LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los primeros agricultores europeos practicaban un asesinato ritual que hoy usa la mafia (11/04/24) | Las primeras muestras del ‘incaprettamento’ aparecen en pinturas rupestres del sur de Italia realizadas miles de años antes | El País - España |
| Un plan para encontrar el arma más precisa contra la agresiva leucemia del pequeño Logan (12/04/24) | Investigadores estadounidenses prueban en el laboratorio un centenar de fármacos sobre las células tumorales de los pacientes para identificar los medicamentos más certeros contra su cáncer | El País - España |
| All male panels’: cuando dicen que no encuentran expertas (15/04/24) | Integrar mujeres en las actividades científicas es solo de una cuestión de voluntad y de responsabilidad | El País - España |
| Hablar antes de bailar: ¿Por qué los perros no pueden seguir el ritmo? (15/04/24) | El hecho de que el baile esté tan poco extendido en la naturaleza requiere una explicación | El País - España |
| La ‘democratización’ de las alergias: un caldo de cultivo ambiental y social espolea el auge de casos y nuevos alérgenos (15/04/24) | El cambio climático, la contaminación, la globalización y los hábitos de vida occidentales avivan en todo el planeta un incremento de estas reacciones exageradas del sistema inmune a sustancias no nocivas | El País - España |
| Julian Packheiser, neurocientífico: “Si te gusta que te toquen, deberías buscarlo más a menudo” (16/04/24) | Una amplia revisión de estudios muestra el potencial terapéutico de las caricias y los abrazos para personas con trastornos mentales y también para gente sana | El País - España |
| ¿Jesucristo en la tostada? Un escáner cerebral explica cómo se forma la pareidolia facial (17/04/24) | Un estudio científico refleja el proceso neuronal por el que creemos ver caras humanas en objetos inanimados y abre la puerta a la comprensión de trastornos del espectro autista, la esquizofrenia o el párkinson | El País - España |
| El CSIC y medio centenar de organizaciones rechazan las bases de datos privadas que condicionan la ciencia mundial (18/04/24) | El mayor organismo científico de España, universidades y otras entidades académicas firman una declaración contra la Web of Science y Scopus, cuya información opaca se usa para repartir millones de euros de dinero público | El País - España |
| Así es cómo la droga secuestra el cerebro para que los adictos se olviden hasta de comer y beber (19/04/24) | Un estudio con ratones muestra que gran parte de las neuronas que regulan la sed o el hambre se disparan con el deseo que generan la cocaína o la morfina | El País - España |
| Un experimento ayuda a descifrar cómo afecta el ayuno al organismo humano (22/04/24) | Un análisis de las proteínas en la sangre de 12 voluntarios muestra variaciones en el metabolismo que iluminan los riesgos y beneficios de esa intervención extrema | El País - España |
| Las Becas Leonardo cumplen una década con más de 600 proyectos de investigadores y creadores culturales (24/04/24) | El programa de la Fundación BBVA celebra 10 años reuniendo a 300 de los becarios que han recibido ayudas en distintas áreas, desde las ciencias básicas hasta la música | El País - España |
| Dos formas corporales se asocian con un mayor riesgo de cáncer de colon (24/04/24) | Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores | El País - España |
| El exceso de palabras como “encomiable” y “meticuloso” sugiere el uso de ChatGPT en miles de estudios científicos (25/04/24) | Un bibliotecario de Londres ha analizado millones de artículos en busca de términos infrecuentes de los que abusan los programas de inteligencia artificial | El País - España |
| El cielo protector de la Tierra tiene al menos 3.700 millones de años (26/04/24) | Un grupo de científicos halla en rocas de Groenlandia la señal más antigua del campo magnético terrestre | El País - España |
| La contaminación lumínica es un factor de riesgo en múltiples enfermedades: “Estamos ante una amenaza global” (29/04/24) | La exposición a la luz exterior durante la noche afecta al reloj biológico o al sueño, y un estudio reciente la asocia a una mayor probabilidad de sufrir un ictus | El País - España |
| ¿Por qué existe la noche? (30/04/24) | El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna | El País - España |
| Una vacuna experimental aumenta hasta un 50% la supervivencia en cuatro personas con un cáncer cerebral letal (02/05/24) | El bioquímico español Héctor Méndez y sus colegas de la Universidad de Florida logran resultados “prometedores” en un primer ensayo en personas | El País - España |
| La sincronización entre los relojes circadianos del organismo puede prevenir el envejecimiento (03/05/24) | Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. | El País - España |
| Vídeo | Los extraterrestres no son lo que piensas (06/05/24) | Algunos investigadores afirman que se encontrará vida fuera de la Tierra en las próximas décadas, pero, probablemente, su hábitat será muy diferente al nuestro | El País - España |
| Identificada una nueva forma de alzhéimer genético presente en millones de personas (07/05/24) | Un estudio con miles de pacientes detalla que prácticamente todas las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan biomarcadores asociados a la demencia. Dos de cada 100 personas llevan esta variante | El País - España |
Espere por favor....