SNC

LT10

Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos

Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.

El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”

El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Clarín

“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo

Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.

Infobae

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia

Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.

Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud

Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.

¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia

El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.

El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones

Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta

Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes

Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región

Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?

Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

El Mundo (España)

Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos

Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos

BBC - Ciencia

La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.

De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia

Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.

Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.

El País - España

La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas

El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer

MasScience, plataforma de divulgación científica

Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes

El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.

18461 a 18480 de 25918

Título Texto Fuente
Once pilares para cuidar la salud cerebral y prevenir el Alzheimer, según un experto  (10/07/25) El psiquiatra estadounidense Daniel Amen identificó los factores clave para tener un cerebro ágil y memorioso, una manera de reducir el riesgo de deterioro cognitivo.   Infobae
Once proyectos de innovación productiva con apoyo de la UNL  (05/10/20) Están orientados a la innovación en nuevos productos y procesos productivos y al fortalecimiento de las capacidades competitivas de las empresas de la provincia de Santa Fe. Recibirán subsidios por 17.500.000 pesos.  LT10
Once tesis sobre ciencia y universidad  (02/08/16) Los días 2 y 3 de julio de 2016, trabajadores y estudiantes del sistema científico y universitario se reunieron en el encuentro nacional de ciencia y universidad.  Página 12
Ondas gravitacionales, un egresado platense fue protagonista de este descubrimiento astronómico  (31/10/16) Carlos Lousto, doctor en Astronomía y Física, graduado en la Universidad Nacional de La Plata, integra el equipo que detectó un segundo evento de ondas gravitacionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ondas sísmicas revelan de qué está hecho el núcleo de Marte y ayudan a entender mejor cómo se formó la Tierra  (27/04/23) El descubrimiento se hizo a partir de las mediciones del módulo de aterrizaje Insight de la NASA; el centro marciano es líquido y más pequeño que el terráqueo  La Nación
ONU dice que "son insuficientes" las medidas para evitar el calentamiento global  (31/10/22) El informe habla del fracaso en las políticas de reducción de emisiones de carbono.   LT10
Operación inédita en Suiza. Le implantan a una beba recién nacida un stent que crecerá con ella  (23/07/18) Es la primera vez que le colocan un dispositivo así a un ser humano. La nena sufría una malformación cardíaca  Clarín
Operan a un joven de 23 años de su columna con la ayuda de un biomodelo 3D  (01/10/19) El equipo de traumatología y ortopedia del nosocomio utilizó como referencia una copia exacta en 3D de la columna deformada del paciente para realizar la operación que, por su complejidad, se realizó en dos etapas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Operan por primera vez un tumor maligno con lentes de realidad mixta  (23/10/17) El dispositivo permitió manejar paneles interactivos que ayudaron a mejorar la cirugía.  Clarín
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física  (31/07/23) “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”. Esa es la frase que el físico Albert Einstein le dice a su colega Robert Oppenheimer.  BBC - Ciencia
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física  (08/03/24) “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”.  BBC - Ciencia
Óptica no lineal, el futuro en la innovación tecnológica  (23/02/18) La óptica no lineal es un área de la física que estudia los fenómenos que surgen de la interacción entre haces de luz intensos (como fuentes láser) y la materia, y cada vez obtiene mayor auge en sectores como la biomedicina y la computación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Optimiza Cibnor cultivo de tilapia  (05/04/17) Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en conjunto con la Universidad de Tottori, Japón, mejora el proceso de producción de tilapia del Nilo en cultivo de recirculación del agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Optimización basada en los principios de los estados de la materia  (19/05/25) La intersección entre la observación de la naturaleza y la ingeniería computacional ha dado origen a un campo interesante de estudio: las estrategias de búsqueda computacionales inspiradas en procesos naturales.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Optimización de las redes de datos a partir de la inteligencia artificial  (16/02/23) Docentes de la Unsta utilizan la Inteligencia artificial (IA) como aliada para la consecución de objetivos en proyectos de ingeniería. Los especialistas trabajan en el desarrollo de una plataforma destinada a las áreas técnicas de las universidades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Optimizan alimentación de peces con hoja de maíz y cáscara de mango  (14/06/19) Científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) trabajan en mejorar la alimentación de organismos de interés comercial para ofrecer al consumidor final un producto de mayor calidad y alto valor nutritivo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Optimizan un método para criopreservar el semen de las aves rapaces  (08/05/20) Un avance destacado para la conservación 'ex situ' de las especies más amenazadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Optimizarán método para controlar la presencia de elementos tóxicos en cultivos de arroz  (28/03/25) La tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Optogenética: confirman un caso de un hombre que recuperó parte de la vista gracias a una terapia de genes  (31/05/21) La revista Nature Medicine ha publicado esta semana la aplicación pionera de optogenética en seres humanos para recuperar la visión en un caso de retinitis pigmentaria.   La Nación
Orcas que atacan a tiburones ballena: la impresionante estrategia de caza liderada por Moctezuma en México  (02/12/24) Una orca macho denominada Moctezuma participó en tres de los cuatro ataques documentados entre 2018 y 2024 en el Golfo de México: "Es impresionante cómo trabajan de manera estratégica e inteligente"  El Mundo (España)

Agenda