LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Miden el riesgo de transmisión del dengue con base en un nuevo indice (22/06/18) | Es una metodología desarrollada por científicos brasileños y se basa en el conteo de la cantidad de hembras de Aedes. También se la está probando para medir el mismo riesgo con el zika y el chikunguña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Demuestran el importante potencial biotecnológico de microorganismos presentes en anémonas y pepinos de mar (22/06/18) | Son efectivos frente a bacterias y hongos patógenos, y podrían ser útiles para diseñar nuevos antimicrobianos que permitan combatir tanto patógenos humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican las huellas fosilizadas de un gran roedor que vivió hace 100.000 años en Miramar (26/06/18) | Un grupo de investigadores identificó las huellas prehistóricas encontradas tiempo atrás en Miramar. Eran de un roedor emparentado con los carpinchos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Determinan las variables ambientales que influyen en el secuestro de carbono de los manglares del mundo (27/06/18) | Conocer estas relaciones resulta crítico para entender de qué manera potenciar el secuestro de carbono como técnica para mitigar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cerebro presta más atención al lenguaje cuando se ven los movimientos faciales (27/06/18) | Una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid demuestra que durante la comprensión del lenguaje el cerebro muestra una actividad diferente si recibe información visual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diagnostican tuberculosis mediante el análisis del perfil metabolómico de la orina (28/06/18) | Nueva técnica rápida y no invasiva de diagnóstico útil también para el seguimiento del tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo sistema verifica el ahorro de energía en edificios (28/06/18) | Científicos de las universidades de Granada, Sevilla y Almería proponen una metodología que ha sido validada vía experimental en el Palacio de la Madraza, edificación del siglo XIV propiedad de la Universidad de Granada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores mapearán el linaje materno indígena a lo largo de todo el país (28/06/18) | El Proyecto Fondecyt Regular del doctor Mauricio Moraga, académico de la Facultad de Medicina, busca establecer cómo se desplazaron por nuestro territorio las distintas etnias amerindias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas aplicaciones de materiales capaces de recordar su forma inicial (28/06/18) | Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el CSIC, han estudiado cómo programar un polímero autorreparable para su utilización en sectores como la automoción, el aeroespacial o el biomédico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los árboles fijadores de nitrógeno son más abundantes en bosques tropicales secundarios, secos y jóvenes (29/06/18) | La fijación de nitrógeno se considera trascendental en tierras degradadas de zonas estacionalmente secas pues favorece la restauración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Detectan telurio en uno de sus lugares de origen (29/06/18) | Identifican la emisión de telurio en el espectro infrarrojo en dos nebulosas planetarias y de bromo en una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avanzan en un sistema para bloquear y rastrear bicicletas (02/07/18) | El dispositivo está diseñado para darle una solución práctica y efectiva a la alta tasa de robos que se registra en ciudades como Bogotá, cuyas cifras en enero de este año reportaban 450 vehículos hurtados, con un incremento del 81% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La construcción de ciclopistas incentiva el uso de bicicletas (02/07/18) | Un estudio realizado en São Paulo, Brasil, indicó que el hecho de vivir cerca de ciclovías y vías segregadas elevó un 154% las probabilidades de utilización de estos vehículos como medio de transporte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un biomarcador de la enfermedad hepática grasa no alcohólica (03/07/18) | Esta dolencia se relaciona fuertemente con el síndrome de ovario poliquístico, que afecta hasta al 15% de las mujeres en edad reproductiva. El estudio puede llevar al desarrollo de métodos de diagnóstico menos invasivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Pasiones encontradas: cruces entre fútbol y política en el Mundial 78 (03/07/18) | Dos historiadores del CONICET analizan cómo se vivió aquel espectáculo futbolístico desde las tribunas y desde Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bacterias que aumentan la seguridad en el consumo de quesos artesanales (04/07/18) | Investigadores brasileños identifican cepas de microorganismos lácticos que pueden inhibir el crecimiento de Listeria en quesos frescos brasileños, además de inactivarla en quesos curados y acortar su maduración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Atlas Mundial de la Desertificación (04/07/18) | Un proyecto proporciona la primera evaluación exhaustiva de la situación de degradación de la tierra a nivel mundial y destaca la urgencia de adoptar medidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático (05/07/18) | Un estudio, liderado por el Grupo AdAptA de la URJC, determina que la variación temporal de la floración tiene una gran relevancia en la conservación de las plantas y sus polinizadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así afectó el derrame de petróleo de la Deepwater Horizon a la vida marina (05/07/18) | Una investigación ha recopilado los datos más completos de la composición marina del golfo de México desde los Estados Unidos hasta México y Cuba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aflatoxinas, sustancias cancerígenas que consumimos a diario (05/07/18) | Lo que comemos es la principal causa de riesgo de cáncer, con 36 por ciento; delante del consumo de tabaco, con 31 por ciento; y las infecciones, 11 por ciento, dijo Magda Carvajal, del Instituto de Biología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....