SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

16841 a 16860 de 26885

Título Texto Fuente
Un modelo estima cuáles son las zonas más susceptibles a la erosión en el volcán Doña Juana  (23/08/24) Las laderas o superficies inclinadas son las más sensibles a cualquier alteración o desequilibrio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué lloramos de alegría?  (02/06/25) Las lágrimas suelen interpretarse como un signo de tristeza o dolor, pero no es raro llorar en los momentos más felices de la vida  BBC - Ciencia
Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse  (31/03/23) Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse.  Infobae
Investigadoras estudian un vertebrado acuático considerado un "fósil viviente"  (29/08/23) Las lampreas de Patagonia carecen de mandíbula, tienen esqueleto cartilaginoso como los tiburones y habitan tanto en el río como en el mar.  Página 12
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio  (10/03/25) Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio  (11/03/25) Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Argentina se acerca a los insectos para consumo humano  (11/09/19) Las larvas de escarabajo forman parte de la alimentación tradicional de la comunidad Guavira poty, en Misiones  La Nación
Hallan un mosquito asociado a la malaria en el sur de Italia 50 años después de que fuera erradicado  (30/04/24) Las larvas de esta especie se han encontrado en áreas naturales y protegidas, lo que hace suponer una presencia residual también en décadas pasadas y una posible repoblación lenta  El Mundo (España)
Las avispas son un controlador ideal de las plagas de la palma  (07/03/24) Las larvas de mariposa se comen las hojas y dañan hasta la mitad de los cultivos, pero son contrarrestradas por las avispas, según indica un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Documentan la presencia de la ardilla voladora del sur en Honduras por primera vez en 43 años  (29/03/23) Las Lechuzas es la localidad más austral conocida en su distribución global  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan levaduras tequileras en diversos procesos biotecnológicos  (08/06/17) Las levaduras son los organismos de mayor utilización por los humanos   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Rusia inició el bloqueo a LinkedIn  (21/11/16) Las leyes del Kremlin requieren que los datos personales de los ciudadanos se almacenen en los servidores ubicados en su país, lo que no sucede con los usuarios de la empresa estadounidense. La medida perjudica al menos a 6 millones de rusos que tienen cu  LT10
Covid 19: vacunas inhalables, la alternativa a las inyecciones que están utilizando algunos países  (10/11/22) Las llamadas vacunas de mucosa pueden ser una respuesta para una inmunización de largo plazo.  BBC - Ciencia
El incendio que afecta a California ya es más grande que la ciudad de Nueva York  (11/12/17) Las llamas no dejan de arder en el sur de California y el área afectada ya es más grande que la ciudad de Nueva York.  BBC - Ciencia
Dos proteínas podrían mejorar la tasa de preñez de las llamas   (06/10/22) Las llamas son el principal sustento de los pobladores de los Andes y tienen baja tasa de preñez respecto de otros animales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pese al frío, ¿por qué hay una invasión de mosquitos en la ciudad de Santa Fe?  (13/05/24) Las lluvias hicieron que prolifere la especie Culex, el mosquito común. Pero comparte cartel con el Aedes aegypti, vector del dengue. La explicación de una especialista.  El Litoral
Huracán Dorian: la tormenta se debilita frente a la costa sureste de EE.UU.  (06/09/19) Las lluvias y los vientos del huracán Dorian están ahora golpeando las costas de Carolina del Sur y del Norte, en el sureste Estados Unidos, pero la tormenta se está debilitando.  BBC - Ciencia
Por qué la lombriz de tierra es uno de los animales más importantes del planeta  (10/12/19) Las lombrices de tierra podrían verse drásticamente afectadas por el cambio climático, lo que puede llevar a su desaparición en algunos lugares.  BBC - Ciencia
Cuando sea grande, quiero ser científica  (12/02/20) Las luchas contra las desigualdades de género se libran en muchos frentes. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, especialistas de la UNL invitan a la reflexión.  LT10
4 películas para reflexionar sobre el animal tecnológico que somos  (12/06/25) Las malas películas nos lo ponen demasiado fácil: el héroe aparece como totalmente bueno, no ofrece dudas al respecto, y el villano es completamente malvado. No existe ambigüedad, nada que pensar.  BBC - Ciencia

Agenda