SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

18461 a 18480 de 26689

Título Texto Fuente
Logran aplicar inteligencia artificial a la diferenciación de células madre en períodos ultra precoces  (25/03/19) La investigación fue llevada a cabo por los doctores Santiago Miriuka y Ariel Waisman, en el Laboratorio LIAN de Fleni y CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La polinización está amenazada por el desmonte y los agrotóxicos  (25/03/19) El deterioro de este servicio ambiental pone en riesgo la producción de alimentos y la biodiversidad brasileña, según se advierte en el primer informe sobre el tema en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años  (26/03/19) Un estudio con participación del CSIC demuestra el nacimiento de nuevas neuronas en la región del giro dentado durante toda la vida adulta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el impacto del ejercicio físico sobre la función renal en deportistas de larga distancia  (26/03/19) Un grupo de investigadores de diversos centros de Castilla y León busca a deportistas de atletismo, triatlón y duatlón o de natación que quieran participar en este proyecto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alteraciones celulares aumentan la propensión de obesos y diabéticos a contraer infecciones  (26/03/19) En un estudio realizado en Brasil, se identificaron modificaciones en los neutrófilos que serían responsables de la mayor susceptibilidad de estas personas ante la aparición de enfermedades infecciosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una pequeña planta de tomate apta para ser cultivada en estaciones espaciales  (26/03/19) Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los abejorros polinizadores de invernadero ocupan el hábitat de los locales  (26/03/19) Los insectos comerciales se ven favorecidos ya que se desplazan también a las zonas donde habitan los autóctonos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor permite detectar problemas de riñón al analizar la orina  (26/03/19) Un nuevo sistema permite determinar el nivel de creatinina (un metabolito presente en la orina, cuya la cantidad se usa para diagnosticar el funcionamiento del riñón) de manera rápida y sencilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El entrenamiento musical mejora la capacidad de atención  (27/03/19) Los músicos pueden responder y centrarse con mayor rapidez y precisión y filtrar de manera más efectiva los estímulos irrelevantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La innovación química de los parientes de la 'Inga edulis' explica la biodiversidad tropical  (27/03/19) Son las plagas de insectos que atacan a las plantas las que promueven una diversidad tan alta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean biocombustibles y suplementos dietarios a partir de desechos de zanahoria  (27/03/19) La planta piloto de aprovechamiento de desechos de esta hortaliza está en Santa Fe y fue motorizada por investigadores del CONICET y la UNL junto a una empresa local.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto europeo mejorará las habilidades digitales del personal sanitario  (27/03/19) DISH tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria que se realiza a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), lo que se conoce como e-salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un lagarto es capaz de permanecer 16 minutos bajo el agua para escapar de los depredadores  (28/03/19) El anolis de agua, una especie de Costa Rica, parece haber desarrollado una nueva forma de respiración a través de una burbuja de aire que se encuentra en su cabeza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La migración de la mariposa monarca y su función polinizadora están en riesgo  (28/03/19) Su migración masiva es especial, y sería una tragedia ecológica que se perdiera debido a las actividades humanas, expuso Carlos Cordero Macedo, del Instituto de Ecología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La almeja asiática detecta el estado de contaminación de aguas ácidas  (28/03/19) Un equipo de la Universidad de Huelva ha diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas contaminadas procedentes de la actividad minera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población  (28/03/19) Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan nuevos peces que habitaron la Patagonia hace más de 130 millones de años  (29/03/19) Fueron identificados por investigadores del CONICET a partir del estudio de fragmentos de un cráneo y dientes encontrados en la Cuenca Neuquina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La quitridriomicosis ha provocado la extinción de 90 especies de anfibios en los últimos 50 años  (29/03/19) Las regiones tropicales de América constituyen la zona del mundo con mayor diversidad de esta clase de vertebrados, y es a la vez la que más ha sufrido los efectos de la quitridiomicosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos crean un modelo que podría explicar y anticipar catástrofes  (29/03/19) El estudio, que tardó cinco años de investigación teórica y práctica, aparecerá en la última edición de la revista científica 'Physical Review X'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una técnica que aumenta más de cien mil veces la sensibilidad en el análisis de moléculas  (29/03/19) El fenómeno es tan novedoso que necesita una mayor profundización en su conocimiento para que pueda ser controlado de un modo más eficiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda