LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una terapia para contrarrestar los daños del virus del Zika en mujeres embarazadas (05/08/20) | El estudio, encabezado por científicos del CONICET, fue publicado en la revista 'Nature Neuroscience' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas posibles fuentes estelares de fósforo en nuestra galaxia (05/08/20) | Hasta ahora, ninguno de los modelos de evolución química galáctica podía explicar la procedencia de este elemento químico fundamental para la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo dispositivo portátil mejora el diagnóstico del cáncer de próstata (06/08/20) | El dispositivo ProsPET permitirá realizar un diagnóstico menos invasivo y más preciso de la enfermedad a través de imágenes moleculares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La fauna extinta de Sudamérica jugó un papel importante en el origen de caballos, rinocerontes y tapires (07/08/20) | Una investigación de paleontólogos argentinos publicada en 'Scientific Reports' sustenta que los continentes del sur jugaron un papel de gran importancia en el origen de varios grupos de los mamíferos modernos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Anfibios y mamíferos comparten mecanismos cerebrales para orientarse en el espacio (07/08/20) | El estudio liderado por científicos argentinos aporta conocimientos para comprender la evolución de los sistemas cognitivos en los vertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas variedades de tomate cherry, en la mira comercial (07/08/20) | Después de un largo proceso, la UNAL seleccionó nueve líneas de cultivo de este fruto, las cuales presentan características prometedoras para su posible producción y futura comercialización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La fauna extinta de Sudamérica jugó un papel importante en el origen de caballos, rinocerontes y tapires (10/08/20) | Una investigación de paleontólogos argentinos publicada en 'Scientific Reports' sustenta que los continentes del sur jugaron un papel de gran importancia en el origen de varios grupos de los mamíferos modernos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican las diferencias genéticas de las poblaciones de cocodrilo americano (10/08/20) | Distribuido por casi todo el continente americano, enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. El análisis de ADN ayudará a dirigir mejor los esfuerzos de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Impresión 3D para crear alimentos con propiedades beneficiosas para la salud (10/08/20) | Científicos de Bahía Blanca desarrollaron nutracéuticos que incorporan compuestos que reducen la inflamación y niveles de colesterol en plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un inventario reúne información sobre más de 200 virus que atacan a plantas en Brasil (11/08/20) | El mayor banco de datos del área de virología de vegetales del país les sirve de herramienta a investigadores, productores rurales y formuladores de políticas públicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cuchillos hallados en la cueva neolítica de Nahal Hemar se empleaban en prácticas rituales con difuntos (11/08/20) | Un estudio liderado por el CSIC arroja luz sobre el instrumental utilizado en el desmembramiento de los muertos hace 10.000 años en la cueva situada en Israel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Materia oscura: proponen una nueva manera de entender su distribución en el Universo (12/08/20) | Un modelo matemático basado en leyes físicas fundamentales discute el paradigma vigente sobre la existencia de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Uno de los autores es del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cribado nutricional: una posible herramienta para determinar el pronóstico de un ataque al corazón o una angina (12/08/20) | La malnutrición es habitual en los pacientes con síndromes coronarios agudos con pocos ingresos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Registrados por primera vez tiburones vaca en las profundidades de Galápagos (12/08/20) | Están considerados entre los grupos más primitivos de tiburones, porque su esqueleto conserva características ya desaparecidas en otras adaptaciones de estas especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un armadillo fósil de 700 mil años que “sobrevivió” a una batalla histórica (13/08/20) | Se encontraron restos de un armadillo de un metro de longitud en el sitio exacto donde las tropas de la Confederación argentina resistieron el primer asedio de la flota anglo-francesa en la histórica Vuelta de Obligado, hace casi 175 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigadora mexicana crea una tecnología para desinfectar en solo 30 segundos (13/08/20) | Fabricado con compuestos naturales tiene una eficiencia del 99.999% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La oxitocina puede prevenir el surgimiento de la osteoporosis (14/08/20) | En un estudio realizado con ratas, científicos brasileños lograron revertir ciertos procesos naturales del envejecimiento que llevan a la disminución de la densidad y la resistencia ósea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro se sirve de distintos ritmos de ondas lentas y rápidas para adaptarse a las demandas cognitivas (14/08/20) | Los resultados demuestran que el sistema de codificación de la memoria es más versátil de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pulseras de silicona revelan la exposición de los niños uruguayos a los contaminantes químicos (18/08/20) | Durante una semana, niños de 6 a 8 años usaron las bandas y los investigadores encontraron un promedio de 13 contaminantes en cada una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema para abrir puertas con los pies y prevenir contagios (18/08/20) | El diseño, que necesita algunas mejoras para ser implementado, se presenta como una opción viable y oportuna para prevenir el contagio de COVID-19 que generaría el contacto con los pomos de las puertas en los hospitales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |