LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevo Laboratorio de Paleontología del Mude (11/02/19) | México cuenta con 13 registros de familias de dinosaurios que habitaron en nuestro país, de los cuales, diez han sido hallazgos realizados en Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo laboratorio de robótica para la investigación en la terapia de las enfermedades neurológicas (08/05/19) | La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha inaugurado hoy este laboratorio fruto de una colaboración público-privada con la empresa Marsi Bionics | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo laboratorio de sistemas autónomos ligeros en CICATA Querétaro (07/11/17) | El Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros “Raúl Rojas González” es un escenario para el diseño y fabricación de piezas y prototipos para vehículos y aeronaves no tripuladas, también conocidas como drones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo material cerámico para la separación y obtención de hidrógeno (11/11/16) | El trabajo, desarrollado por investigadores del Instituto ITQ (UPV-CSIC) y el FZJ de Alemania, resulta de gran interés para el sector energético mundial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo material para comprender la formación de sistemas planetarios (18/08/22) | La abundancia de diferentes especies moleculares varía significativamente alrededor del sitio donde se encuentran los planetas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo mecanismo para inhibir efectos secundarios de la quimioterapia (24/05/17) | Investigadores han observado cómo el bloqueo de receptores CB1 mejora la motilidad intestinal alterada por la vincristina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo medicamento desarrollado en argentina mejora el tratamiento de la Tuberculosis (18/02/19) | Este desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata para tratar la tuberculosis (TBC) se producirá por primera vez en el país y beneficiará a miles de pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo medicamento para combatir el mal de Alzheimer genera expectativas y esperanza (04/11/16) | Ha sido descrita como una de las drogas más promisorias para el tratamiento del mal de Alzheimer. | BBC - Ciencia |
Nuevo método de control antidopaje con resultados precisos en solo un día (04/06/18) | Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método de cultivo forestal, de la Universidad a los productores (06/02/17) | La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco organizó las Jornadas de “Producción acelerada de plantines forestales en contenedores bajo cubierta”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo método determina la radiactividad en alimentos (29/07/16) | En Luján lograron avances en el proyecto llevado adelante para determinar la cantidad de radiactividad que poseen los alimentos. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Nuevo método para analizar los compuestos olorosos de la cerveza y mejorar su calidad (06/02/20) | Investigadores de las universidades de Cádiz (España) y Autónoma de San Luis Potosí (México), han creado una técnica que clasifica de manera más rápida y exacta los compuestos químicos que otorgan su olor a esta bebida alcohólica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método para analizar los efectos de drogas y tóxicos en humanos (06/08/21) | A partir de la introducción de un fármaco en una capa muy fina de tamaño molecular y el cultivo de células humanas, científicos pudieron observar con claridad la efectividad de un medicamento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo método para clasificar aceites y grasas comestibles según su calidad nutricional (17/05/23) | La clasificación, desarrollada por investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), pretende promover distintas opciones de alimentos saludables y nutritivos para los consumidores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos (06/12/16) | El Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) documenta —sin cifras oficiales— que en México hay alrededor de 300 mil adolescentes y adultos con algún tipo de cardiopatía congénita. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo método para detectar epilépticos que pueden beneficiarse con una cirugía (17/03/17) | Con base en información genética, el modelo logra prever qué pacientes que padecen epilepsia del lóbulo temporal medial son refractarios a la terapia medicamentosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método para valorar mejor el crecimiento y estado nutricional de los niños (15/04/19) | Un nuevo sistema permite que los pediatras reduzcan en más de un 35% el error de estimación sobre el desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método químico para el análisis de las fragancias de los perfumes (12/12/22) | Investigación de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo microscopio 3D ultrarrápido (18/09/17) | Un microscopio desarrollado por una spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid es capaz de extraer imágenes 3D de organismos vivos en tiempo real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo misterio en Stonehenge: el altar de seis toneladas viajó más de 700 kilómetros (15/08/24) | Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla | El País - España |