SNC

LT10

"Eliminaron espacios que funcionaban y las consecuencias pueden ser letales"

Lo dijo María Eugenia Marichal, docente de FCJS-UNL y especialista en seguridad alimentaria y derecho.

"Hay elementos para concluir que hay un genocidio en Gaza"

Lo dijo Ignacio Tredici, especialista en derecho internacional e investigador de genocidios.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años

Clarín

Tu perro podría estar comunicándose con vos con la mirada: un estudio revela el papel del parpadeo

Un experimento científico sugiere que los perros pueden sincronizar sus parpadeos como forma de comunicación social.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas

Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.

Infobae

La memoria que desafía el olvido: el extraño fenómeno de la hipermnesia autobiográfica

Un estudio en París reveló cómo una joven organiza su pasado en espacios mentales. Los expertos exploran conexiones genéticas y nuevos desafíos en la comprensión de la memoria

La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson

Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas.

Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA

Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera

La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente”

Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata.

Investigadores desarrollan modelos de IA que predicen brotes de dengue con anticipación

Los algoritmos combinan datos clínicos, climáticos y demográficos para generar mapas de riesgo y activar alertas tempranas en regiones con alta incidencia del mosquito Aedes aegypti

Por qué cuidar el corazón puede mejorar la memoria y la fuerza en etapas claves de la vida

La revisión de expertos estadounidenses citados por The New York Times revela que seguir pautas cardiosaludables impacta en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de funciones vitales

Alerta global por la prevalencia de la anemia en mujeres: cuáles son los síntomas clave

Según un informe de la OMS y Unicef, más de 571 millones de pacientes presentan este cuadro en el mundo. En América Latina y el Caribe, la tasa llega al 18,3%.

Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores

Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.

Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de agosto: los incendios desde el cielo, el universo profundo y un viajero interestelar

BBC - Ciencia

Huracán Katrina: las condiciones que lo convirtieron en el fenómeno más destructivo de la historia de EE.UU. (y qué tan probable es que vuelva a ocurrir una tragedia similar)

El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina golpeó con furia la costa sur de Estados Unidos, convirtiéndose en la peor catástrofe natural de la historia del país.

Por qué hay matemáticos que quieren ponerle fin al infinito (y tampoco les gustan los números enormes)

Hace unos días me topé con un artículo de la revista New Scientist que se titulaba "Por qué los matemáticos quieren destruir el infinito... y podrían lograrlo".

El País - España

Más de un millón de personas en España toman cada día un tratamiento contra el infarto que no sirve para nada

Un ensayo en un centenar de hospitales demuestra que los betabloqueantes, recetados desde hace 40 años, no aportan beneficios a la mayoría de supervivientes de un ataque al corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes

Se sabe que los medicamentos no actúan de igual manera en todas las personas y en los niños la dosis depende de la edad, peso, nutrición y genética.

