LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallado el primer vivero de fósiles del gran tiburón blanco (28/08/20) | El paleo-jardín de infancia aseguró el éxito evolutivo hace millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de rana de 119 millones de años que conservaba su contenido estomacal (28/08/20) | Investigadores argentinos y brasileños encuentran la especie 'Kukurubatrachus gondwanicus' al noreste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos sobre cómo dañan los metales pesados a los suelos (31/08/20) | Edafólogos de varios países, entre ellos Venezuela y Chile, determinan que la actividad de las enzimas del suelo se reduce | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos hidrogeles permiten cultivar células T para ser usadas en inmunoterapia contra el cáncer (31/08/20) | Esta tecnología codesarrollada por científicos del CSIC puede imitar los ganglios linfáticos, donde proliferan las células T | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una tecnología para recuperar el oro que se encuentra en algunos minerales (01/09/20) | El procedimiento permite extraer el 30% del oro presente en la arsenopirita aurífera, un mineral que no es explotado en la actualidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mamá murciélago usan “lenguaje infantil” para comunicarse con sus crías (01/09/20) | Las hembras adultas de murciélago cambian su voz cuando interactúan con cachorros que "balbucean", lo que podría interpretarse como retroalimentación positiva para las crías que aprenden a comunicarse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos validan un test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus (02/09/20) | Es un método que permite detectar y diferenciar a las distintas variedades que componen la familia de los flavivirus, responsables de diversas enfermedades en humanos y animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los alimentos, una alternativa para enfrentar el alzheimer (02/09/20) | Investigadores chilenos analizaron las propiedades de alimentos como berries y cebollas. El trabajo fue publicado en el 'Journal of Alzheimer's Disease' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las tinajas de barro, una alternativa rescatada de la historia para elaborar vinos de calidad (02/09/20) | El proyecto de innovación GOVALMAVIN, que ha contado con la participación de la UVa, ha analizado las características de las tinajas de barro tradicionales y ha diseñado nuevos recipientes que sitúan a este material como alternativa “firme” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El mundo que Darwin nunca vio: 30 nuevos invertebrados de aguas profundas descubiertos en Galápagos (02/09/20) | Estos descubrimientos son el resultado de una de las expediciones científicas más completas para caracterizar los ecosistemas de aguas profundas de las Galápagos, hasta profundidades de hasta 3400 metros utilizando modernas tecnologías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres (03/09/20) | Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la UNC y la Universidad Católica de Córdoba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificado el mecanismo por el cual dos mutaciones provocan infertilidad (03/09/20) | Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca profundiza en el mecanismo que regula la meiosis, un proceso mediante el cual se forman las células reproductivas o gametos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un consorcio brasileño realiza la secuenciación genética completa de una abeja sin aguijón nativa (03/09/20) | Se trata de la especie 'Frieseomelitta varia', una variedad dócil y de interés económico como polinizadora, cuyas obreras son estériles y que posee secuencias de genes existentes en otras abejas sociales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mastodontes recorrieron grandes distancias hacia el Norte para sobrevivir al cambio climático (03/09/20) | Un estudio internacional con participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha conseguido reconstruir el genoma de 35 mastodontes americanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Generan un modelo más preciso para predecir la muerte por calor en la naturaleza (04/09/20) | Utilizando a la mosca de la fruta, un equipo de científicos ha observado que un calentamiento relativamente bajo puede causar una mortalidad sustancial y el colapso de la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El incremento de ozono en la atmósfera amenaza la biodiversidad global (04/09/20) | Un estudio con participación del CSIC alerta del riesgo que sufrirán las regiones con más especies endémicas, como el Mediterráneo, Japón o África ecuatorial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia (04/09/20) | La enzima XPG actúa en las etapas finales de la reparación del ADN de la célula, cortando la hebra dañada a uno de los lados de la lesión para su eliminación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los monos araña actúan como computadoras colectivas (07/09/20) | Cuentan con un sistema organizacional para conseguir su alimento. Poseen inteligencia similar a la de las colonias de hormigas y a los mercados financieros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las propiedades saludables de la uva varían si proceden del jugo o la semilla (07/09/20) | Analizan en ratones cómo procesa el organismo los taninos de la uva y el vino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las dimensiones de la cámara funeraria del dolmen El Pendón (Reinoso, Burgos) son más amplias de lo que se creía (07/09/20) | La campaña de excavaciones 2020, dirigidas por el catedrático de la Universidad de Valladolid (UVa) Manuel Rojo Guerra, ha concluido con multitud de novedades tras 45 días de intenso trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |