LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una nueva variable para mejorar la homologación de las barreras de seguridad metálicas (29/03/19) | El fin último de un estudio realizado por investigadores de la UVa y publicado en ‘PLOS One’ es tratar de reducir las muertes causadas por las salidas de vía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan un nuevo mecanismo responsable de la migraña (29/03/19) | La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y tiene una base genética, ambiental y hormonal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Barrio del Oeste de Salamanca acoge la exposición ‘Abstraídos’, que une ciencia y arte en la calle (01/04/19) | Entre el 29 de marzo y el 29 de abril, la Fundación 3CIN muestra obras basadas en investigaciones de la Universidad de Salamanca a través de la interpretación de las escuelas de arte de Zamora y Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una aplicación que ayuda en el tratamiento de ancianos con depresión (01/04/19) | Un grupo que reúne a científicos brasileños y británicos pone a prueba una herramienta que puede abaratar el seguimiento de pacientes acometidos por cuadros depresivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifran los mecanismos moleculares que regulan el estrés oxidativo en bacterias (01/04/19) | Un grupo de investigación de la ULE, liderado por el profesor Luis M. Mateos, publica los resultados en la revista ‘PNAS’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los homínidos de Tongzi podrían ser una nuevo linaje humano en Asia (03/04/19) | El CENIEH participa en un estudio comparativo de los dientes humanos hallados en este yacimiento del sur de China que revela que los dientes de Tongzi no se ajustan al patrón morfológico de Homo erectus clásico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran en Neuquén una nueva especie de dinosaurio ornitópodo (03/04/19) | La descripción científica fue publicada en 'Cretaceous Research' y se presentó al público en el centro Cultural Alberdi de Neuquén | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Viaje al Big Bang a través del litio de una estrella de la Vía Láctea (03/04/19) | Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Cambridge detectan litio en una estrella primitiva de nuestra galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fármaco que se aplica en el control del colesterol posee acción contra la caquexia asociada al cáncer (03/04/19) | Experimentos con ratones sugieren que el tratamiento con atorvastatina puede atenuar el proceso de remodelado del tejido adiposo que lleva a la pérdida acelerada de peso y grasa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta la terapia más sencilla y económica para el síndrome de Pickwick (03/04/19) | Un estudio revela que la Presión Positiva Continua en la vía aérea (CPAP) ofrece los mejores resultados frente a la insuficiencia respiratoria y la apnea del sueño en pacientes con obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| 'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino (04/04/19) | Según los investigadores la eficacia de este hongo ecoinsecticida contra las orugas enterradas en el suelo es, en algunas cepas, del 100% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon (04/04/19) | Moléculas obtenidas de esta planta con propiedades antiinflamatorias generan efectos tóxicos en células de este tipo de neoplasia, descubrieron investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio reivindica el papel de dos médicos españoles del siglo XIX en la historia de la Neurología (04/04/19) | José Benito Lentijo y Mateo Martínez Ramos fueron los primeros en describir, en 1821, la neuralgia occipital con el caso de un soldado de 23 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La hormona del crecimiento actúa para evitar la pérdida de peso (04/04/19) | En el marco de un estudio realizado en Brasil, se demostró que la hormona GH –al igual que la leptina– contribuye directamente para conservar energía cuando se pierde peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿En qué momento de su pasado evolutivo empezaron las ballenas a migrar a largas distancias? (05/04/19) | Los fósiles de percebes de ballena podrían tener las respuestas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mejoras en la vacuna contra la brucelosis para evitar el sacrificio innecesario de ganado (05/04/19) | La Brucella es una bacteria que causa infertilidad en animales de producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos materiales detectan en los alimentos compuestos perjudiciales y sustancias beneficiosas para la salud (05/04/19) | Sílices mesoestructuradas aplicadas a las estrategias de análisis y control ayudan a detectar la presencia de fármacos, hormonas o pesticidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas pistas sobre la compleja maquinaria de replicación del ADN en bacterias (05/04/19) | Un estudio del CSIC proporciona una imagen en alta resolución de procesos clave en la proliferación bacteriana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cambios en los bosques nativos afectan a los gatos silvestres (08/04/19) | Investigadores del CONICET en Misiones analizaron registros de pequeños y medianos felinos y describieron cómo influyen las transformaciones del paisaje. El ocelote es la especie más sensible a los cambios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una mayor diversidad de ganado contribuye al funcionamiento de los ecosistemas (08/04/19) | Un equipo internacional identifica el papel de la biodiversidad del ganado como regulador del funcionamiento ecosistémico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....