18401 a 18420 de 25952

Título Texto Fuente
Afirman que "es el mejor momento" para curar la hepatitis C  (28/07/21) Según la encuesta "Hepatitis C: El camino a la cura", la enfermedad afecta a cerca de 200.000 argentinos de los cuales se considera que 5 de cada 10 no lo sabe.  Agencia Télam
Por qué la variante Delta preocupa al mundo y pone en alerta a los sistemas sanitarios  (02/08/21) La Organización Mundial de la Salud informó que ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones "más contagiosa y resistente a las vacunas".  Agencia Télam
Cómo funcionará la combinación de la Sputnik con Moderna y AstraZeneca para completar el esquema vacunatorio  (05/08/21) La ministra de Salud aseguró que Argentina está "en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas" para completar el esquema de inmunización en quienes aún no hayan recibido la segunda dosis.  Agencia Télam
Médicos e investigadores convocan a completar el esquema inmunológico combinando vacunas  (06/08/21) Desde todos los ámbitos científicos, médicos e investigadores invitaron a la población a vacunarse con una segunda dosis diferente de la vacuna contra el coronavirus, ya que advirtieron que es una opción segura.  Agencia Télam
Siete claves sobre la efectividad de la combinación de vacunas  (10/08/21) A raíz de la evidencia científica, las personas pueden desde esta semana elegir entre esperar la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o combinar el esquema con AstraZeneca o Moderna.  Agencia Télam
Qué factores explican por qué algunos niños enferman gravemente de coronavirus  (11/08/21) Científicos e investigadores argentinos lograron identificar características de un tipo de glóbulo blanco que brindaría una explicación sobre porqué algunos niños transitan la Covid-19 de forma leve y otros con síntomas severos.  Agencia Télam
Los varones, con un rol más activo en la anticoncepción y la planificación familiar  (11/08/21) A 15 años de la sanción de la ley 26.130 que garantiza la ligadura de trompas y la vasectomía en los centros públicos y privados del país, los especialistas señalan una mayor equidad a la hora de tomar medidas en la pareja.   Agencia Télam
La hipertensión arterial mal controlada es la causa principal de 100 muertes diarias  (12/08/21) "Todavía no existe suficiente conciencia sobre la verdadera dimensión de las complicaciones asociadas a la hipertensión", afirmaron desde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.  Agencia Télam
Argentina, primer país de América Latina en autorizar y producir la vacuna Sputnik V  (13/08/21) Laboratorios Richmond entregó en total 995.125 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente.  Agencia Télam
Ocho de cada diez personas que tuvieron coronavirus desarrollaron síntomas a largo plazo  (19/08/21) Ana María Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, conversó con Télam sobre que los pacientes que tienen Covid prolongado, es decir, sintomatología que persiste después de los tres meses de la infección.  Agencia Télam
Hay que prepararse para "la circulación comunitaria amplia de la variante Delta"  (23/08/21) El inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner señaló que se trata de "una variante que preocupa porque es mucho más transmisible y por otra parte, exige un sistema completo de dos dosis" de vacunación.  Agencia Télam
Variante Delta: las claves y preguntas sobre la circulación en Argentina  (24/08/21) Dos de las especialistas que más saben de la temática en el país conversaron con Télam sobre la preocupación de que una posible circulación comunitaria de esta variante desate una tercera ola.  Agencia Télam
Demuestran que los anticuerpos contra el coronavirus aumentan tras 6 meses de aplicada la Sputnik V  (26/08/21) Los resultados fueron obtenidos tras una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).  Agencia Télam
El uso de barbijos debería sostenerse pospandemia en situaciones de riesgo, aseguró un especialista  (27/08/21) El investigador español José Luis Jiménez demuestra en su trabajo científico que hay evidencia para considerar que los virus respiratorios se transmiten por el aire, clave para comprender la utilidad en la prevención del uso de barbijos.  Agencia Télam
Afirman que el riesgo de trombos es mucho menor tras vacunarse que al contraer coronavirus  (31/08/21) Según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los efectos de las vacunas, el riesgo de desarrollar una trombosis venosa es casi 200 veces mayor con la Covid-19 que al aplicarse la vacuna del laboratorio AstraZeneca.   Agencia Télam
¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH?  (01/09/21) “En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH no tenemos ninguna vacuna aprobada", señaló la investigadora mexicana Brenda Crabtree.  Agencia Télam
Tratamientos para el coronavirus: qué se sabe y cuáles son los desafíos  (02/09/21) A más de un año y medio de iniciada la pandemia, el médico español José María Miró brindó una charla sobre toda la evidencia científica reunida, como el uso de corticoides en los casos severos, entre otros.  Agencia Télam
Advierten sobre la importancia de la vacuna frente a una eventual nueva ola  (24/11/21) El médico y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, Javier Farina, remarcó que la pandemia "no se terminó".  Agencia Télam
Encontraron una momia preincaica en el Perú atada con sogas  (01/12/21) Los restos pertenecen a una persona de sexo masculino, que tendría entre 18 a 22 años en el momento de su muerte y que luce el rostro cubierto por sus manos. Tiene entre 1.200 a 800 años de antigüedad.  Agencia Télam
Respaldo a la ciencia argentina: la vacuna contra la hepatitis A protege a largo plazo   (03/12/21) Así lo demuestra una investigación nacional en niños publicada en la revista Vaccine, lo que constituye un nuevo reconocimiento científico a la estrategia que implementó el país en 2005 y que fue adoptada por muchos países.   Agencia Télam

Agenda