LT10
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Uno (Santa Fe)
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.
Infobae
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón
Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis
El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas
Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona
Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.
Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid
Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?
Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.
Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular
En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal
Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.
Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras
Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar
El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017
El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta
Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables
El País - España
Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Láser para analizar cultivos
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los eclipses y las extrañas reacciones que provocan en los animales (21/08/19) | Muchos animales organizan sus días y años según los ciclos de luz y oscuridad. | BBC - Ciencia |
¿Cuáles son los animales que se desplazan las mayores distancias? (03/08/16) | Muchos animales recorren miles de kilómetros cada año en busca de alimento, refugio y pareja. | BBC - Ciencia |
¿Qué fue primero, la leche o los mamíferos? (17/02/21) | Muchos animales secretan líquidos por la piel para contribuir con la supervivencia de sus crías. Es conocido que algunas larvas de peces ingieren pequeñas cantidades de mucosa nutritiva que producen los adultos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo” (04/10/23) | Muchos astrónomos ya no se preguntan si habrá vida en otras partes del Universo. | BBC - Ciencia |
El enigma de la batata: absolutamente sola colonizó el mundo (27/04/18) | Muchos botánicos sostenían que el hombre debía haber llevado el alimento al Pacífico desde Sudamérica, un capítulo oculto de la historia humana. Pero una investigación explica que no fue así. | Clarín |
El inesperado océano en Mimas, una luna de Saturno, amplía la lista de mundos donde buscar vida en el Sistema Solar (09/02/24) | Muchos científicos descartaban que Mimas pudiera tener un océano debido a sus diferencias con Encélado y otras prometedoras lunas heladas para albergar vida. | El Mundo (España) |
Cómo funcionan las nuevas telas que enfrían el cuerpo en lugar de calentarlo (05/09/16) | Muchos de los actuales tejidos refrescantes tratan de aprovechar el sudor. | BBC - Ciencia |
La cruzada española contra el glioblastoma, el cáncer más agresivo (13/03/18) | Muchos de los afectados no supera el año de vida tras el diagnóstico de glioblastoma | El Mundo (España) |
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud? (25/04/25) | Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud? | BBC - Ciencia |
Cambio climático: parte del impacto del calentamiento global es ya "irreversible", advierte la ONU (04/03/22) | Muchos de los impactos del calentamiento global son ya "irreversibles", según la última evaluación de la ONU. | BBC - Ciencia |
Tecnología bajo el capot: así son los servicios técnicos de autos y camiones (24/07/17) | Muchos de los vehículos que circulan por las rutas nacionales ya pueden ser diagnosticados ante una falla de manera remota; cómo funcionan los nuevos sensores y módulos | La Nación |
Los diferentes modelos de cámaras fotográficas incluidas en nosotros (01/03/23) | Muchos dispositivos electrónicos poseen cámaras fotográficas de diferentes tamaños y modelos. Los mamíferos contamos en nuestro cuerpo con dos, nuestros ojos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los malos hábitos de las personas se reflejan en sus mascotas (13/06/17) | Muchos dueños llevan a sus animales de compañía al Hospital Veterinario de Especialidades no por obesidad, sino por padecimientos asociados como diabetes, dificultad de movimiento y problemas articulares, cardiacos o circulatorios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿El sexo afecta al rendimiento deportivo? (23/08/23) | Muchos entrenadores siguen recomendando la abstinencia sexual antes de una competición importante por su posible relación con el rendimiento deportivo. | LT10 |
El calendario astronómico de agosto 2021 ofrece varias atracciones para la Argentina (04/08/21) | Muchos eventos espaciales serán visibles desde cielo de nuestro país, como la primera lluvia de meteoritos del año y la oposición de dos planetas al Sol | La Nación |
La pandemia que todos sabían que iba a llegar y nadie supo parar (18/03/20) | Muchos expertos ya advirtieron de la posibilidad de un nuevo contagio masivo. Detectar el siguiente es complicado, pero este caso demuestra que hay un gran margen de mejora para reducir riesgos | El País - España |
Ansiedad, somnolencia, fatiga y aumento del consumo de alimentos: algunos productos del estrés (05/11/18) | Muchos factores lo provocan, pero también desarrollamos hábitos negativos que lo detonan, como la falta de organización, indicó Norma de Jesús Yépez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué es un mito el que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo durante el proceso de fecundación (19/10/22) | Muchos hemos aprendido sobre el proceso de fertilización humana como si se tratara de una fábula o un cuento de hadas. | BBC - Ciencia |
Por qué no debería asustarnos que haya cada vez más turbulencias en los vuelos (20/09/16) | Muchos hemos experimentado viajes en avión en los que dejamos las uñas en los apoyabrazos y salimos con los músculos tan tensos que pareciera que hemos hecho un maratón. | BBC - Ciencia |
Bases de datos que analizan nuestros sueños: ¿qué dicen de nosotros? (09/02/21) | Muchos investigadores se basaron en algoritmos para analizar decenas de miles de sueños en tiempos de pandemia. Cuáles fueron sus conclusiones | Infobae |