, la cantante realizó un simpático video donde insta a las personas a acercarse a un centro de salud para tener sus vacunas al día | Infobae |
Impulsan cluster regional para la industria de las TICs (08/08/16) | En el marco de la región metropolitana se busca potenciar el desarrollo de empresas con base tecnológicas. | El Diario (Paraná) |
Ciudades innovadoras: ciudades humanizadas (27/11/17) | En el marco de la quinta edición del Festival del Emprendimiento INC Monterrey (Innovate-Network-Create). La Maestra Ana Elena Gayaranda presentó el tema “Ciudades Innovadoras: Ciudades Humanizadas”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Raquel Chan, otra vez premiada por su trabajo y compromiso con la ciencia (18/06/24) | En el marco de la principal exposición del campo, en Armstrong, la investigadora santafesina fue reconocida por su destacada labor científica. | LT10 |
La importancia del aislamiento en tiempos de coronavirus (20/04/20) | En el marco de la pandemia del coronavirus, investigadores en epidemiología, antropología, sociología y salud colectiva dialogaron con Argentina Investiga acerca de la enfermedad y la importancia de las medidas de aislamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biodiversidad a todo color (23/05/18) | En el marco de la octava edición de la Semana de la Diversidad Biológica, se inauguró la muestra fotográfica Visiones de nuestra naturaleza 4 de Mosaico Natura México en las Rejas de Chapultepec, en la Ciudad de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Día Mundial de las Personas de Talla Baja: cómo es la guía internacional que brinda información y consejos para las familias (25/10/24) | En el marco de esta fecha conmemorativa, que incluye también a la acondroplasia y otras displasias esqueléticas, se lanzó un manual que provee herramientas para acompañar a hijos y seres queridos con esta condición | Infobae |
Morten Strøksnes, el escritor que se embarcó en una increíble aventura en busca del tiburón boreal: "Si no respetas al océano eres muy estúpido" (01/02/19) | En el mar de Noruega, cerca de Groenlandia, vive el tiburón boreal, una gigantesca criatura que merodea las profundidades del círculo polar ártico desde hace más de 400 años. | BBC - Ciencia |
Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema (07/08/17) | En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso por medio de la implementación de arrecifes artificiales, que garantizan un mejor hábitat del fondo marino. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
"Mamás arrepentidas": sobre el “deseo maternal” y el "odio" a los hijos (16/09/16) | En el libro “Regretting motherhood”, la socióloga israelí Orna Donath desmonta, a partir del testimonio de 23 mujeres, ciertos presupuestos ligados a la concepción | Rosario3 |
Historias de la Chicago Argentina (11/07/23) | En el libro “Historias de la Chicago Argentina. Rosario, Imaginarios y Sociedad 1850-1950”, ocho historiadores de la UNR abordan diversos aspectos de Rosario desde su surgimiento como ciudad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Música norteña, un género migrante (26/04/19) | En el libro La norteña en Latinoamérica, el historiador Luis Omar Montoya Arias analiza cómo la música norteña mexicana ha trascendido fronteras hasta llegar a ser apropiada en diferentes regiones de Colombia, Bolivia y Chile. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los humanos llegaron a América al menos 6.000 años antes de lo que se conocía (02/09/21) | En el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas de la UNAM, único en América Latina, se realizaron nueve dataciones por radiocarbono a huesos, sedimentos de suelo y carbón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Tienen las aves cantoras y los ratones la clave para entender el tartamudeo? (08/09/16) | En el laboratorio de Erich Jarvis en la Universidad Duke en Carolina del Norte, EE.UU., viven decenas de pequeños pinzones cebra, unos pájaros conocidos por sus complejos cantos bulliciosos. | BBC - Ciencia |
Dispositivos nanométricos para detectar alérgenos en alimentos (10/03/23) | En el Laboratorio de Bioanalítica de la Universidad Nacional de San Luis, un equipo de investigadores desarrolla dispositivos nanométricos para detectar alérgenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevas formas de hacer queso (18/05/21) | En el Laboratorio de Alimentos de la UNNOBA desarrollan un queso a partir de un coagulante vegetal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual (14/03/17) | En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñan un dispositivo electrónico auxiliar en la movilidad de personas con debilidad visual. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevos métodos para diagnóstico de tuberculosis (15/03/18) | En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER), el investigador Joaquín Alejandro Zúñiga Ramos desarrolla nuevos métodos para la detección temprana y manejo terapéutico de la tuberculosis pulmonar | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La batalla española contra 'el ébola del olivo' (26/09/17) | En el Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC se investigan los insectos transmisores de la bacteria 'Xylella fastidiosa' | El Mundo (España) |
Científicos mexicanos crean bioplásticos (19/10/17) | En el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un equipo de científicos desarrolla biopolímeros biodegradables que podrían reemplazar a los plásticos convencionales derivados del petróleo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |