LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren un nuevo mecanismo de regulación inmune utilizado por los virus (03/05/18) | Los virus de la familia poxvirus producen una copia de los receptores celulares del factor de necrosis tumoral que han modificado para aumentar su actividad antiinflamatoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Están vivos los virus? Un nuevo descubrimiento indica que se parecen más a los zombis (20/04/17) | Los virus plantean un problema a los biólogos porque no forman parte de ninguno de los tres grupos principales de seres vivos | El País - España |
| Científicos del estado de São Paulo reproducen el coronavirus en laboratorio (12/03/20) | Los virus se distribuirán entre grupos de investigación y laboratorios clínicos públicos y privados de todo de Brasil con el objetivo de ampliar la capacidad de realización de test de diagnóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Virus y enfermedades (09/08/19) | Los virus son agentes causales de varias de las enfermedades de mayor importancia para la salud pública en cualquier país. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
| Las emisiones del turismo igualan a las de los coches o el ganado (08/05/18) | Los visitantes, en su mayoría occidentales, generan cuatro veces más CO2 del que se creía hasta ahora | El País - España |
| La realidad virtual avanza y se mete en la vida cotidiana (05/04/18) | Los visores que se destacaron con los videojuegos ahora se usan para superar fobias, problemas de salud y aprender idiomas. | Clarín |
| Este miércoles se harán las dos primeras donaciones de plasma de recuperados de Covid-19 en la provincia (03/06/20) | Los voluntarios respondieron a la convocatoria realizada por el Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Cudaio. Se estima que cada uno de ellos podría salvar hasta cuatro personas | El Litoral |
| Descubren un inesperado comportamiento de los fotones que puede permitir un avance en la computación cuántica (14/02/25) | Los vórtices son un fenómeno físico muy común. | Infobae |
| Cambio climático: ¿cuál es el medio de transporte que más contamina? (26/08/19) | Los vuelos producen gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), al quemar combustible. | BBC - Ciencia |
| Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano (15/06/18) | Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia. | BBC - Ciencia |
| Por qué los zepelines pueden ser la solución al congestionado y contaminante transporte aéreo (11/12/19) | Los zepelines vuelan los cielos en La materia oscura, la épica trilogía de novelas fantásticas de Philip Pullman. | BBC - Ciencia |
| Premian a un rosarino que estudia cómo afecta la yerba mate a los huesos (26/07/18) | Lucas Brun es científico e investigador del Conicet en Rosario y, desde el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de esta ciudad, investiga el efecto de la yerba mate en los huesos. | La Nación |
| Un investigador de Rosario busca crear una yerba que mejore la salud de los huesos (16/03/17) | Lucas Brun, un médico que trabaja para el Conicet, encabeza la investigación y explicó la marcha del proyecto | Rosario3 |
| De las aulas de la Universidad de San Martín a tumbas milenarias del antiguo Egipto (01/04/19) | Lucas Gheco, arqueólogo y docente, viajó a Luxor a investigar sarcófagos del 1400 A.C. Estudió pinturas rupestres con la misma técnica que usó en hallazgos de Catamarca. | Clarín |
| Proponen terminar con las “caries urbanas” (20/10/25) | Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos. | LT10 |
| Ayuno intermitente: ¿Qué dice la ciencia sobre la dieta de la que habla todo el mundo? (03/04/23) | Luces y sombras de un método para bajar de peso que reduce al mínimo la ingesta de alimentos, en determinados momentos del día y por varias horas. | Página 12 |
| Identifican claves de la entrada del nuevo Coronavirus a las células con posibles implicancias terapéuticas (04/02/21) | Lucía Chemes, científica del CONICET y de la UNSAM, es una de las líderes del estudio internacional que es tapa de la revista “Science Signaling”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “Nadie deja de hablar una lengua porque quiere” (05/11/19) | Lucía Golluscio desde hace cuatro décadas documenta tesoros lingüísticos de los pueblos indígenas | Página 12 |
| Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde (25/06/21) | Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset (12/05/25) | Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia. | LT10 |
Espere por favor....