SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

17761 a 17780 de 26600

Título Texto Fuente
Nuestro ADN está en el aire: ¿por qué sería un problema para la privacidad si alguien lo recogiera?  (22/05/23) Los estudios con ADN ambiental ayudan a la conservación de especies animales y a estudiar amenazas, entre otros puntos. Para qué podrían usarse estas muestras biológicas, según los expertos  Infobae
Análisis microscópicos revelan la fuente de madera del altar de la Catedral Metropolitana  (27/05/21) Los estudios de anatomía de la madera ayudan a informar las decisiones de conservación y restauración de monumentos históricos y pueden brindar información sobre las técnicas artísticas utilizados en el pasado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diabetes tipo 1 crece un 3,4% al año en Europa y nadie sabe por qué  (06/12/18) Los estudios epidemiológicos muestran el incremento de enfermedades autoinmunes y alergias. Los científicos buscan las causas en cambios en la lactancia o la higiene  El País - España
Los experimentos de la industria del automóvil con humanos y monos, "inaceptables" e "inútiles"  (01/02/18) Los estudios fueron realizados en EEUU y Alemania y consistieron en exponer a las sustancias contaminantes que emiten los motores diésel tanto a monos macacos como a personas.  El Mundo (España)
Un nuevo método para datar una muerte a través de bacterias presentes en los cadáveres  (27/09/17) Los estudios han sido desarrollados por el Área de Microbiología de la Universidad de Burgos junto a investigadores de la Universidad de Gerona, el ITACyL y la Universidad de Tennessee  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos revelan nuevos detalles del fuerte de Sancti Spiritu, el primer asentamiento europeo en Argentina  (25/07/19) Los estudios indican que no se encontraba en el lugar que se creía  El Litoral
Cáncer de mama: en Argentina se detectan casi 20.000 casos por año  (20/10/22) Los estudios por imágenes y el autoexamen son la clave para la detección precoz ya que mejoran el pronóstico en más del 95% de las pacientes  Infobae
Según la ciencia beber alcohol con moderación no alarga la vida  (29/07/24) Los estudios previos que decían lo contrario estaban diseñados erróneamente.  LT10
Los insectos podrían ser claves para producir antibióticos y biocombustibles  (20/12/17) Los estudios pueden confirmar el enorme potencial de las bacterias asociadas a insectos característicos de la biodiversidad costarricense para resolver problemas que aquejan a la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo  (22/05/25) Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.  LT10
Con información satelital, investigadores buscan optimizar el uso del agua en Catamarca  (06/10/22) Los estudios se concentran en la localidad de Antofagasta de la Sierra y buscan favorecer el desarrollo de vegas, que son los humedales de montaña.  Agencia Télam
En Brasil pretenden mapear el potencial de producción de hidrógeno en el sector de azúcar y alcohol  (18/12/23) Los estudios se realizarán en la Universidad de São Paulo y tienen en la mira un futuro combustible sostenible de aviación elaborado con biomasa y etanol de caña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un mediador clave entre el ejercicio físico, la maduración neuronal y la formación de memorias  (06/07/20) Los estudios se realizaron en ratones. Si se confirmara en humanos, podría sustentar el rol de la actividad física en pacientes con funciones cognitivas disminuidas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La aspirina reduce el riesgo de repetir un ACV o ataque cardíaco pero la mayoría no la toma  (31/08/23) Los estudios señalan que la ingesta diaria ayuda a prevenir un segundo evento cardiovascular, pero menos de la mitad de quienes podrían beneficiarse siguen la recomendación  Infobae
Identifican una proteína clave para la formación de memorias  (02/07/21) Los estudios, liderados por científicos argentinos, se realizaron en ratones. Si se confirmara en humanos, se podría explorar el diseño de nuevas terapias para enfermedades del neurodesarrollo y neurodegenerativas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día  (21/05/25) Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia  Uno (Santa Fe)
El Niño contribuye al colapso de insectos en la Amazonía  (10/02/20) Los eventos más cálidos y secos de El Niño están teniendo un efecto alarmante sobre la biodiversidad en la selva amazónica y se suman a un inquietante colapso global de insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La lactancia no previene el cáncer de mama, pero se puede hacer tras la enfermedad  (20/10/17) Los exámenes periódicos son fundamentales para la prevención del cáncer de mama   La Nación
Detectan un inesperado impacto de los pingüinos en la regulación del clima antártico  (19/06/25) Los excrementos de estas aves marinas generan compuestos gaseosos que tienen un impacto directo en la dinámica de las nubes, un factor crucial en la regulación del balance energético de la región  Infobae
El orgullo nacionalista se dispara en China por sus victorias frente a Estados Unidos en la nueva Guerra Fría del conocimiento  (17/02/25) Los éxitos de la superpotencia asiática en física, biotecnología, investigación espacial o inteligencia artificial explican la ola de patriotismo científico.   El Mundo (España)

Agenda