LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Validan una aplicación para móviles que permite hacer electrocardiogramas a los caballos (23/11/18) | La aplicación permite al veterinario de campo realizar esta prueba diagnóstica y remitir los resultados al cardiólogo veterinario para su evaluación, facilitando la detección temprana de arritmias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El halcón abejero utiliza las ramas verdes del arce como herramientas para desparasitarse (23/11/18) | Los abejeros aprovechan la predilección que las hormigas muestran por este árbol para atraerlas hacia ellos y aprovechar así las propiedades antiparasitarias del ácido fórmico que estos insectos desprenden en su defensa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primer mapa genético del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (27/11/18) | Un estudio internacional identifica doce segmentos genómicos —la mayoría correspondientes a genes concretos— que contribuyen al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos del CSIC desarrollan una nueva vacuna contra el virus del Zika (27/11/18) | La vacuna MVA-ZIKV estimula el sistema inmune y protege a los ratones infectados por el virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva técnica predice la resistencia de los microbios intestinales a los antibióticos (27/11/18) | El método se basa en la comparación de la estructura tridimensional de las proteínas que causan la resistencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un innovador producto lácteo con leche de ovejas alimentadas con chía (27/11/18) | Vitartis, Itacyl y Cámara de Comercio de Valladolid participan en un proyecto europeo para ayudar a microempresas y pymes a lanzar alimentos que puedan competir en el mercado internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Materiales creados por el CSIC mejoran la precisión de los datos obtenidos por satélite (29/11/18) | Los investigadores han desarrollado nanocompuestos cerámicos que se mantienen inalterables en un rango de temperaturas de entre -150 °C y 150 °C | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva terapia farmacológica para una enfermedad rara mitocondrial (29/11/18) | Afecta sobre todo a niños y no existe tratamiento eficaz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La colaboración internacional hace posible avanzar en la investigación de las enfermedades debilitantes (30/11/18) | En estudios realizados en el instituto BRAINN, en Brasil, e integrados a consorcios internacionales, se identifican los mejores tratamientos para afecciones tales como la epilepsia, los ACVs y la ELA | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos de la UVa contribuyen a la redefinición del kelvin (30/11/18) | Sus trabajos para fijar el valor de la constante de Boltzmann han sido recogidos por el Comité de Datos para la Ciencia y Tecnología y aprobados el 16 de noviembre por la Conferencia General de Pesas y Medidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El desprendimiento de una parte del cuerpo revela el costo energético oculto de entrar en conflicto (30/11/18) | No solo se necesita energía para fabricar defensas, sino que se puede necesitar incluso más energía para mantenerlas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Toda África ha sido la cuna de la humanidad (30/11/18) | El CENIEH lidera un trabajo publicado en 'Science' sobre los artefactos líticos y huesos con marcas de corte más antiguos del Norte de África, datados en 1,9 y 2,4 millones de años respectivamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El genoma del Solitario George aporta nuevos datos sobre el tamaño y la longevidad de las tortugas gigantes (04/12/18) | Científicos de siete países han secuenciado el genoma de la última tortuga gigante de las Islas Galápagos y de la única especie de tortuga gigante del Océano Índico con el fin de comprender mejor su biología y promover su conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificadas nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir cáncer colorrectal (04/12/18) | El IBIOMED de la Universidad de León y 800 ciudadanos leoneses han participado en uno de los mayores estudios mundiales de este tipo de tumor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio respalda el uso de ecografía en fisioterapia para el análisis y tratamiento del tejido musculoesquelético (04/12/18) | César Calvo Lobo, profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, publica el estudio en la revista ‘British Journal of Sport Medicine’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método sencillo y económico para medir la erosión en los cultivos vitivinícolas (05/12/18) | Científicos de Málaga y de Valencia desarrollan una técnica para evaluar la erosión del terreno en las explotaciones vitivinícolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Asteroide Bennu podría ofrecer respuestas sobre origen del sistema solar (05/12/18) | “La hipótesis de la panspermia sugiere que toda la materia orgánica que dio origen a la vida en la Tierra, hace cerca de 4.000 millones de años, pudo provenir de este tipo de asteroides y cometas”, afirma el profesor de la UN David Tovar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ciudades medianas con grandes desigualdades (05/12/18) | Investigadores de Brasil encabezan proyectos de estudio de la evolución de las disparidades en centros urbanos de mediano porte, con el consumo como base para entender la fragmentación socioespacial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo hallazgo abre la puerta al diseño de innovadores dispositivos magnéticos (05/12/18) | Caracterizan el comportamiento estructural, electrónico y magnético de nanopartículas de una fase poco común del óxido de hierro, la fase épsilon, bajo condiciones extremas de presión, emulando las condiciones del interior de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso (06/12/18) | Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....