LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un tratamiento menos tóxico para curar la leishmaniasis cutánea (03/05/19) | Un estudio realizado en Panamá demuestra la efectividad de una crema tópica a partir de paromomicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las células madre cardiacas se refugian en regiones de bajo estrés oxidativo durante el envejecimiento (06/05/19) | En los ratones adultos esas regiones están cerca de los vasos sanguíneos, mientras que en los adolescentes se distribuyen por todo el corazón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La navegación de recreo propaga especies invasoras en el Mediterráneo (06/05/19) | Las embarcaciones privadas que transitan entre los puertos deportivos constituyen un importante vector para transportar pequeños crustáceos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desvelan el legado genético de los últimos cazadores-recolectores que vivieron en la Península Ibérica (06/05/19) | Un equipo internacional de investigadores, incluido el grupo de la Universidad de Valladolid liderado por Manuel Rojo Guerra, apunta que este legado es mucho más diverso de lo que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un cambio en el clima hace seis millones de años expandió los pastizales en Sudamérica (06/05/19) | La llamada circulación de Hadley se intensificó y originó un clima más seco. La extensión de los pastizales promovió mamíferos herbívoros de gran tamaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La menor actividad física durante el embarazo aumenta las posibilidades de cesárea (07/05/19) | Investigadoras de la Universidad de Granada demuestran también que los bebés de las madres que realizan más actividad física durante el embarazo presentan mejores niveles de saturación arterial de oxígeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Algas fosilizadas ayudarían a recuperar suelos agrícolas (07/05/19) | La tierra de diatomeas –un tipo de roca orgánica que se genera a partir de la fosilización de estas plantas– equilibraría las proporciones de sales de sodio en el suelo, contribuiría a controlar plagas en los cultivos y mejoraría la fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallado el mayor ‘kit’ ritual precolombino de plantas psicotrópicas (07/05/19) | Un paquete encontrado al suroeste de Bolivia desvela el consumo de múltiples drogas, al parecer de forma simultánea, hace mil años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio muestra la acción de la curcumina en el combate contra el cáncer de estómago (08/05/19) | En un artículo de revisión que lleva la firma de científicos brasileños se informa sobre la evaluación de compuestos bioactivos presentes en alimentos que poseen potencial terapéutico en tumores gástricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo laboratorio de robótica para la investigación en la terapia de las enfermedades neurológicas (08/05/19) | La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha inaugurado hoy este laboratorio fruto de una colaboración público-privada con la empresa Marsi Bionics | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Al menos otras 1.000 especies de anfibios están en peligro de extinción (08/05/19) | Científicos utilizan modelos estadísticos para predecir el riesgo de extinción de cerca de 2.200 anfibios de los cuales se tienen datos de conservación insuficientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microplásticos contaminan las playas de un espacio protegido canario (08/05/19) | Científicos detectan hasta 100 gramos por metro cuadrado en una playa del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Qué es el efecto Streisand? y su relación con el anonimato en Internet (08/05/19) | El ocultamiento de información genera una mayor atracción de conocer lo que ha sido censurado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto un proceso celular que regula la aparición de cáncer de mama agresivo y resistente a terapia hormonal (09/05/19) | La expresión en células epiteliales de mama de una proteína capilar estaría asociada a la aparición de tumores más duros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallada una potencial diana terapéutica para tratar una enfermedad cardiovascular degenerativa (09/05/19) | Se trata de la estenosis aórtica degenerativa calcificada, la enfermedad valvular más frecuente en los países desarrollados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un cambio climático abrupto originó un declive en las poblaciones sudamericanas hace 8.000 años (09/05/19) | Según un estudio, las poblaciones indígenas se apoyaron en el manejo de plantas tropicales y en la agricultura temprana para subsistir ante la incertidumbre climática | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta una nueva especie de cangrejo fósil (09/05/19) | Se encontró asociado a arrecifes de coral fosilizados en el Pirineo de 50 millones de años de antigüedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vivir en ambientes saludables previene los atracones de comidas azucaradas y alcohol (09/05/19) | Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que las personas con una vida saludable son menos propensas a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La compleja realidad de las lenguas indígenas en Argentina (09/05/19) | Científicas sociales del CONICET comparten sus estudios culturales y vivencias en relación a las lenguas de los pueblos originarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ambiente, un factor clave en la evolución de anfibios en islas del Caribe (10/05/19) | Los investigadores observan que ejemplares de ranas que tienen historias evolutivas independientes y habitan islas distantes se han adaptado a un ambiente de forma similar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....