LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Finaliza la odisea: regresan sanos y salvos a la Tierra los dos astronautas ‘atrapados’ nueve meses en el espacio (19/03/25) | La misión ‘Crew-9’, operada por SpaceX, culminó con un amerizaje con Suni Williams y Butch Wilmore frente a las costas de Florida esta noche a las 22:57, hora peninsular española | El País - España |
| Así es una puesta de sol en la Luna: el vídeo que grabó la sonda ‘Blue Ghost’ justo antes de morir (20/03/25) | La NASA y la empresa Firefly divulgan las primeras imágenes en alta definición de un anochecer lunar, tomadas por la primera misión exitosa de EE UU al satélite terrestre desde 1972 | El País - España |
| Europa prepara una ofensiva para atraer a científicos emigrados de EE UU por Trump (21/03/25) | España, Francia, Alemania y otros siete países de la UE piden a la Comisión un plan “urgente” para aprovechar la marcha de investigadores por la incertidumbre impuesta por la Casa Blanca | El País - España |
| Un macroestudio detecta ocho patrones dietéticos que ayudan a llegar a una vejez saludable (25/03/25) | Menos del 10% de los 100.000 estadounidenses que participaron en el estudio consiguió llegar a los 70 años de forma sana | El País - España |
| ‘Nobel’ de Matemáticas para el genio que aprendió a calcular con patas de grullas y tortugas (26/03/25) | Masaki Kashiwara, curtido con los singulares problemas matemáticos del Japón ancestral, gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros | El País - España |
| El primer éxito de un trasplante de hígado de cerdo a humano revive un proyecto para injertar órganos porcinos en Murcia (27/03/25) | Una prometedora operación en un paciente en China sugiere que la terapia podría utilizarse en personas con fallo hepático fulminante sin otra alternativa | El País - España |
| Dónde y cuándo ver el eclipse solar del 29 de marzo: el aperitivo de una era astronómica inédita en España (28/03/25) | La Luna llegará a cubrir un tercio del Sol en la península Ibérica alrededor de las 11.40 de este sábado. | El País - España |
| Un eclipse parcial en forma de mordisco en el Sol recorre España y emociona a los aficionados: “Buah, una pasada” (31/03/25) | Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país | El País - España |
| El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio (01/04/25) | La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores | El País - España |
| Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años (03/04/25) | El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años | El País - España |
| Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas (08/04/25) | La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos | El País - España |
| Lo que dice la ciencia sobre el ritual matutino más absurdo de las redes sociales (y no es todo malo) (07/04/25) | Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo | El País - España |
| Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos (09/04/25) | Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing | El País - España |
| La duplicidad de los abrazos (11/04/25) | Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos? | El País - España |
| Los salmones se vuelven más atrevidos al migrar por los ansiolíticos que contaminan los ríos (14/04/25) | La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores | El País - España |
| El primer antibiótico descubierto en 30 años llega justo a tiempo de evitar que la supergonorrea sea imposible de tratar (15/04/25) | La gepotidacina elimina la bacteria de transmisión sexual en el 93% de los casos, en plena emergencia mundial por la falta de nuevos antimicrobianos | El País - España |
| El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura (16/04/25) | Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad | El País - España |
| ¿Cuánto consume la computación cuántica? (22/04/25) | Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones | El País - España |
| En el universo, nosotros somos los raros (21/04/25) | Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción | El País - España |
| La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento (23/04/25) | Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres | El País - España |
Espere por favor....