SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

1721 a 1740 de 25767

Título Texto Fuente
Asociación satelital  (24/06/22) La empresa estatal VENG firmó un convenio con la empresa finlandesa ReOrbit para ensamblar satélites en la Argentina y brindar servicios de ingeniería y logísticos para América Latina.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Asocian compuestos del calabacín amarillo con la muerte de células tumorales  (15/12/17) Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del Centro IFAPA La Mojonera (Almería) ha analizado los efectos de varios componentes de esta hortaliza en pruebas 'in vitro' en líneas celulares y ensayos 'in vivo' con la mosca de la fruta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian dos bacterias con el sobrepeso en niños mexicanos  (05/04/18) Encontraron evidencias de que dos bacterias —presentes en el intestino de niños mexicanos— podrían estar asociadas con la obesidad infantil, un problema de salud que afecta a tres de cada diez niños en edad escolar en nuestro país.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Asocian el consumo de leche entera con el deterioro cognitivo en personas mayores  (15/06/22) Científicos desvelan una información “sorprendente” al vincular el alto consumo de leche entera con una mayor tasa de deterioro cognitivo en personas adultas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian la baja actividad de una enzima al desarrollo de la microcefalia en la prole con zika  (02/11/23) Científicos brasileños demostraron que la función de la proteína Ndel1 –importante en la diferenciación y en la migración de neuronas– disminuye en el cerebro de ratones infectados con el virus de esta dolencia durante la gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian la Lipoproteína “A” a lesiones cardíacas y vasculares  (02/10/17) Un estudio permitió determinar que los niveles de estas moléculas hechas de proteínas y grasa se relacionan con lesiones que involucran las arterias coronarias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Asocian niveles bajos de oxitocina a comportamientos agresivos en trastornos alimentarios y de personalidad  (08/02/24) Una investigación muestra la relación entre niveles más bajos de oxitocina y el comportamiento impulsivo-agresivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian trastornos de conducta alimentaria con déficits en funciones ejecutivas  (27/10/22) Un estudio analiza la capacidad para adaptarse al cambio de tareas, la inhibición de estímulos distractores y la velocidad de procesamiento como las funciones neuropsicológicas más afectadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aspartamo y riesgo de cáncer: tres claves sobre el edulcorante que la OMS tiene en la mira  (13/07/23) La agencia sanitaria internacional hará un anuncio mañana basado en dos evaluaciones de expertos en patologías oncológicas y aditivos alimentarios  Infobae
Aspartamo, sacarina, sucralosa y estevia: qué advierten los últimos estudios sobre el uso de edulcorantes  (03/07/23) Llamados también sustitutos del azúcar, son productos químicos sintetizados que se encuentran en abundancia en varias bebidas y alimentos.   Infobae
Astenia primaveral: cómo afecta al estado de ánimo el cambio de estación  (11/09/24) La entrada de la primavera causa impactos significativos en el cuerpo. Los cambios en hormonas y luz afectan la energía. Cómo reconocer y gestionar estos efectos  Infobae
Asteroide Bennu podría ofrecer respuestas sobre origen del sistema solar  (05/12/18) “La hipótesis de la panspermia sugiere que toda la materia orgánica que dio origen a la vida en la Tierra, hace cerca de 4.000 millones de años, pudo provenir de este tipo de asteroides y cometas”, afirma el profesor de la UN David Tovar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asteroide de 650 metros de diámetro se aproxima a la Tierra  (10/04/17) Desde hace 13 años un cuerpo rocoso de este tamaño no se acercaba al planeta. Pese a que el objeto está definido como potencialmente peligroso, no existe riesgo de que haya un choque.  Uno (Entre Ríos)
Astrazeneca probará un tratamiento de anticuerpos contra el covid infectados  (13/10/20) Se trata de dos ensayos clínicos que se encuentran en fase III del desarrollo y uno de ellos se aplicará en seis mil personas ya infectadas para evitar que lleguen a un estado grave de la enfermedad.  LT10
Astrofísica para el confinamiento  (19/03/20) Cómo convertirse en un cazador de planetas o en un taxonomista de galaxias durante la crisis sanitaria  El País - España
Astrofísico mexicano participa en descubrimiento de litio en exoplaneta  (08/06/18) El astrofísico mexicano Luis Carlos Welbanks Camarena participó en el hallazgo de metales alcalinos en la atmósfera del exoplaneta WASP-127b, así como de indicios de agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Astronautas chinos tomaron de muestras de sangre en el espacio  (13/08/24) Las tareas estuvieron a cargo de la tripulación de la nave Shenzhou-18 a bordo de la estación espacial orbital de China.  LT10
Astrónomas argentinas develan secretos de la legendaria Nebulosa del Cangrejo  (11/05/17) Un equipo internacional de científicos liderado por Gloria Dubner y Gabriela Castelletti combinó datos de cinco telescopios y descubrió características de su formación.  Clarín
Astrónomas argentinas logran la imagen más precisa de la Nebulosa del Cangrejo  (11/05/17) Es el remanente de una supernova que explotó en 1054 y que en se año fue advertida por astrónomos chinos y árabes; su análisis permitió descubrir nuevas particularidades de este objeto celeste  La Nación
Astronomía - Cita con el cielo  (01/06/23) Las mejores imágenes espaciales del mayo: un agujero negro con su chorro, escombros estelares y un leviatán cósmico  El Mundo (España)

Agenda