SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

18181 a 18200 de 26657

Título Texto Fuente
Las personas concebidas mediante donación podrán conocer su origen  (05/09/22) Los niños nacidos de donaciones de espermatozoides y óvulos podrán pedir conocer la identidad de quién es "su" donante.  LT10
Por qué los adolescentes sarcásticos pueden ser los más inteligentes  (17/02/22) Los niños pequeños no entienden el sarcasmo, pero cuando llegan a la adolescencia, puede ser su forma usual de responder. Esto es lo que nos dice la ciencia sobre las acrobacias mentales detrás de una frase irónica.  BBC - Ciencia
Existe un nexo entre la pobreza en la infancia y el desarrollo de trastornos mentales en la edad adulta  (24/02/22) Los niños y jóvenes con problemas externalizantes pueden estar sujetos a una mayor propensión a sufrir impactos negativos en el aprendizaje, en el desarrollo social y en el mercado laboral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estrés de las embarazadas en el primer trimestre impide que el recién nacido libere una hormona clave para su salud  (06/03/19) Los niveles de cortisol, que se libera como respuesta al estrés, al inicio del embarazo impide la liberación normal de la misma hormona en el recién nacido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Marte tenía mucha agua pero estaba casi toda congelada  (07/02/17) Los niveles de dióxido de carbono marcianos hace 3.500 millones de años no serían suficientes para que la temperatura del planeta permitiese la presencia de agua líquida  El País - España
Una nueva explicación para el COVID prolongado: cuál es el rol de la serotonina en este cuadro  (18/10/23) Los niveles de este neurotransmisor, que se encuentra en el cerebro y los intestinos, estarían implicados en el desarrollo de la patología, según un estudio.  Infobae
Intensidad y aceleración: la física explica el desastre  (29/09/17) Los niveles de intensidad y aceleración del sismo de magnitud 7.1 del martes 19 de septiembre, fueron más altos en la zona centro del país en comparación con el sismo del 7 de septiembre.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hallado un nuevo biomarcador que predice la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de colon  (01/07/20) Los niveles de la proteína SOD3 determinan la tasa de recaída y la supervivencia en estadíos tempranos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las pruebas nucleares de EEUU en las Islas Marshall han dejado más radiación que Chernóbil y Fukushima  (22/07/19) Los niveles de radiación en algunas regiones de las Islas Marshall son mucho más altos que los de las áreas afectadas por los desastres nucleares de Chernóbil (Ucrania) y Fukushima (Japón).  El Mundo (España)
La nueva 'niña milagro' que no muestra rastro del VIH sin medicación  (25/07/17) Los niveles del virus en su cuerpo son tan bajos que no pueden multiplicarse ni transmitirse  El Mundo (España)
Premio Nobel: El descubrimiento en un gusano que revolucionó la biología  (08/10/24) Los norteamericanos Victor Ambros y Gary Ruvkun reciben este año el premio de un millón de dólares por su hallazgo de pequeñas moléculas que regulan la expresión de los genes  El destape web
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad  (07/11/25) Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.  LT10
Las muertes relacionadas con el sida se han reducido a la mitad en la última década  (21/07/17) Los nuevos casos se han reducido en casi un tercio desde 2005, según informe anual de la ONU  El Mundo (España)
Ni China, ni Rusia, ni Estados Unidos: ¿quiénes lideran la nueva y feroz carrera espacial?  (29/09/17) Los nuevos cohetes vienen del sector privado.  BBC - Ciencia
El 22 de julio se convirtió en el día más caluroso en la historia de la Tierra  (25/07/24) Los nuevos datos satelitales europeos marcaron en los termómetros que la temperatura global promedio fue de 17,15 grados Celsius.  Infobae
Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad  (03/09/25) Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas  Infobae
Las nuevas y misteriosas figuras humanoides reveladas en las Líneas de Nazca  (19/11/19) Los nuevos geoglifos se identificaron mediante el análisis de datos 3D de alta resolución   La Nación
Botánicos peruanos descubren dos especies nuevas de plantas altoandinas en peligro por la actividad minera  (22/11/22) Los nuevos hallazgos, ubicados al sur de Perú, se encuentran en peligro crítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican antepasados oscuros de galaxias elípticas masivas  (08/08/19) Los nuevos resultados obtenidos con ALMA ponen en tela de juicio nuestra comprensión del Universo primitivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la atrofia vaginal y qué método recomiendan los médicos para su prevención  (13/04/23) Los números bailan: entre el 50 y el 90 % de las mujeres lo padecerán en algún momento.  BBC - Ciencia

Agenda