LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Inteligencia artificial: ¿para qué sirve el aprendizaje automático? (27/05/22) | Los humanos entrenan computadoras para que realicen actividades de manera automatizada. Sin embargo, ¿cómo aprenden las máquinas? Las aplicaciones biomédicas que podrían revolucionar el campo de la salud. | Página 12 |
La sexta extinción masiva de los organismos será provocada por el ser humano (23/07/18) | Los humanos han ignorado las lecciones del pasado y desde hace unos 11 000 años han destruido la diversidad de las especies, así como también han contribuido a deteriorar la tierra, el mar y el aire | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Barbie contra los chimpancés: ¿por qué los niños juegan menos con muñecas? (23/08/23) | Los humanos no somos los únicos que se divierten con juguetes. Estudiar cómo lo hacen otros primates puede ayudarnos a entender por qué los machos eligen más objetos con ruedas | El País - España |
Científicos observan por primera vez a elefantes asiáticos enterrar y hacer rituales por sus crías muertas (11/03/24) | Los humanos no son los únicos seres vivos que tienen rituales para lidiar con la muerte. | BBC - Ciencia |
Inhala y exhala… y ahora descubre por qué estás respirando el mismo aire que Julio César o Cleopatra (23/10/17) | Los humanos respiramos unas 23.000 veces al día y cada vez que lo hacemos inhalamos la historia del mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué el rostro humano es como es y qué papel tuvieron las relaciones sociales en su evolución (24/04/19) | Los humanos tenemos la cabeza más pequeña, las cejas más pobladas y pronunciadas y la cara más delgada que nuestros antepasados. | BBC - Ciencia |
¿Los animales se entienden cuando se comunican como nos entendemos las personas? (21/03/22) | Los humanos usamos el lenguaje verbal, acompañado de gestos y expresiones faciales, mientras que los animales se basan en la comunicación visual, auditiva y olfativa | El País - España |
Conforman Inventario Nacional de Humedales (20/11/18) | Los humedales son extensiones de agua del régimen natural o artificial, permanentes o temporales, cuya profundidad no exceda los seis metros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Por qué es tan extraordinario que los huracanes lleguen a América del Sur? (14/09/18) | Los huracanes siempre golpean en el norte y centro del continente americano. Aunque hay excepciones que confirman la regla. | BBC - Ciencia |
Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en México, Estados Unidos y el Caribe (30/08/21) | Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta. | BBC - Ciencia |
Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en México, EE.UU. y el Caribe (27/10/23) | Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta. | BBC - Ciencia |
Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en EE.UU., México y el Caribe (09/10/24) | Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta. | BBC - Ciencia |
¿Por qué son tan destructivos los huracanes? (12/10/16) | Los Huracanes. Y los tifones, y los tornados. Los tres fenómenos son esencialmente lo mismo, siendo los tifones los huracanes del mar de la China, y los tornados, pequeños (espacialmente) huracanes que tienen lugar en tierra. | El Mundo (España) |
Detectan anticuerpos contra el coronavirus que podrían reemplazar a las dosis de refuerzo (13/09/22) | Los identificó un equipo de científicos de Israel. Estas sustancias podrían indicarse en las personas con mayor riesgo de desarrollar complicaciones por el COVID-19. | Infobae |
Los misterios del cerebro: descubren 5 cinco patrones vinculados al envejecimiento (23/08/24) | Los identificó un estudio con la técnica de machine learning en los Estados Unidos, Alemania y Suiza. Cómo se hizo y qué implicancias tiene | Infobae |
La huella de las metrópolis europeas permanece en el paisaje vegetal de sus ex colonias siglos después (20/10/22) | Los imperios británico, holandés, portugués y español uniformizaron la vegetación de regiones separadas a veces miles de kilómetros y por varios océanos | El País - España |
Así es el primer satélite ‘espía’ civil de España (17/11/17) | Los impulsores de Ingenio quieren que todas sus imágenes sean públicas y gratuitas | El País - España |
Proponen desarrollar una "blockchain" que transparente las donaciones humanitarias (14/05/18) | Los impulsores del proyecto afirman que la problemática afecta la credibilidad de muchas ONGs que funcionan como intermediarias | Agencia Télam |
Por qué comemos siempre lo mismo en el desayuno, según la ciencia (07/03/22) | Los impulsores psicológicos, biológicos y culturales dan forma a nuestras expectativas para las comidas. | Infobae |
¿Hubo alguna vez un Imperio inca?: la visión de Jago Cooper, director de América del Museo Británico (01/08/19) | Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona. | BBC - Ciencia |