LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por riesgo de ciberataque a la tecnología GPS, los barcos buscan apoyo en la radio tradicional (08/08/17) | Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia exploran para la navegación por barco sistemas alternativos a las tecnologías de posicionamiento global -como el GPS, que es una de las más conocidas- y otros dispositivos similares. | Agencia Télam |
Lanzan una campaña internacional con herramientas para la seguridad virtual (09/08/17) | La campaña internacional "Dominemos la Tecnología" cuenta con una "Caja de herramientas de seguridad" que puede verse en https://securityinabox.org/es/. | Agencia Télam |
La UTN realizará una jornada para crear apps y videojuegos contra la violencia de género (09/08/17) | La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con sede regional en la provincia llevará a cabo una jornada de trabajo que propondrá a los participantes -tanto de carreras técnicas como humanísticas- desarrollar aplicaciones que aborden la problemática. | Agencia Télam |
Comienzan a usar drones para el ordenamiento catastral (10/08/17) | De este modo Uruguay será el primer país latinoamericano que utilizó drones para renovar su catastro a partir de imágenes satelitales a las que podrán acceder los ciudadanos. | Agencia Télam |
El 29% de los jóvenes de América Latina cree que la tecnología reemplazará su actual empleo (16/08/17) | De acuerdo con un informe de la OIT el 61 % de los adolescentes cree que las nuevas técnicas afectarán su futuro laboral. | Agencia Télam |
Llegó al país el telescopio con el que se estudiará la evolución del universo, entre otros fenómenos (17/08/17) | La antena llegó desarmada desde Europa y los 19 bultos que la componen se encuentran en el complejo portuario Terminal Zárate; el ensamblaje se realizará en Alto Chorrillo, Salta. | Agencia Télam |
Crean un fondo de U$S 26 millones para desarrollo científico (23/08/17) | Perú y el Reino Unido presentaron el Fondo Newton-Paulet, que será destinado al desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación en el país latinoamericano. | Agencia Télam |
El Reino Unido prepara un plan de cooperación con Europa en materia de datos personales para después del Brexit (24/08/17) | Gran Bretaña establecerá un plan para cooperar con la Europa continental en las normas de protección de datos personales una vez que concrete la salida de la Unión Europea (UE) | Agencia Télam |
Realizarán la hackaton "Mujer Segura" (24/08/17) | La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza realizará el próximo sábado una hackatón para diseñar y desarrollar proyectos que resuelvan problemas sobre la violencia de género. | Agencia Télam |
Desarrollos tecnológicos para difundir los vinos argentinos en el mundo (04/09/17) | Mediante aplicaciones, las bodegas y otros actores del universo vitivinícola puedan establecer vínculos con sus públicos y acercar contenidos al instante, teniendo en cuenta también que los usuarios "ya no sigue un solo medio". | Agencia Télam |
Una app argentina permite conocer qué tan saludable es un alimento al escanear el código de barras del envase (06/09/17) | "Know your food" es el resultado de un trabajo conjunto entre alumnos de diversas carreras y facultades de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) | Agencia Télam |
Nuevo dispositivo para acceder al agua segura en situaciones de emergencia (11/09/17) | El Instituto Nacional de Tecnología Industrial creó un equipo portátil, de bajo costo, que cuenta con un sistema de desinfección por luz ultra violeta (UV) que permite tratar aguas contaminadas por microorganismos | Agencia Télam |
La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran (13/09/17) | La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran | Agencia Télam |
En Anfibia "hacemos un periodismo carnal, que moleste a los poderes y conmueva a los lectores", afirmó su director (14/09/17) | Cristian Alarcón, el director de la revista digital surgida en la Universidad de San Martín contó la experiencia del medio que logró fortalecerse a partir de su comunidad de lectores, en el primer día de la Media Party. | Agencia Télam |
Duras críticas a un sistema de reconocimiento facial que asegura detectar la homosexualidad (14/09/17) | Las características faciales empleadas por el sistema clasificador incluyeron rasgos físicos (por ejemplo, la forma de la nariz) como transitorios (cuidado personal). | Agencia Télam |
Alumnos de la Facultad de Informática desarrollaron un robot recolector de basura (15/09/17) | Gracias al uso de sensores, el robot obtiene información del ambiente, realiza cálculos y cuenta con una retroalimentación para hacer acciones y movimientos en una u otra dirección. | Agencia Télam |
Desarrollaron un material equivalente al músculo humano para fabricar robots (20/09/17) | Este tejido, que cuenta con una "habilidad expansiva intrínseca", es tres veces más fuerte que el músculo humano, tiene una gran capacidad de estiramiento y resistencia y es suave al tacto. | Agencia Télam |
Un estudiante creó un sistema con inteligencia artificial para determinar la calidad del trigo (22/09/17) | César Riat es estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca y creó un sistema para simplificar el proceso de la selección y tipificación de los granos del trigo. | Agencia Télam |
Comenzó en Buenos Aires la Ekoparty, la cumbre hacker más importante de la región (28/09/17) | La conferencia de seguridad informática reunirá a 2.500 personas, durante tres días, con los más destacados investigadores del mundo, en una serie de charlas y talleres sobre voto electrónico, hackeo de autos y robots y mecanismos de espionaje. | Agencia Télam |
Investigadores argentinos desarrollan "nanohilos" que podrían usarse en pantallas transparentes (28/09/17) | El avance formó parte de la tesis de doctorado de Nadia Vega y Mónica Tirado y se realizó en el Laboratorio de Física del Sólido del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. | Agencia Télam |