SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

17421 a 17440 de 26476

Título Texto Fuente
Así será el primer túnel para buques en el mundo que atravesará una montaña  (07/04/17) En Noruega, el túnel permitirá a los buques mercantes evitar la ventosa península de Stad y acortar camino  La Nación
Cáncer de cerebro: cuáles son los síntomas y los tratamientos para una detección temprana  (24/05/23) En niños y adultos menores de 40 años, los tumores cerebrales producen más muertes que cualquier otro cáncer.  Infobae
Cómo los avances científicos están cambiando la relación con las frutas y verduras  (29/11/24) En muchos países, las tasas de ingesta no alcanzan las recomendaciones, lo que resalta la necesidad de pensar nuevas estrategias para fomentar hábitos alimenticios más saludables  Infobae
Qué dice la ciencia sobre el consumo de harinas  (22/11/24) En muchos casos son demonizadas, pero forman parte fundamental de la cultura gastronómica de nuestro país.  LT10
Por qué estas 7 plantas son consideradas sagradas en el mundo (y qué propiedades se les atribuyen)  (27/07/18) En muchas tradiciones religiosas, las plantas son vistas como espiritualmente simbólicas, revitalizadoras, curativas y en ocasiones pueden incluso actuar como intermediarias con el mundo divino.  BBC - Ciencia
El Censo 2022 presentó una singular brecha en las condiciones de vida de la población  (22/11/23) En muchas provincias, aun en las grandes, se observa grandes carencias de servicios básicos y de calidad de las viviendas  Infobae
Por qué la dopamina impulsa a hacer cosas difíciles, explican los expertos  (03/07/24) En muchas ocasiones se encuentra mayor satisfacción en actividades que requieren esfuerzo  Infobae
No es párkinson, es temblor esencial: cómo afrontar el trastorno más frecuente del movimiento  (08/08/23) En muchas ocasiones asociamos el paso de la vida a la aparición de numerosas patologías.  BBC - Ciencia
Tres importantes reconocimientos internacionales a argentinos que se destacan en disciplinas científicas  (23/09/24) En momentos en que la ciencia local está paralizada, desde el exterior se reconoce la excelencia de la investigación y las universidades en el país  El destape web
El año en que solo progresó el conocimiento  (26/12/16) En mitad de la mediocridad política y la inquietud social, 2016 ha producido grandes avances en la física, la biología y la inteligencia artificial  El País - España
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico  (06/02/17) En Misiones, investigadores del Instituto de Materiales de Misiones usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico  (12/12/16) En Misiones, investigadores del CONICET usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Michoacán, tierra de hongos  (12/09/16) En Michoacán se han registrado 690 especies de hongos, 230 de las cuales son comestibles y únicamente cuatro son venenosas y letales, lo que sitúa al estado en cuarto lugar en biodiversidad micobiota.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean sistema para cultivar peces y plantas en tu hogar  (20/04/17) En México, una parte de la población carece de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos para satisfacer sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias, ¿cómo contribuir a que sus condiciones de vida mejoren?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La otra migración: menores repatriados no acompañados  (10/03/17) En México, se han encendido focos de alerta frente a las posibles deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, tras la implementación de la política migratoria del presidente Donald Trump.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama  (03/10/16) En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Herramientas para promover la inclusión y liderazgo de las mujeres  (22/06/17) En México, las mujeres ejercen en mayor porcentaje su derecho al voto, en las elecciones federales de 2012 su participación fue de 66 por ciento; no obstante, su incidencia en la política sigue estando al margen.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación para pacientes con insuficiencia renal  (13/07/18) En México, la Fundación Mexicana del Riñón ha informado que son cerca de 60 mil personas quienes llevan a cabo estos tratamientos sustitutivos de la función renal —ya sea diálisis peritoneal o hemodiálisis.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian características del sistema inmune neonatal  (29/11/16) En México, indicó María Angélica Santana Calderón, doctora en biología molecular y celular por la Universidad Louis Pasteur, Francia, cada año 11 de cada mil niños mueren en etapa neonatal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El desarrollo de convulsiones después del accidente cerebrovascular puede aumentar el riesgo de muerte  (12/02/20) En México, el accidente cerebrovascular se ha convertido en la principal causa de epilepsia en adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda