SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

16861 a 16880 de 26657

Título Texto Fuente
Dengue, la enfermedad confinada a los trópicos: ¿puede amenazar a EEUU y a Europa?  (30/05/24) Las poblaciones de mosquitos han expandido su distribución por el aumento de las temperaturas. Qué dicen expertos en infectología sobre el riesgo de una mayor propagación  Infobae
¿Podrá un dispositivo artificial igualar a la inteligencia del cerebro humano?  (12/12/23) Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas  El País - España
Cuál es la mejor postura para dormir si se sufre dolor de cabeza  (08/08/24) Las posiciones inadecuadas pueden aumentar la tensión en el cuello y la columna vertebral, empeorando el malestar.  Infobae
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando  (12/05/22) Las predicciones de Albert Einstein aún siguen asombrando a la comunidad científica más de un siglo después de que las formulara, tanto las ya confirmadas como las que seguimos explorando.  BBC - Ciencia
Comenzó la agenda aniversario de la Universidad Nacional del Litoral  (19/10/23) Las primeras actividades fueron Feria del Libro y Argentino de Literatura. Esta semana se concreta Expocarreras y Maratón.  LT10
Resultados positivos sobre la variabilidad genética de la fauna santafesina  (28/05/18) Las primeras conclusiones de investigadores santafesinos indican que existe alta variabilidad genética, acompañando el aumento en tamaño de las poblaciones del yacaré overo y la rana chaqueña, dos especies que habitan la provincia de Santa Fe.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con una nueva técnica los corales se pueden restaurar  (21/06/18) Las primeras experiencias en Costa Rica de restauración coralina dentro del mar han sido exitosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sorprendentes “hogueras” en el Sol captadas por la sonda Solar Orbiter  (20/07/20) Las primeras imágenes tomadas por el satélite Solar Orbiter, la nueva misión de observación del Sol de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, revelaron la presencia de numerosas minierupciones solares, llamadas “hogueras”  Página 12
La misión espacial de la India detectó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna  (30/08/23) Las primeras investigaciones de Chandrayaan-3 en la cara más meridional del satélite natural han detectado también aluminio, calcio, hierro, cromo y titanio  Infobae
La UTN lleva adelante las Primeras Jornadas de Socialización del Conocimiento  (29/08/23) Las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento, organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán, reunirán a más de 400 investigadores quienes expondrán el resultado de sus trabajos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los primeros agricultores europeos practicaban un asesinato ritual que hoy usa la mafia  (11/04/24) Las primeras muestras del ‘incaprettamento’ aparecen en pinturas rupestres del sur de Italia realizadas miles de años antes  El País - España
Descargas rápidas: por qué la NASA recurre al láser para las comunicaciones espaciales de última generación  (18/12/23) Las primeras pruebas de comunicaciones ópticas lejos de la Tierra tendrán lugar a bordo de la nave espacial ‘Psyche’, camino hacia un asteroide  El País - España
El experimento que demuestra que se pueden sembrar patatas en Marte  (10/03/17) Las primeras pruebas del proyecto 'Patatas en Marte' muestran la viabilidad de la papa en condiciones de extrema aridez y salinidad  El País - España
La NASA alerta de posibles problemas en las comunicaciones tras el impacto en la Tierra de una tormenta solar caníbal  (01/12/23) Las primeras tormentas geomagnéticas provocadas por el plasma solar ya se han producido pero este viernes se espera que lleguen los restos de las llamaradas solares más potentes  El Mundo (España)
España será el país más longevo del mundo en 2040  (17/10/18) Las principales causas de muerte prematura en las próximas décadas estarán ligadas a enfermedades no transmisibles  El Mundo (España)
Cinco preguntas clave sobre la viruela del mono que ya registra casos en 15 países  (24/05/22) Las principales inquietudes sobre la enfermedad que ya registra 110 casos confirmados y otros 93 sospechosos pasan por su gravedad, los mecanismos de contagio y la existencia de vacunas.   Agencia Télam
Los laboratorios que experimentan con animales abrirán sus puertas  (20/09/16) Las principales instituciones científicas españolas se comprometen a un "acceso regulado"  El País - España
El Telescopio Hubble captó una enorme explosión intergaláctica que los astrónomos aún no pueden explicarla  (09/10/23) Las principales teorías apuntan a que pueden ser estrellas sean destrozadas por agujeros negros o por la fusión de estrellas de neutrones. Los hallazgos  Infobae
La NASA informó que el asteroide YR4 ya no es una amenaza para la Tierra  (26/02/25) Las probabilidades de que la roca espacial se estrelle contra nuestro planeta en 2032 se redujo a casi cero, lo que lleva a los astrónomos a concluir que ya no estamos en peligro  Infobae
Investigadoras crearon microcápsulas que previenen la contaminación del maní  (07/04/20) Las probaron con éxito tanto en el laboratorio como en plantas acopiadoras de la zona. Sirven para el tipo de maní confitería, el que va a la industria y el que se utiliza como semilla para nuevas siembras.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda