SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

18561 a 18580 de 25885

Título Texto Fuente
Desarrollan instrumento que cuantifica el miedo a caerse en pacientes con Parkinson  (04/12/19) La herramienta fue desarrollada por investigadores de Argentina y Australia, se validó en un estudio del que participaron 104 voluntarios y también predice la probabilidad de caídas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan productos naturales para luchar contra los principales hongos que afectan a la vid  (05/12/19) Las enfermedades de la madera de la vid se han registrado en la mayoría de las regiones productoras de vino en el mundo y son una amenaza importante para la industria, ya que causan una seria disminución y pérdida de productividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de araña violinista, la primera originaria del Valle de México  (05/12/19) Con este hallazgo, México se coloca como el país más diverso en especies de este género: de 140 que existen en el mundo, cuenta con 40  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales  (05/12/19) Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera demostración experimental de la hipótesis de la autodomesticación del ser humano  (06/12/19) Un estudio de la Universidad de Barcelona ha identificado una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro y la prosocialidad del ser humano y que no se halla en los neandertales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelada la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias  (06/12/19) Un trabajo del CSIC abre la puerta al desarrollo de medicamentos que puedan bloquear este mecanismo tan preciso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate  (10/12/19) El 1'5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencial para usarse como abono orgánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El oxígeno en Marte, un nuevo reto de investigación  (10/12/19) Algunas estaciones presentan niveles más altos de oxígeno en el planeta rojo, tal y como ha desvelado el robot Curiosity tras siete años de trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo hallazgo clave para luchar contra la exocortis de los cítricos  (10/12/19) Un equipo internacional describe cómo el viroide puede provocar estrés ribosomal en las plantas, afectando directamente a su estado fisiológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Palabras clave, usuarios y hashtags: investigadores crean aplicación para explorar datos en Twitter  (11/12/19) 'Feedback' permite descubrir, analizar y hacer seguimiento de información publicada por la red social  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mirando los bosques lluviosos tropicales con nuevos ojos  (11/12/19) Un nuevo estudio utiliza sensores en aeroplanos para cuantificar los rasgos químicos de las plantas y mejorar los modelos de ciclo del carbono en los bosques tropicales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas especies de dinosaurios en un yacimiento de Santa Cruz  (12/12/19) Se trata de una especie de titanosaurio de más de 20 metros de longitud junto a fósiles de mamíferos, serpientes, caracoles, peces, ranas, tortugas y aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La adipsina podría evitar el avance de la diabetes tipo 2  (12/12/19) Al tratar a ratones diabéticos con esta hormona durante seis meses se encontró que evita la desaparición de células beta, que son producidas por el páncreas para generar la insulina necesaria para regular la cantidad de glucosa en la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa la galaxia polvorienta oculta más distante a simple vista  (13/12/19) Debido a su comportamiento extremo, los astrónomos piensan que estas galaxias polvorientas juegan un papel importante en la evolución del Universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las aves nocturnas podrían comunicarse a través de la fluorescencia de sus plumas  (13/12/19) La fluorescencia del plumaje de algunas aves podría ayudarles a comunicarse en la oscuridad de forma discreta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hombres y mujeres eligen métodos diferentes para suicidarse  (13/12/19) Un estudio de la Universidad de Granada indica que los hombres tienen un riesgo tres veces superior de morir por suicidio que las mujeres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vacunación “secuencial” podría obtener mejores resultados contra el melanoma  (13/12/19) Este tipo de tumor está aumentando a nivel mundial y es letal si se lo detecta de forma tardía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vacunación “secuencial” podría obtener mejores resultados contra el melanoma  (16/12/19) Este tipo de tumor está aumentando a nivel mundial y es letal si se lo detecta de forma tardía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las especies poco abundantes de animales y plantas se organizan en guetos para sobrevivir  (17/12/19) Un estudio internacional analiza la biodiversidad en ambientes competitivos de más de trescientas comunidades ecológicas de todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una excavación de Uzbekistán revela datos clave sobre la alfarería islámica  (17/12/19) Científicos de Salamanca y Barcelona trabajan en un yacimiento que podría ser la Alejandría Oxiana fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda