SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

18541 a 18560 de 26696

Título Texto Fuente
No hay dos iguales: ¿Qué esconden las huellas dactilares?  (07/11/22) Por qué se las considera “códigos únicos”. Cuál es su uso social y qué papel cumplen en la vida cotidiana. El rol de Argentina como país pionero en su aplicación forense.  Página 12
No lo compres, que te lo comes  (07/05/18) La mejor forma de combatir nuestro impulso de ingerir alimentos malsanos es no tenerlos a mano  El País - España
No recuerde nada: internet como reemplazo de la memoria humana  (26/09/16) Números de teléfono, recetas de cocina, los actores que trabajan en una película… Cada vez más, descansamos en la web como reservorio de información que antes estaba en nuestro cerebro  Reconquista.com.ar
No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate  (10/12/19) El 1'5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencial para usarse como abono orgánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
No solo la inteligencia impulsa el rendimiento académico, las habilidades no cognitivas son igual de importantes  (29/08/24) Un estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres en niños de 7 a 16 años sugiere que, además de factores genéticos, influyen las condiciones culturales y familiares en el éxito escolar.  Infobae
No solo nos ocurre a nosotros: otros animales cambian sus hábitos sociales en la vejez  (04/09/24) Estudios a largo plazo revelan lo que los ciervos, las ovejas y los macacos ancianos hacen en sus últimos años de vida  El País - España
No son todos varones adolescentes ni tienen peor salud mental: la ciencia gamer desmiente estereotipos sobre jugadores de videojuegos  (07/11/24) La investigadora del CONICET en la Universidad de Palermo Guadalupe de la Iglesia encontró que la población de gamers en Argentina se distribuye de manera pareja según género y que el promedio de edad es de más de 30 años.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
No todos los analgésicos sirven para tratar todos los tipos de dolor  (16/03/17) Explican las diferencias entre el dolor visceral, que se origina en los órganos internos, y el somático, que se produce en los músculos o la superficie de la piel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
No usar casco aumenta siete veces el riesgo de morir en un incidente de tránsito  (07/02/18) Así lo indica el análisis de más de 25.000 casos del primer registro de trauma del país; la atención de esas lesiones se hizo en 14 hospitales y servicios de emergencia de Buenos Aires  La Nación
No, la dieta no cura tumores  (06/05/19) Extracto del libro 'Dieta y cáncer', de Julio Basulto y Juanjo Cáceres, sobre lo que verdaderamente puede hacer la alimentación frente esta enfermedad  El País - España
Nobel de Economía para "la teoría de los contratos"  (11/10/16) Uno es doctor en Economía, mientras que el otro es especialista en matemáticas  El Litoral
Nobel de Economía para Bernanke, Diamond y Dybvig por investigar las crisis financieras  (11/10/22) "Un hallazgo importante en su investigación es por qué es vital evitar los colapsos bancarios", fundamentó la academia.  El Litoral
Nobel de Economía para Richard Thaler, investigador de la "psicología de la economía"  (09/10/17) Entre los méritos más destacados se encuentra el desarrollo de la teoría de la contabilidad mental, explicando cómo la gente simplifica decisiones financieras.  La Capital (Rosario)
Nobel de Economía para tres investigadores de crisis financieras  (11/10/22) Se trata de Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig. Según el comité, las investigaciones presentadas por los galardonados “reducen el riesgo de que las crisis financieras se conviertan en recesiones a largo plazo.  LT10
Nobel de Economía para tres investigadores sobre la pobreza  (15/10/19) La Academia Sueca otorgó el premio al indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflo y el estadounidense Michael Kremer, investigadores destacados por su trabajo pionero para "aliviar la pobreza".  LT10
Nobel de Economía para una estadounidense por sus investigaciones sobre brecha de género  (10/10/23) La economista fue distinguida por "proporcionar el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos", informó la institución.  Agencia Télam
Nobel de Economía: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, premiados por demostrar la relación entre las instituciones y la prosperidad  (14/10/24) La ceremonia formal para homenajear a los ganadores de cada área se realizará el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 del creador del galardón, el inventor sueco  La Nación
Nobel de Economía: premian a una profesora de Harvard por sus estudios de las mujeres en el ámbito laboral  (09/10/23) Claudia Goldin fue la ganadora por descubrir factores clave de las diferencias de género en el trabajo; con la ceremonia, se cerró así la temporada de entrega de estos galardones  La Nación
Nobel de Física 2019: James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz ganan el premio por sus estudios sobre los exoplanetas y la evolución del universo  (08/10/19) La Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció este martes que el canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz como los ganadores del Premio Nobel de Física 2019.  BBC - Ciencia
Nobel de Física 2023 a los creadores de destellos de luz: quiénes están detrás del premio y qué implica  (05/10/23) Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier compartirán el galardón, dotado de un millón de dólares; L'Huillier es la quinta mujer en obtenerlo desde 1901.  El destape web

Agenda