LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los sueños en tiempos de pandemia (05/05/21) | Un equipo de investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNR recopiló más de 200 sueños durante la cuarentena, que conforman un coro colectivo de lo onírico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los sueños pueden revelar cómo avanza el proceso de adaptación a ‘la nueva normalidad’ (23/07/20) | Investigadores brasileños demuestran que es posible medir el grado de sufrimiento que causan la pandemia y el aislamiento social con base en la interpretación de los relatos oníricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los superhongos, una nueva y misteriosa amenaza para la salud mundial (09/09/19) | La expansión del superhongo resistente 'Candida auris' por los quirófanos de todo el mundo se convierte en un nuevo quebradero de cabeza para los científicos por su elevada mortalidad. | El Mundo (España) |
Los suplementos de Omega-3 parecen retrasar el envejecimiento biológico (06/02/25) | Un nuevo estudio sugiere que estos nutrientes esenciales pueden contribuir a ralentizar el deterioro celular ofreciendo una estrategia natural para mantener el organismo en óptimas condiciones a lo largo de los años | Infobae |
Los suplementos de té verde pueden modular el desarrollo facial en el síndrome de Down (03/03/21) | Investigadores españoles y belgas observan que la ingesta de extractos de té verde puede reducir la dismorfología facial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los tamarinos, aliados de la reforestación (29/07/19) | Un estudio confirma que estos pequeños primates son unos eficaces dispersores de semillas desde los bosques a las áreas perturbadas por la actividad humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los telescopios PIRATE y COAST, inaugurados “por control remoto” (07/07/17) | Inauguración desde la Open University, del Reino Unido, en conexión con el Observatorio del Teide (Tenerife), de los telescopios robóticos PIRATE y COAST, que forman parte de los laboratorios de enseñanza a distancia de esta universidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los teoremas que impulsan el diseño aeronáutico moderno (22/08/24) | El teorema de Euler permite optimizar la estructura de las aeronaves; el de Gauss, analizar la interacción de fuerzas en su superficie; las transformadas integrales son clave para su manejo; y el teorema de Bayes para mejorar su seguridad | El País - España |
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros (05/09/25) | Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas | El País - España |
Los terremotos en Marte brindarían pistas sobre las aguas ocultas bajo la superficie, según un estudio (01/07/24) | Investigadores de la NASA exploran el potencial de utilizar señales sismo-eléctricas de martemotos para detectar este líquido subterráneo en el planeta rojo. Qué significa este avance | Infobae |
Los tesoros arqueológicos que Estado Islámico no logró destruir en Irak y que paradójicamente ayudó a encontrar (02/10/17) | La rica herencia arqueológica de Irak ha sufrido enormes daños en manos del autodenominado Estado Islámico. | BBC - Ciencia |
Los test de "firmas moleculares" son efectivos para saber si pacientes latinoamericanas con cáncer de mama pueden evitar la quimioterapia (22/08/24) | Un estudio internacional liderado por investigadores argentinos comprobó que el uso de ciertas pruebas genómicas permitió predecir con mayor precisión que los métodos tradicionales la evolución de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los test de diagnóstico molecular de cáncer de cérvix se extenderán a todas las mujeres españolas de entre 35 y 65 años (18/06/19) | Las pruebas moleculares que tienen como diana el ARN de los subtipos más oncogénicos del virus del papiloma humano detectan tanto la presencia como la persistencia de una infección causada por este virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los tiburones de Miami tienen más grasa acumulada que los de áreas conservadas (23/06/22) | Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Science of the Total Environment | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024 (12/02/25) | El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia | El Mundo (España) |
Los tigres de Sumatra se aferran a la supervivencia en bosques fragmentados (13/12/17) | El estudio, publicado en la revista 'Nature Communications', fue financiado por la National Geographic Society | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los tomates envían “advertencias eléctricas” al resto de la planta cuando son atacados por insectos (22/07/21) | Una investigación evidencia que los frutos se comunican con la planta, y no solo la planta con los frutos. Los hallazgos pueden ayudar a mejorar la calidad de la fruta o la resistencia a plagas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los trabajadores que ya han sido sustituidos por la inteligencia artificial (10/07/23) | Hasta hace poco, Dean Meadowcroft era redactor publicitario en un pequeño departamento de marketing. | BBC - Ciencia |
Los tractores-robot y los drones empiezan a ganar terreno en el campo y las granjas (06/09/16) | La nueva maquinaria autoconducida de Case IH se convierte en la estrella de las ferias agrícolas de EEUU y acelera la disrupción tecnológica en el sector de la agricultura | La Nación |
Los trajes robóticos que convierten a los empleados en "supertrabajadores" (06/12/17) | Si viste alguna vez las películas de Iron Man, sabrás que un poderoso traje le da a su inventor, Tony Stark, una fuerza sobrehumana para combatir a los malos. | BBC - Ciencia |