LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las peleas entre aves en el nido son más intensas en especies con más años de vida adulta (02/10/19) | Científicos de la Estación Biológica de Doñana han identificado una mayor tasa de agresión entre pollos con progenitores que ponen escaso número de huevos en cada puesta pero de larga vida reproductora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en la implementación del futuro “pronóstico del tiempo espacial” (02/10/19) | Este desarrollo será necesario para monitorear en tiempo real variables asociadas al clima espacial como las tormentas solares, los campos magnéticos solar y terrestre y las eyecciones de partículas del Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El color del humo permite anticipar la detección de un incendio (03/10/19) | Una nueva metodología permite detectar incendios en segundos a partir de características visuales del humo como el color, la textura o el movimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La nueva cepa del virus más letal para cetáceos circula por todo el Mediterráneo (03/10/19) | Científicos de la Fundación Oceanogràfic y del Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Sicilia confirman que el mismo patógeno detectado en la Comunitat Valenciana ha matado a siete delfines en Sicilia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo material muestra una fuerte acción contra hongos y tumores (03/10/19) | El compuesto tiene propiedades antifúngicas 32 veces más potentes que las de la plata al irradiar un tungstato metálico con electrones y haces de láseres de femtosegundos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes (03/10/19) | En un ensayo en animales se comprobó el efecto antinflamatorio que tienen las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical humano sobre dichos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunos cultivos podrían tolerar las inundaciones "imitando" al arroz (04/10/19) | Un grupo internacional del que participó un argentino comparó la respuesta de esa especie con la de otras menos resistentes. Se publicó en 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo para detectar cáncer de mama sin radiación (04/10/19) | Un método no invasivo permite establecer criterios de referencia objetivos en la determinación de cambios en la electroimpedancia con un alto grado de precisión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Advierten que las enfermedades neurodegenerativas aumentarán exponencialmente en Latinoamérica (04/10/19) | El Consorcio Internacional en Demencia para América Latina y el Caribe (LAC-CD) compuesto por más de 200 investigadores de 15 países indicó que la incidencia de estas enfermedades se multiplicará en las próximas décadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez cómo se forman las estrellas gemelas (04/10/19) | Los sistemas estelares binarios son la forma más común en que las estrellas se presentan en el universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Química para detectar tequilas adulterados (07/10/19) | Cuatro de cada 10 botellas vendidas en el país son apócrifas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan la relación existente entre dos importantes productos del óxido nítrico (07/10/19) | Los experimentos muestran un nuevo mecanismo de formación de uno de sus metabolitos, los nitrosotioles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas las redes de transmisión del parásito que causa la leishmaniosis (07/10/19) | Gamos y ciervos fueron los hospedadores más comunes de los insectos vectores de ‘Leishmania’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una técnica más eficaz para la detección de gluten (08/10/19) | Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid permite verificar el cumplimiento del etiquetado en favor de la salud del consumidor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan cómo se regeneran las puntas de los dedos de los mamíferos que han sido amputadas (08/10/19) | Científicos brasileños observaron que esos extremos corporales crecen cuando se los amputa pues están compuestos por piel, huesos y uñas, tres tejidos que se recuperan naturalmente tras sufrir algún daño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un motor diésel de bajo consumo que genera menos partículas contaminantes (08/10/19) | Reduce las emisiones de partículas contaminantes más de un 80% respecto a los límites legales actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una técnica capaz de retener casi el 100% de un contaminante industrial, el níquel (08/10/19) | El costo para la empresa “sería prácticamente nulo” y hasta el uso del residuo podría permitir un rédito extra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ni retirar madera muerta ni reforestar a gran escala: ecólogos piden un cambio radical en el manejo forestal (08/10/19) | La retirada a gran escala de la madera muerta en los bosques ha demostrado tener efectos negativos considerables en la diversidad de insectos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanocápsulas para mejorar el tratamiento de la candidiasis vaginal (09/10/19) | La condición afecta al 75% de las mujeres en edad reproductiva al menos una vez en su vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Buscando oro en la basura (09/10/19) | Cada uno de los electrodomésticos que hay en nuestras casas y oficinas tiene en su interior una cantidad significativa de hierro, cobre y aluminio, así como pequeñas cantidades de cobre, plata, oro, paladio y otros metales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |