LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una investigación revela el papel de los anticuerpos en el desarrollo de un virus que afecta a menores de un año (11/09/24) | El Virus Sincicial Respiratorio causa cuadros como neumonía y bronquiolitis y afecta a más de treinta y tres millones de niños por año en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dengue: por qué hay más riesgos cuando se sufre la infección por segunda vez (09/04/24) | El virus se transmite mediante las picaduras de hembras de mosquitos Aedes aegypti y tiene 4 serotipos. | Infobae |
| Más cerca de una vacuna para virus respiratorios graves y frecuentes en niños (27/02/18) | El virus respiratorio sincitial (VRS) y el metaneumovirus (MNV) humano son dos virus muy parecidos tanto clínicamente como biológicamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación (02/07/18) | El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) es causante de la enfermedad infecciosa más devastadora para el camarón de cultivo, ya que llega a provocar mortalidades hasta del 100 por ciento | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) al descubierto (19/03/25) | El Virus del Papiloma Humano (VPH) es, en su mayoría, silencioso. Muchas personas lo tienen sin saberlo, porque el cuerpo, con la ayuda de su sistema inmunológico, lo mantiene en secreto. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Tras los pasos de una máquina viral (muy) versátil (18/08/20) | El virus de Saint Louis se expresa de manera variopinta y el investigador Juan Carballeda exhibe su pericia para seguirlo de cerca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cuáles son las 5 diferencias entre la viruela del mono y el COVID-19, según los científicos (24/05/22) | El virus de la viruela símica, que se ha detectado en Europa y en las Américas, no es nuevo. Mientras surgen nuevas olas de contagio por el coronavirus, esta enfermedad genera preguntas que inquietan | Infobae |
| Hepatitis C, el mal silencioso que afecta a más de 300 mil argentinos (01/08/16) | El virus de HCV no presenta síntomas, por lo que la mayoría de los portadores lo desconoce. En el Día Mundial de las Hepatitis Virales, quiénes deben realizarse el test. | Reconquista.com.ar |
| Describen una proteína esencial para la infección por el virus de Epstein-Barr (29/08/19) | El virus de Epstein-Barr, perteneciente a la familia de los herpesvirus, es uno de los virus humanos más comunes y la principal causa de la mononucleosis infecciosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dengue y el frío: virólogo santafesino indicó que por debajo de los 14° C el mosquito no se reproduce (15/04/24) | El virólogo, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNL, Juan Claus, alertó por más cuadros graves que puedan suceder en un próximo brote de dengue. | Uno (Santa Fe) |
| Para Jerónimo Cello, no hay estudios serios sobre la cepa de Manaos (31/03/21) | El virólogo radicado en los Estados Unidos sostuvo que aún no se puede afirmar que es más transmisible y más letal. Además, remarcó que las vacunas están funcionando para prevenir derivaciones graves e internaciones. | LT10 |
| Coronavirus: científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es el aire (16/04/21) | El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar. | Página 12 |
| Científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es por el aire (16/04/21) | El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar. | Agencia Télam |
| Luc Montagnier: el brillante científico que descubrió el virus del VIH/Sida y con sus ideas incomodó a la ciencia (11/02/22) | El virólogo francés murió a los 89 años. Ganó el Premio Nobel en 2008 por el descubrimiento del virus del VIH en la década de 1980. En el final de su vida tuvo una postura antivacuna que inquietó al mundo científico | Infobae |
| “El nuevo coronavirus es un predador que encontró un campo completamente virgen" (19/03/20) | El virólogo del CONICET Mario Lozano elogió las medidas de contención adoptadas por Argentina, y enfatizó que la principal amenaza del COVID-19 es el riesgo de que desborde la capacidad de respuesta del sistema de salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La OMS condecoró a dos científicos por sus investigaciones que resultaron clave en la lucha contra el ébola y el VIH (22/05/23) | El virólogo congoleño Jean-Jacques Muyembe-Tamfum y el médico belga Peter Piot recibieron el premio por su liderazgo en el ámbito de la salud | Infobae |
| Los hombres con niveles bajos de testosterona tiene más riesgo de hospitalización por COVID-19 (16/09/22) | El vínculo entre el hipogonadismo y las internaciones por coronavirus surgió a partir de un estudio realizado en EEUU. La testosterona baja afecta hasta a un tercio de los hombres mayores de 30 años | Infobae |
| Santa Fe será sede del Encuentro de Física y Química de Superficies (07/10/16) | El VII Encuentro de Física y Química de Superficies (EFyQS2016) se realizará por primera vez en nuestra ciudad del 26 al 28 de octubre, en la Sala Auditorio del Conicet y en el Centro de Convenciones Estación Belgrano. | El Litoral |
| Científicos españoles logran 'eliminar' el VIH en un paciente por segunda vez en el mundo (06/03/19) | El VIH del "Paciente Londres", que permanece en el anonimato, empezó su remisión como consecuencia de un trasplante de médula ósea | El Mundo (España) |
| Demoras para cumplir lo pactado (28/12/16) | El viernes habían prometido que ayer publicarían las listas de quiénes accederían a las becas del Conicet. Como eso no sucedió ni obtenían respuesta de los funcionarios, volvieron a cortar la calle. Recién entonces colgaron los nombres. | Página 12 |
Espere por favor....