LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nobel de Física para tres británicos por investigar materiales innovadores (04/10/16) | El Premio Nobel de Física 2016 fue otorgado a los científicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz. | Agencia Télam |
| Un japonés obtuvo el Premio Nobel de Medicina 2016 (04/10/16) | Lo recibió el investigador Yoshinori Ohsumi por "sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia", anunció este lunes la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | Agencia Télam |
| Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares (05/10/16) | Los premiados fueron el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J.Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa. | Agencia Télam |
| Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares (06/10/16) | Los premiados realizaron el diseño y síntesis de máquinas moleculares o de tamaño extremadamente pequeño, lo que llevó a la nanotecnología a una nueva dimensión. | Agencia Télam |
| Un estudio universitario advirtió por larvas de mosquitos Aedes Aegypti en Córdoba (07/10/16) | Involucró a 600 viviendas de 30 barrios del noreste de la ciudad de Córdoba y advirtió por la presencia de larvas de mosquito Aedes Aegypti en el 86% de los casos. | Agencia Télam |
| Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, tiene su celebración (12/10/16) | Se celebra en el mundo en homenaje a la matemática británica nacida en 1815, considerada la primera programadora (de lo que actualmente sería software) de la historia. | Agencia Télam |
| El 80% de las cegueras son prevenibles o curables con tratamientos adecuados (13/10/16) | La OMS además informó que en el mundo existen 285 millones de personas con discapacidad visual. | Agencia Télam |
| Argentina ya cuenta con un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón más frecuente (13/10/16) | Un estudio presentado en el Congreso Europeo de Oncología demostró que la inmunoterapia pembrolizumab, aprobada por la Anmat, es superior a la quimioterapia, aumenta la sobrevida y reduce los efectos secundarios. | Agencia Télam |
| Comprueban efectos neurotóxicos del glifosato que alteran el sistema nervioso en mamíferos (14/10/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) probaron "efectos neurotóxicos" del glifosato sobre el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos. informó hoy la casa de estudios. | Agencia Télam |
| Un equipo argentino ganó la competencia 2016 de Ciberseguridad y Data Mining (17/10/16) | Se trata de un certamen organizado por la Universidad de Kyoto (Japón) y en el que el grupo superó a 42 equipos de 14 países. Alcanzaron la mayor tasa de precisión al predecir fallas en sistemas en aplicaciones móviles. | Agencia Télam |
| El modulo Schiaparelli descenderá este miércoles sobre la superficie de Marte (18/10/16) | Schiaparelli se separó el último domingo del Orbitador de Gases Traza a una distancia de 900.000 kilómetros de Marte, tras haber viajado juntos desde marzo en la misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos. | Agencia Télam |
| Los "contratos inteligentes" ponen en jaque al mundo judicial (19/10/16) | La programación y el avance de distintas ramas de la tecnología están empujando a la abogacía "no sólo a la actualización, sino al mismísimo cambio de paradigma", según un especialista. | Agencia Télam |
| Experimentan con plantas acuáticas para atrapar sustancias tóxicas de desechos industriales (20/10/16) | Estudian, por primera vez en Córdoba, especies acuáticas para determinar las que sean aptas para atrapar sustancias provenientes de los efluentes industriales y así absorber contaminantes del ambiente. | Agencia Télam |
| Siguen analizando datos para saber si el módulo Schiaparelli "sobrevivió" al aterrizaje en Marte (21/10/16) | La Agencia Espacial Europea (ESA) continuaba estudiando las señales recibidas para poder precisar si la nave tuvo éxito en su intento de descender sobre la superficie de ese planeta o si se estrelló, después de perder ayer la comunicación. | Agencia Télam |
| Stephen Hawking inauguró un centro de inteligencia artificial en Cambridge (21/10/16) | El espacio busca "crear una comunidad interdisciplinaria de investigadores" que trabajará estrechamente con las empresas y el Gobierno y tratará de dirimir, "los riesgos y los beneficios a corto y largo plazo" de la inteligencia artificial. | Agencia Télam |
| Un escritor argentino inventó "la máquina expendedora de literatura" (25/10/16) | El escritor y tecnólogo Roni Bandini creó el "Expendedor de Literatura", una pequeña máquina que imprime a demanda del interesado textos cortos de ficción en papel de tíquet. | Agencia Télam |
| Libertad de expresión y nuevos derechos en la red, fueron los ejes en un Foro de Internet (26/10/16) | El Foro de Gobernanza de Internet sesionó por primera vez en Argentina. Diferentes sectores dialogaron en “pie de igualdad" sobre la evolución de Internet. | Agencia Télam |
| Un error en el software pudo ser la causa de que el módulo Schiaparelli se estrellara contra Marte (27/10/16) | El software y los sensores son algunos de los elementos que se reutilizarán en el sistema de aterrizaje de la misión de 2020 que, al contrario que con el Schiaparelli, contarán también con tecnología rusa y europea. | Agencia Télam |
| Dos proyectos argentinos compiten en "Una idea para cambiar la historia" (02/11/16) | Se trata de un dispositivo de lectura artificial y un kit para la detección de bacterias patógenas. Están entre los diez semifinallistas y pueden ser votados por Internet hasta el 27 de noviembre en el certamen que organiza el canal de cable History. | Agencia Télam |
| Un test detecta la causa de la infertilidad y anticipa futuras enfermedades (02/11/16) | El descubrimiento permite estudiar a través del endometrio desequilibrios inmunológicos de la mujer que pueden manifestarse sólo como fallas reproductivas pero que anticipan enfermedades aún no declaradas. | Agencia Télam |
Espere por favor....