LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Relacionan compuestos presentes en semillas y vegetales con la prevención de cáncer de mama tras la menopausia (08/04/19) | Investigadores han concluido que una alimentación que incluya lignanos, compuestos presentes en algunas semillas y otros alimentos de origen vegetal, ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas tecnologías para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos (08/04/19) | La Universitat Politècnica de València y la multinacional Littelfuse desarrollan nuevas tecnologías de ignición para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos equipados con motor de gasolina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Eres propenso a tener obesidad o diabetes? Tu saliva puede decirte (09/04/19) | A partir de una muestra de saliva, una prueba creada por investigadores del Tec decodifica la información contenida en el ADN para conocer la predisposición a padecer diabetes tipo 2 y obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto busca plantas de tomate más resistentes a plagas con la ayuda de microorganismos (09/04/19) | La investigadora Ainhoa Martínez se incorpora al IRNASA-CSIC y destaca la apuesta de Salamanca por la ciencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Virus detectados recientemente en China infectan a garrapatas bovinas en Brasil (09/04/19) | Investigadores brasileños describen por primera vez en América del Sur a los microorganismos Lihan y Wuhan 2, en un estudio que fundamentó un artículo publicado en la revista Scientific Reports | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Solo el 6% de las especies exóticas marinas tienen cuantificado su impacto ecológico (09/04/19) | Un estudio global con participación del CSIC demuestra que estas especies, evaluadas en su conjunto, reducen las propiedades ecológicas de las comunidades nativas marinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cuando el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años (10/04/19) | Un cambio en la circulación oceánica global pudo conducir a una profunda alteración climática del planeta que desencadenó una intensificación extrema y una mayor duración de los periodos glaciares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microbios podrían controlar la formación de los depósitos de cobre (10/04/19) | Un estudio en la mina sevillana de Las Cruces revela que estos organismos facilitan la generación de sulfuros de cobre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos detalles sobre las estrellas más antiguas de la Vía Láctea (10/04/19) | Una investigación internacional determina por primera vez la masa y el radio de una de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bacterias púrpuras purifican y transforman residuos de granjas porcinas en energía limpia (10/04/19) | La Universidad de Valladolid desarrolla un proceso de bajo coste y sostenible para convertir los purines en biogás renovable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial (11/04/19) | A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Abejas mariolas se asocian a bacterias con capacidad de producir antibióticos (11/04/19) | Un estudio sobre la relación entre insectos sociales y bacterias muestra que las abejas mariolas son especies promisorias para la búsqueda de nuevos antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio europeo identifica cómo se empieza a formar el cerebelo (11/04/19) | Publicado en ‘Nature Communicatións’ participa la Universidad de Valladolid junto con las Universidades de Cambridge (R.U), Aarhus (Dinamarca), Masaryk (Rep. Checa) y el Institito Karolinska (Suecia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Micromecenazgo para ampliar el conocimiento de los primeros pastores trashumantes de la Península (11/04/19) | El equipo que excava en Els Trocs busca así avanzar en aspectos como el cambio de modelo productivo que supuso la llegada del neolítico o la adaptación a los cambios climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los parásitos de la malaria aviar no se transmiten con facilidad entre diferentes especies (12/04/19) | La infección de nuevas especies de aves es un fenómeno común entre los parásitos de la malaria aviar, pero el éxito de estos saltos de hospedador depende de la compatibilidad entre parásito y ave, y entre parásito y vector | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen cómo cambia el cerebro años antes de los primeros síntomas del alzhéimer (12/04/19) | Un modelo ofrece nuevas claves sobre la evolución de la patología neurodegenerativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desvelan la composición de los mosaicos de la Casa de los Cupidos Dorados de Pompeya (12/04/19) | Las teselas blancas están compuestas principalmente por calcita, mientras que las rocas volcánicas locales se usaron para fabricar las teselas negras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo método para valorar mejor el crecimiento y estado nutricional de los niños (15/04/19) | Un nuevo sistema permite que los pediatras reduzcan en más de un 35% el error de estimación sobre el desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los adolescentes con pantallas en su dormitorio son más sedentarios y estudian menos (15/04/19) | Tener materiales deportivos en casa, limitar el número de televisores y evitar los ordenadores en las habitaciones de adolescentes contribuyen a prevenir el sedentarismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La depresión vuelve impulsivas a las personas con Huntington (15/04/19) | Cuando los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa presentan una mayor depresión también son más propensos a adoptar reacciones no planificadas, lo que se podría asociar con casos de suicidio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....