LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los incendios vuelven con fuerza en medio de la pandemia (21/07/20) | En el contexto de la emergencia por SARS-CoV-2, sumado al contexto de bajante histórica del río Paraná, investigadores UNL- Conicet reflexionan sobre las prácticas de fuego, comúnmente conocidas como quemas de pastizales, en las zonas de islas. | LT10 |
Una escapada masiva a Marte (28/09/16) | En el Congreso Internacional de Astronáutica, el empresario dio a conocer un proyecto para abaratar el transporte espacial y convertir a los humanos en una “especie interplanetaria”. | Página 12 |
Las vacunas Sputnik Vida se producirán a fin de año, con el aporte de la ciencia santafesina (02/07/21) | En el CMC del Icivet Litoral validan las primeras dosis de Sputnik Vida para luego escalar su producción y liberar las vacunas 100% argentinas a fin de año | Uno (Santa Fe) |
El COVID-19 no desaparecerá, debemos aprender a convivir con el virus (31/08/22) | En el ciclo “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti se refirió a la situación actual del coronavirus en la Argentina. Por qué debemos mantener los cuidados | Infobae |
En Santa Fe se creó una nueva variedad de arroz que se desarrolló en San Javier (25/11/24) | En el Centro Operativo Experimental de San Javier, el Gobierno de Santa Fe anunció una nueva variedad de arroz, creada en la provincia, y ya es la cuarta | Uno (Santa Fe) |
Especialistas del Hospital de Niños perfeccionan su técnica en la UNL (12/05/20) | En el Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas, especialistas del Departamento de Anestesia del nosocomio realizaron prácticas vinculadas a emergencias en quirófano que podrían generarse por Covid-19. | LT10 |
La curiosa historia del fruto capaz de sobrevivir a temperaturas de 40 grados bajo cero en Canadá (27/04/18) | En el centro de Regina, en la provincia canadiense de Saskatchewan, las temperaturas pueden alcanzar los 40 grados bajo cero. | BBC - Ciencia |
El entorno de la bestia: cómo un agujero negro supermasivo moldea el destino de la Vía Láctea (14/03/25) | En el centro de nuestra galaxia, oculto tras densas nubes de gas y polvo, el agujero negro Sagitario A* rota rápidamente arrastrando consigo el espacio-tiempo | El País - España |
Diseñan prótesis robótica (24/04/18) | En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Chihuahua, el maestro Carlos Santillán Rodríguez y dos estudiantes de mecatrónica diseñaron y construyeron un prototipo de prótesis sensitiva para brazo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan minidetector de gases (13/07/18) | En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está desarrollando un sensor para medir concentraciones de gases perjudiciales para la salud del hombre. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Premios Konex de Brillante y Platino: la emocionante gala que reconoció a los científicos más destacados de la última década (01/11/23) | En el Centro Cultural de la Ciencia - C3, una multitud ovacionó a los máximos exponentes de la ciencia reconocidos con este galardón. | Infobae |
Continúan abiertas las inscripciones a las carreras de la UNL (01/12/20) | En el caso de las presenciales, el plazo vence el 11 de diciembre; en tanto que para las carreras a distancia las inscripciones están abiertas hasta febrero de 2021. | LT10 |
Brecha de género en los puestos jerárquicos de Relaciones Públicas (02/11/20) | En el campo de las RRPP existe una brecha de género en el acceso a puestos jerárquicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La literatura infanto-juvenil argentina como espacio de actualización del pasado (29/12/22) | En el campo de la literatura para las infancias, hay publicaciones que pueden leerse como un diálogo entre la realidad social e histórica y otros textos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué enviar correos electrónicos de trabajo mientras se va a la oficina debería ser contado como parte del horario laboral (31/08/18) | En el bus, en el metro, hasta en el carro: en el viaje entre la casa y la oficina, muchos aprovechan para leer y enviar correos pendientes relacionados con el trabajo. | BBC - Ciencia |
Antiguos pobladores de Teotihuacán murieron por deficiencia de hierro (06/10/17) | En el barrio antiguo La Ventilla de esa localidad mexicana, el 25 % de la población padeció hiperostosis porótica, enfermedad provocada por la deficiencia de hierro debido a una dieta basada principalmente en maíz y sin ingesta de carne | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alarma por contaminación extrema en arroyos de Santa Fe y Entre Ríos: detectan niveles récord de glifosato y toxicidad letal (24/06/25) | En el arroyo Las Conchas se halló la concentración de glifosato más alta registrada hasta ahora en Sudamérica. | El Litoral |
Comienzó el Festival "La FIQ en la ciudad" en la Estación Belgrano (23/05/19) | En el año de su centenario, la Facultad de Ingeniería Química de la UNL invita a la comunidad a participar del festival que desde ayer miércoles se realiza en la Estación Belgrano. | LT10 |
"Buenos Aires será como Sídney y Londres como Barcelona": el mapa que estima el impacto del cambio climático en más de 500 ciudades en el mundo (12/07/19) | En el año 2050 la ciudad mexicana de Guadalajara tendrá un clima similar al que tiene actualmente Lahore, en Pakistán, y Los Ángeles, en Estados Unidos, tendrá temperaturas semejantes a las de Hargeisa, en Somalia. | BBC - Ciencia |
¿Están relacionadas nuestras bacterias intestinales con la obesidad? (27/07/17) | En el año 2016, la Secretaría de Salud hizo dos declaratorias trascendentales en la historia de México en cuanto al tema de salud pública federal: se emitió por primera vez un estado de emergencia sanitaria por diabetes y obesidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |