LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una molécula creada en laboratorio muestra resultados positivos en el tratamiento de la artritis (18/08/20) | La sustancia, puesta a prueba en ratones con artritis inducida genéticamente, generó una disminución del área afectada, de la hinchazón local y del dolor asociado al proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormiga argentina es una potente amenaza para los anfibios de Doñana (19/08/20) | Observaciones de campo en Doñana demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El blanco de plomo revela la historia de los vasos ceremoniales incas (19/08/20) | A partir del estudio isotópico de los pigmentos de estos vasos ceremoniales o queros, un equipo de investigadores ha revelado nuevos vínculos entre los vasos previamente desconocidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos nuevas orquídeas en miniatura encontradas en áreas protegidas del Caribe (19/08/20) | Las flores de estas orquídeas son casi invisibles, miden menos de un centímetro, por lo que muchas veces pasan desapercibidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pingüinos de Humboldt: buscando un lugar seguro para anidar (20/08/20) | Científicos obtienen marcadores sanguíneos que predicen el tipo de nido utilizado por estos pingüinos y su éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vestigios de incendios revelan migraciones planeadas en el México prehispánico (20/08/20) | Nuevos estudios realizados en La Quemada, Zacatecas, y El Cóporo, Guanajuato, así lo revelan. Finalizar un ciclo de trabajo en la región es la hipótesis más aceptada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos (20/08/20) | El estudio, liderado por el científico del CONICET Rodrigo Nores, se publicó en la revista 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Develan el mecanismo de la fertilización de las plantas (21/08/20) | El trabajo también abre el camino tanto para el mejoramiento de cultivos alimenticios como para la comprensión del crecimiento de los hongos y de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El pez león: un comensal quisquilloso (21/08/20) | Al evaluar las elecciones de presa de esta especie en un entorno seminatural, los científicos podrían mejorar las predicciones de cómo este pez impactará en comunidades recién invadidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan deficiencias en la dieta a través del análisis de las proteínas del pelo (24/08/20) | El trabajo, que fue publicado en la revista PNAS, contó con la participación del científico del CONICET Luciano Valenzuela | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los vientos alisios regulan la llegada de aves migratorias a Canarias y la reproducción de halcones (24/08/20) | Los patrones de vientos del este regulan el flujo de aves migratorias que determina la disponibilidad de alimento para los halcones y sus pollos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas especies aumentan la diversidad de aves en Colombia (25/08/20) | Del tororoi o flautista rojizo, nombre en español que se le da a esta carismática ave habitante de los bosques de niebla y páramo –Grallaria rufula- existe no una sino 12 especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microorganismos de manantiales volcánicos adquirieron de las bacterias la capacidad de respirar azufre (25/08/20) | Un equipo con participación del CSIC ha hallado que la capacidad de respirar sulfito, un derivado del azufre, habría estado presente en el último ancestro común universal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis de cientos de fósiles revela una joya paleontológica de 230 millones de años (26/08/20) | Queda en La Rioja, al límite con el Valle de la Luna. A pesar de ser cuna de valiosos hallazgos, incluido un dinosaurio, fue históricamente ignorada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen una nueva especie de camarón del Parque Nacional Coiba (26/08/20) | El equipo encontró el único espécimen conocido de este nuevo camarón de barro debajo de una roca mientras practicaba esnórquel en aguas poco profundas del archipiélago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva molécula ofrece buenos resultados para retrasar la progresión del párkinson (26/08/20) | Diseñada para actuar sólo en neuronas dopaminérgicas, la nueva molécula reduce la síntesis de la proteína alfa-sinucleína, clave en la evolución de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El color del iris de los búhos juega un papel en la comunicación (27/08/20) | Un estudio muestra que el color amarillo del iris se relaciona con la edad y la calidad de los individuos en dos especies de búhos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de ecosistemas impulsa el origen de nuevas especies de tiburones y rayas (27/08/20) | Un estudio revela cómo las condiciones oceanográficas en el Golfo de California y la Península de Baja California influyeron en la formación de nuevas especies de tiburones y rayas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Zamia, fósiles de neotrópico (27/08/20) | Las zamias, fósiles vivientes, son parte del linaje de las cícadas, las plantas con semillas más antiguas que persisten en la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de tortuga de unos 205 millones de años de antigüedad (28/08/20) | Se encontraron cuatro ejemplares al sudeste de la provincia de San Juan, en la localidad Balde de Leyes. A partir de su estudio, se revelaron nuevos aspectos sobre el origen del caparazón de estos animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |