SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

17601 a 17620 de 26058

Título Texto Fuente
Menú semanal especial para personas con diabetes  (02/08/16) Si tenés exceso de peso o sos obeso, el propósito de esta nota es ayudarte a que te intereses por tu salud.   Castellanos (Rafaela)
Mercurio: cómo aprovechar la rara oportunidad de ver el planeta más cercano al Sol  (06/02/20) Se dice que Mercurio es el planeta más escurridizo porque cuesta mucho verlo en el cielo de noche. Pero durante la próxima quincena hará una aparición, aunque será breve.  BBC - Ciencia
Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil  (14/06/24) Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mermeladas de tuna en el Chaco  (06/03/17) Los investigadores desarrollaron un método que mejora la producción y fomenta el desarrollo económico de la localidad chaqueña junto con el de las familias trabajadoras de la zona.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mes de la Evolución en Universum, Museo de las Ciencias  (16/11/18) La evolución biológica puede entenderse, de manera general, como una serie de cambios en las especies producida a lo largo de varias generaciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mes de la mujer en la UNL: desafíos de la pandemia  (08/03/21) Se desarrollarán diferentes actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer trabajadora.   LT10
Mes de las Infancias en la UNL  (12/08/25) Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.  LT10
Mes de las infancias. Arte, educación y promoción de derechos  (10/08/21) La Universidad desarrolla una serie de propuestas para niños, niñas y adolescentes.   LT10
Messi gambetea buscando cúmulos de galaxias  (05/08/16) Investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba le dedicaron al astro argentino de fútbol la creación de un código computacional diseñado para identificar grupos de galaxias que se encuentran en proceso de fusión.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Messi y la influencia de la ingeniería genética  (21/06/23) Un recorrido por la disciplina científica que ayudó al astro argentino  Página 12
Metadocencia, el arte de divulgar al mundo la enseñanza de la ciencia en español y con el apoyo de Mark Zuckerberg  (25/04/23) Hace tres años y con el planeta parado por la pandemia, un grupo de científicos y técnicos argentinos se propuso perfeccionar la enseñanza a distancia de forma gratuita y amplia.  Infobae
Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica  (28/05/18) Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o inorgánica y un metal como ingrediente activo, compuestos en cuyas propiedades existe el potencial para combatir bacterias o tumores cancerígenos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Metástasis cerebral: realizan novedoso tratamiento  (25/09/24) Primera aplicación de radioterapia intraoperatoria para el tratamiento de la metástasis cerebral  El Diario (Paraná)
Meteorito de Costa Rica: la fascinante historia del meteorito "del tamaño de una lavadora" que sigue cautivando a los científicos  (20/08/20) El evento alarmó a miles en Costa Rica. A las nueve de la noche del 23 de abril de 2019, el cielo se iluminó y se sintió una fuerte explosión.  BBC - Ciencia
Meteorito en México: una "inmensa bola de fuego" recorre el cielo de CDMX y se ve desde otros estados  (19/02/20) Una luz fuera de lo común iluminó la noche de México este martes.  BBC - Ciencia
Método bioinformático anticipa la respuesta a la inmunoterapia en 14 tipos de cáncer  (30/04/21) El software identifica mutaciones genéticas asociadas a tumores por lo que servirá para evitar el uso innecesario de terapias costosas y con efectos secundarios en pacientes que no se verán beneficiados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Método para caracterizar con mayor precisión señal cardiaca fetal  (16/03/18) Diseñaron un método para la adquisición, filtrado y caracterización de la señal cardiaca fetal, que brinda mayor confiabilidad y precisión a los dispositivos de monitoreo para la vigilancia materno-fetal   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Método para producir hidrógeno a partir de gas natural de forma más barata y limpia  (14/11/17) Investigadores del Instituto de Tecnología Química han desarrollado una tecnología con membranas cerámicas que permite obtener hidrógeno a partir de gas natural sin pérdida de energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Método pionero para conocer cómo han evolucionado los ecosistemas españoles  (25/02/22) Un equipo científico de la URJC ha desarrollado por primera vez la contabilidad de la extensión de los ecosistemas en España, revelando una reforestación y un incremento del ecosistema mediterráneo en detrimento del atlántico y alpino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis  (12/08/25) Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda