LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Pueden los animales hacer duelo? (23/10/20) | Los animales tienen diferentes reacciones frente a la muerte de un compañero, sea de su raza o un humano; ¿atraviesan un período de duelo como nosotros? La ciencia no termina de tener una única respuesta | La Nación |
Con sogas: científicos buscan salvar a una especie de primates de la que solo quedan 30 ejemplares en el mundo (26/10/20) | Especialistas están utilizando una peculiar estrategia que involucra sogas para salvar de la extinción al primate más amenazado del mundo | La Nación |
Hallazgo de agua en la Luna: cómo es SOFIA, el avión de la NASA clave en el descubrimiento (27/10/20) | Gran parte del mérito del hallazgo de agua en la Luna, revelado este lunes por la NASA, se debe a un avión. | La Nación |
Escarabajo diabólico acorazado: cómo su coraza inspira el diseño de nuevas estructuras aeronáuticas (28/10/20) | Muchas especies de escarabajo recurren a la capacidad de volar para evadir a sus depredadores, pero otras se han visto obligadas a desarrollar mecanismos de protección para defenderse. | La Nación |
El futuro de las playas: ¿Van a desaparecer por el aumento del nivel del mar? (28/10/20) | Las playas son el paraíso vacacional de muchos, pero según una investigación hay que tomar medidas para evitar que se "extingan" en un futuro | La Nación |
Quién es Anika Chebrolu, la científica de 14 años que descubrió un posible tratamiento para el Covid-19 (28/10/20) | Anika Chebrolu, la joven científica estadounidense que acaba de ganar el primer puesto en el concurso 3M Young Scientist Challenge del 2020, está en el octavo grado de la escuela secundaria Nelson de Frisco, Texas. | La Nación |
Descubrimiento: los murciélagos vampiro mantienen la distancia social cuando están enfermos (29/10/20) | Según un nuevo estudio, los murciélagos vampiros, que son animales altamente sociales, se recluyen cuando se sienten enfermos o cuando un miembro del grupo se muestra decaído. | La Nación |
Descubren un planeta solitario del tamaño de la Tierra a la deriva en la Vía Láctea (30/10/20) | Astrónomos anunciaron el descubrimiento del más pequeño planeta libre de gravitación de una estrella, del tamaño de la Tierra | La Nación |
Vacuna de Rusia contra el coronavirus: la historia del Sputnik, el satélite que mantiene vivo el orgullo ruso (03/11/20) | El nombre con el que se registró al nuevo fármaco, Sputnik V, remonta a la época dorada de a las exploraciones espaciales soviéticas. | La Nación |
Descubren por casualidad que el ornitorrinco brilla en la oscuridad bajo la luz ultravioleta (04/11/20) | El pelaje del ornitorrinco, se ilumina de verde o cian bajo la luz ultravioleta, según un nuevo estudio. Los científicos sugieren que este extraordinario rasgo podría no ser tan raro como se pensaba | La Nación |
Berlín: descubren un nuevo mineral en un meteorito que cayó de la Luna (04/11/20) | Un equipo de investigadores europeos descubrió un nuevo mineral "de alta presión" en el meteorito lunar Oued Awlitis 001, hallado en enero de 2014 en el Sahara Occidental. | La Nación |
Hallazgo: un fósil con cinco ojos revela el origen evolutivo de los artrópodos (05/11/20) | Un nuevo fósil de hace unos 520 millones de años, similar a un camarón con cinco ojos, proporcionó importantes conocimientos sobre la historia evolutiva temprana de los artrópodos | La Nación |
Mundo infierno: descubren un exoplaneta con océanos de lava y vientos de 5000 km por hora (06/11/20) | Simulaciones por computadora pronostican en un mundo extremo la evaporación y precipitación de rocas, vientos supersónicos que superan los 5000 km/h y un océano de magma de 100 km de profundidad. | La Nación |
NASA difundió las imágenes de mayor resolución de Marte logradas hasta el momento (06/11/20) | La NASA compartió imágenes de Marte en mayor resolución que las habituales. | La Nación |
Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia (09/11/20) | Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia. | La Nación |
Distracciones: por qué son tan comunes las divagaciones mentales (10/11/20) | La ciencia investiga nuestra propensión a sufrir distracciones en todo momento | La Nación |
Un equipo de científicos argentinos descubrió un "mega lugar" de huellas de arcosaurios en Bolivia (10/11/20) | Un equipo de científicos argentinos del Conicet descubrió un nuevo sitio de huellas de arcosaurios, enormes reptiles que vivieron en el período Triásico hace más de 200 millones de años | La Nación |
Astronomía: descubren cómo se mueve el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea (10/11/20) | Una nueva investigación demostró que el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea no se mueve como se esperaba. | La Nación |
"Godzilla", la nueva especie de avispa que busca a sus presas bajo el agua (13/11/20) | Una nueva especie de avispa fue descubierta en Japón y, por la forma en la que caza a sus presas, fue nombrada Godzilla | La Nación |
Premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia a tecnologías contra la pandemia y para detectar metales pesados en el agua (16/11/20) | Se llaman Vera Álvarez y Daiana Capdevila, y ayer recibieron el premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, que cada año reconoce a investigadoras sobresalientes. | La Nación |