SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

16881 a 16900 de 25450

Título Texto Fuente
Así se detectan exoplanetas por el método de velocidad radial  (15/02/18) En la tercera entrega de la serie Los exoplanetas: la vida más allá del Sistema Solar explicamos cómo funciona una de las técnicas más usadas para localizar otros mundos.  El Mundo (España)
Hongos en los pies: prevención y tratamiento  (12/12/22) En la temporada de primavera y verano crece la cantidad de personas que practican alguna actividad física como natación o gimnasia.  Página 12
Un astrónomo aficionado de Rosario registró por primera vez el nacimiento de una supernova  (22/02/18) En la soledad de la noche, Víctor Buso, desde el techo de su casa en Rosario, era testigo de los primeros instantes de la explosión de una estrella, un fenómeno que los astrónomos venían persiguiendo sin éxito desde hace años.  La Nación
El Rector de la UNL presentó un informe sobre auditorías  (18/10/24) En la sesión del Consejo Superior, Enrique Mammarella expuso un pormenorizado informe sobre auditorías internas y externas desarrolladas en la UNL.  LT10
Concientizan en el Día Nacional por una Argentina sin Chagas  (29/08/16) En la semana que se inicia, centros de salud y establecimientos escolares participarán en actividades concretas y específicas destinadas a concienciar respecto de esta patología.  El Diario (Paraná)
Los bebés amamantados durante un año o más, están mejor protegidos contra la obesidad en la adultez  (01/08/22) En la Semana de la Lactancia Materna, científicos españoles detectaron este efecto en un estudio de laboratorio y lo adjudicaron a una función hepática   Infobae
Por qué los casos de dengue en Argentina marcaron un récord en febrero  (27/02/24) En la segunda semana de este mes, se registraron 7 veces más personas infectadas que en la misma semana del año previo.  Infobae
Eufóricos y con aplausos: así vivieron los científicos argentinos el despegue del satélite Saocom 1B  (31/08/20) En la sede del INVAP, empresa pública que participó del proyecto, los profesionales celebraron el momento en el que el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX lo elevó a su órbita terrestre  Infobae
La Salud como mercancía  (17/02/21) En la salud, o en el campo de la salud, como prefieren llamarlo en el Instituto de Salud Colectiva (ISCO), hay intereses económicos en juego.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bajo el asedio de 10 osos polares: la dramática historia de los meteorólogos atrapados hace dos semanas en una remota isla del Ártico  (14/09/16) En la remota isla ártica de Troynov, en el sur del Mar de Kara, cinco investigadores llevan dos semanas atrapados debido a un asedio animal.  BBC - Ciencia
Día Mundial del VIH: en América Latina las infecciones aumentaron 9% desde 2010  (02/12/24) En la región, 120.000 personas fueron diagnosticadas con el virus de inmunodeficiencia humana en el último año y una de cada cuatro no tuvo acceso al tratamiento.  Infobae
Los asentamientos informales en América Latina, un problema que ha sido una solución  (13/12/17) En la región un tercio de las familias habita en asentamientos informales, un porcentaje que triplica el registrado a nivel mundial. ¿Qué condicionantes tienen estos asentamientos? ¿Por qué se han expandido tanto?   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la extraña nieve negra que está cubriendo algunos paisajes de Siberia  (21/02/19) En la región rusa de Siberia están acostumbrados a la nieve, pero sin duda no a la que han visto durante los últimos días.  BBC - Ciencia
Un fenómeno meteorológico extremo como la DANA también puede ocurrir en la Argentina  (13/11/24) En la región española de Valencia causó más de 200 muertes.  Infobae
Diseñan un péptido que ataca al cáncer oral con una proteína del calostro de las vacas  (08/05/17) En la primera leche que produce la vaca después de parir un ternero podría encontrarse un tratamiento efectivo contra el cáncer oral, el cual reporta más de 300 mil muertes al año en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El guardián de nuestro ADN vegetal  (31/08/18) En la planta baja del edificio del Departamento de Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se encuentra resguardado el germoplasma de los recursos vegetales de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Chocolate vs vegetales: el verdadero impacto ambiental de algunos de nuestros productos favoritos  (27/12/16) En la pirámide clásica, los alimentos procesados tienen una mayor huella de carbono. Pero esta medición no toma en cuenta la contribución calórica.  BBC - Ciencia
La luz de Paulding, el misterioso fenómeno que fascina a los visitantes de un pueblo de EE.UU. (y cómo la explica la ciencia)  (13/11/23) En la Península Superior del estado de Michigan, en EE.UU., hay una atracción escalofriante que frecuentan los viajeros con un interés especial en lo paranormal.  BBC - Ciencia
Entrenadores para enfrentarse a lo inesperado  (19/09/19) En la película 'Ad Astra', Brad Pitt da vida a un astronauta que debe sobrevivir en un entorno extremo. En la vida real las agencias se preparan ya para ese tipo de misiones  El Mundo (España)
Cuáles son las pinturas de arte rupestre más antiguas de América del sur  (04/03/24) En la Patagonia argentina se descubrieron imágenes de 8.200 años.  Infobae

Agenda