SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

18561 a 18580 de 25902

Título Texto Fuente
La UE lanza un proyecto para analizar los químicos que nos pueden intoxicar  (28/12/16) El programa HBM4EU analizará durante cuatro años los niveles de compuestos como los bisfenoles o el cadmio en el organismo de los europeos  El País - España
El LIF proveyó más de un millón de comprimidos de opioides a Nación  (02/08/16) El programa funciona desde 2014. Tiene como objetivo abastecer de medicamentos en el ámbito de los servicios oncológicos.  El Litoral
Un software detecta la difamación fraudulenta en sitios web de comercio electrónico  (16/06/17) El programa es capaz de identificar la acción coordinada de evaluación negativa de productos realizada por falsos usuarios en tiendas online  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“El Trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado”   (16/06/22) El Programa de Salud, subjetividad y Trabajo del departamento de Salud Comunitaria de la UNLa, presentó la edición en castellano del libro “El trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las Becas Leonardo cumplen una década con más de 600 proyectos de investigadores y creadores culturales  (24/04/24) El programa de la Fundación BBVA celebra 10 años reuniendo a 300 de los becarios que han recibido ayudas en distintas áreas, desde las ciencias básicas hasta la música  El País - España
Un programa de hace 30 años anticipó la tecnología actual   (09/05/22) El programa de la BBC de 1989, Tomorrow's World, se hizo viral en redes por los aciertos e sus conductores al imaginar cómo serían los hogares en el 2020.  LT10
El arroz que creció en la Luna y podría rendir más en la Tierra  (30/12/20) El programa de investigación lunar chino (CLEP) mostró semillas de arroz con brotes a su regreso de la Luna a bordo de la reciente misión Chang'e 5.  Página 12
Nace el primer quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa en 70 años  (18/03/20) El programa de introducción de esta ave en vías de extinción lleva 10 años en marcha  El País - España
Divulgación científica en comunidades indígenas de Baja California  (01/08/16) El programa de divulgación Ciencia Pumita ha promovido el conocimiento científico en comunidades indígenas de Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Europa vigila la salud del planeta a través de los ojos de Copérnico  (07/02/17) El programa Copernicus, coordinado y gestionado por la Comisión Europea, tiene la finalidad de establecer un sistema europeo de observación de la Tierra.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los océanos tuvieron el mayo más cálido "jamás registrado en la historia"   (08/06/23) El Programa Copernicus de la Unión Europea informó que la temperatura promedio en el mes fue de alrededor 19,7 grados, es decir 0,26 grados por encima del promedio 1991-2020.   Agencia Télam
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA  (30/06/25) El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.  El Mundo (España)
Casi un cuarto de las secundarias ya usan robots y drones para apoyar la enseñanza  (27/04/18) El programa "Aprender Conectados" del Ministerio de Educación de la Nación ya se implementó en 3000 "Escuelas del Futuro".  Agencia Télam
El Linfoma afecta a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial: un diagnóstico temprano puede salvar vidas  (16/09/24) El programa "Ahí Vamos", por UNO 106.3 dialogó con la presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), Haydée González  Uno (Santa Fe)
Qué es la neofobia alimentaria y cómo construir un esquema nutricional saludable para los niños  (10/09/24) El programa "Ahí Vamos" por UNO 106.3 dialogó con la doctora especialista en nutrición pediátrica, Cecilia Araujo, sobre el rechazo de los niños a consumir frutas y verduras  Uno (Santa Fe)
Sobre matemáticas, filosofía, neurociencia, mecánica cuántica y… ¿qué más, Sir Roger Penrose?  (29/08/17) El profesor, además de destacar por sus aportaciones matemáticas a la cosmología moderna, también ha contribuido a la neurociencia, en su faceta menos conocida  El País - España
La papa del desierto: una alternativa de alimento ante el cambio climático  (30/07/21) El profesor Rodrigo Gutiérrez ha estudiado por más de 10 años distintas plantas que crecen en el desierto y revela que esta papa "posee un gran valor nutricional, siendo rica en potasio, fibra, hierro y magnesio"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál fue y qué significa la primera palabra transmitida por la red de la que nació internet  (30/10/20) El profesor Leonard Kleinrock y su alumno Charlie Kline estaban en un laboratorio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), EE.UU., tratando de conectarse a una computadora a 600 kilómetros de distancia  BBC - Ciencia
Cuál fue y qué significa la primera palabra transmitida por la red de la que nació internet, un 29 de octubre de hace 48 años  (30/10/17) El profesor Leonard Kleinrock adelantó que en el futuro se iba a poder acceder a la red desde cualquier sitio.  BBC - Ciencia
Los recursos marinos argentinos y sus amenazas  (28/09/20) El profesor e investigador Marcelo Morales Yokobori aborda la enseñanza de los recursos marinos argentinos para estudiantes de Biología.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda