LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los nuevos dilemas éticos que generan los avances científicos (15/02/18) | Julio Bártoli propone poner atención en torno al comienzo y al final de la vida | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los nuevos incendios causados por el cambio global reducen la abundancia y diversidad de las plantas leñosas (05/06/24) | El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA) realiza el primer estudio global, sistemático y cuantitativo de los efectos en la vegetación de cambios en el régimen de incendios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los nuevos métodos para buscar vida en otros mundos (26/07/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Los nuevos ojos de ALMA (22/12/16) | El observatorio ALMA ya puede mirar al espacio con una nueva mirada. Este radiotelescopio, puede desde hoy detectar la presencia de agua tanto en el Sistema Solar, como fuera de él. | El Mundo (España) |
Los números aleatorios que guían nuestras vidas y la búsqueda por encontrarlos (08/07/24) | Nuestro mundo funciona con números generados al azar. | BBC - Ciencia |
Los números de la desigualdad de género (18/04/22) | Las tareas domésticas del hogar son realizadas en un 72% por mujeres y la brecha salarial es del 32%. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los números que muestran la magnitud de la misión en Saturno de la sonda Cassini (15/09/17) | La sonda Cassini se autodestruyó este viernes atravesando a toda velocidad la gruesa atmósfera de Saturno. | BBC - Ciencia |
Los obstáculos que enfrenta el proyecto piloto para despenalizar el consumo de fentanilo, heroína y otras drogas duras en Canadá (03/04/24) | Todos los lunes, el exalcalde de Vancouver Kennedy Stewart recibía un correo electrónico con una lista de todas las personas que habían muerto en la ciudad por sobredosis la semana anterior. | BBC - Ciencia |
Los obstáculos que pone el cuerpo femenino para descartar a los espermatozoides más débiles (19/02/19) | Todos, al menos una vez en la vida, fuimos los primeros en la carrera por la vida. | BBC - Ciencia |
Los océanos acumulan siete millones de toneladas de basura marina al año (09/06/17) | El Mediterráneo adquiere lentamente las proporciones de residuos de los grandes vertederos del Pacífico | El País - España |
Los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, según un estudio (31/03/25) | Científicos revelan que estas aguas hace más de 2.000 millones de años tenían otro color debido a la alta concentración de hierro | Infobae |
Los océanos se enfrentan a una extinción masiva sin precedentes (14/09/16) | La desaparición de las especies más grandes puede alterar los mares "durante millones de años" | El País - España |
Los océanos tuvieron el mayo más cálido "jamás registrado en la historia" (08/06/23) | El Programa Copernicus de la Unión Europea informó que la temperatura promedio en el mes fue de alrededor 19,7 grados, es decir 0,26 grados por encima del promedio 1991-2020. | Agencia Télam |
Los ojos del universo (15/10/19) | El observatorio de Calar Alto ha descubierto varios exoplanetas en su primer año 100% español | El País - España |
Los olvidados de la ciencia (17/05/18) | Hay científicos que han seguido los mismos pasos, alcanzado las mismas teorías, no sólo en la misma época sino también en la misma cultura | El País - España |
Los osos pardos usan marcas en los árboles para comunicarse (28/05/21) | Un estudio del INCAR-CSIC muestra que estos mamíferos mandan mensajes a otros ejemplares sobre su ubicación y tamaño a través del descortezado de los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los osos polares desaparecerán en 80 años si no se actúa (18/08/20) | Un estudio alerta de que estos animales pueden sufrir insuficiencia reproductiva y hambruna | El País - España |
Los osos polares gastan más energía por culpa del calentamiento global (09/06/17) | Un estudio asegura que el derretimiento del hielo obliga a estos animales a recorrer grandes distancias y a moverse más rápido. | Clarín |
Los osos se comunican a través del olor de sus pies (21/04/17) | Las secreciones de las glándulas en la palma de sus pies y manos transmite información precisa sobre cada individuo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los osos tienen nuevo menú: ni salmón ni focas (13/09/17) | El oso de Kodiak y el oso polar han abandonado sus presas tradicionales | El Mundo (España) |