LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Marty Goddard, la mujer que ideó el kit de violación e hizo posible que la policía pudiera atrapar a los abusadores sexuales (06/11/23) | Una mujer había sido quien investigó, ideó, desarrolló el concepto, y una vez que se hizo realidad, logró que el kit se produjera, se distribuyera y se entrenara a todos los involucrados para que se usara. | BBC - Ciencia |
Mary Anning, la niña que descubrió dinosaurios nunca antes vistos (27/08/18) | Mary Anning nació en 1799 en el seno de una familia pobre, en Lyme Regis, una pequeña localidad en la llamada Costa Jurásica del sur de Inglaterra, en la que los acantilados guardan evidencia fosilizada de la vida en la Tierra. | BBC - Ciencia |
Mary Somerville, la genia autodidacta que fue declarada ''la reina de la ciencia'' y luego cayó en el olvido (23/12/19) | Mary Somerville fue una genio autodidacta que escribió libros superventas traduciendo, explicando y reuniendo diferentes campos científicos y que fue nombrada la "reina de la ciencia" del siglo XIX. | La Nación |
Mary Somerville, la genio autodidacta que fue declarada "la reina de la ciencia" y luego cayó en el olvido (23/12/19) | ¿Te imaginas que alguien pudiera escribir hoy en día un libro que abarcara toda la ciencia conocida? | BBC - Ciencia |
Más 5.500 millones de personas estarán expuestas a aguas contaminadas para el 2100 (25/07/23) | Las simulaciones publicadas por Nature predicen una crisis para finales de siglo. El África subsahariana se convertirá cada vez más en el punto crítico. Los detalles | Infobae |
Más allá de Covid: estudian virosis respiratorias en épocas atípicas en cuatro hospitales (29/11/22) | Con el objetivo de poder cuantificar el incremento de virosis respiratorias y describir los patógenos circulantes, un grupo coordinado Ángela Gentile -infectóloga- realiza un estudio en cuatro centros de salud de distintos puntos del país | Agencia Télam |
Más allá de Einstein y Copérnico: por qué “las revoluciones científicas no existen y hay que rescatar del olvido a otras mentes brillantes”. (03/08/17) | "En el caso de Copérnico, "la revolución tardó 300 años en establecerse. No fue de ninguna forma un cambio inmediato", asegura Scerri. | BBC - Ciencia |
Más allá de la “comida real” también hay alimentos saludables (06/11/18) | Se demoniza cualquier procesado sin entrar a valorar el producto en sí | El País - España |
Más allá de las neuronas: determinan cómo se originan ciertas células del sistema nervioso central, claves para el funcionamiento de los circuitos neuronales (24/08/22) | Investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir descifraron aspectos fundamentales de la creación y diferenciación de los astrocitos durante el desarrollo embrionario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Más allá del "hongo negro": "Hay que estar atento a la coinfección fúngica en pacientes con COVID-19” (17/06/21) | Así lo afirma la bioquímica y doctora en Medicina Roxana Gabriela Vitale, Investigadora del CONICET, responsable del Sector de Micología de la Unidad de Parasitología del Hospital JM Ramos Mejía, en la Ciudad de Buenos Aires | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Más allá del reciclaje (19/05/17) | El 80% de impacto ecológico de un producto se decide en la fase de diseño | El Mundo (España) |
Más calor en la ciudad: subió 1 grado la temperatura media desde 1960 (30/11/16) | La variación provoca precipitaciones más intensas, olas de calormás prolongadas y mayor frecuencia de sudestadas; tambiénfavorece la aparición de enfermedades como el dengue y el zika | La Nación |
Más calor y menos lluvias que lo habitual: cómo estará el tiempo hasta fin de año en la Argentina (04/10/24) | El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico trimestral de octubre a diciembre. Qué se sabe sobre el fenómeno de La Niña y cómo podría impactar | Infobae |
Más cerca de la vacuna española contra la tuberculosis (13/08/19) | Un nuevo ensayo clínico de una vacuna creada por investigadores de la Universidad de Zaragoza ha arrojado resultados esperanzadores en niños y adultos | El Mundo (España) |
Más cerca de las células madre de la sangre de laboratorio (18/05/17) | Estas células se convierten luego en los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas | El Mundo (España) |
Más cerca de los chips fotónicos (25/09/17) | Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia demuestran las primeras nanoconexiones inalámbricas y abren una nueva vía para la creación de chips fotónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más cerca de plantas “superadaptables”: determinan que la interacción entre ciertas proteínas de las raíces promueve su crecimiento en condiciones desfavorables (08/02/23) | Un hallazgo clave para pensar soluciones frente a los efectos del cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Más cerca de resolver el misterio de las galaxias ultradifusas (14/02/20) | Unas enigmáticas galaxias muy poco luminosas y de baja densidad estelar tienen tamaños similares a las galaxias enanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más cerca de una vacuna para virus respiratorios graves y frecuentes en niños (27/02/18) | El virus respiratorio sincitial (VRS) y el metaneumovirus (MNV) humano son dos virus muy parecidos tanto clínicamente como biológicamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más cráneo, pero menos cerebro: por la tecnología, así serían los humanos en el año 3000 (08/11/22) | Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué | Infobae |