LT10
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Uno (Santa Fe)
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.
Infobae
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón
Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis
El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas
Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona
Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.
Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid
Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?
Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.
Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular
En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal
Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.
Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras
Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar
Un estudio documenta el uso estratégico de árboles por chimpancés y su relación con la evolución humana
Científicos realizaron el registro más detallado del comportamiento de estos animales en Tanzania. Los resultados permitieron analizar teorías clásicas sobre el origen de la marcha erguida en dos piernas de los ancestros humanos
El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017
El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta
Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables
El País - España
Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Láser para analizar cultivos
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"El planeta sobrevivirá, pero las formas de vida actuales pueden no hacerlo" (14/07/23) | El profesor de la universidad inglesa de Southampton, Andy Cundy aseguró a Télam-Confiar que “se ratifique o no” esa denominación, las actividades humanas “están cambiando el sistema de la Tierra” | Agencia Télam |
Conferencia de Loris Zanatta en la UNL (23/09/22) | El profesor de la Universidad de Bologna, Italia, disertará el martes 27 de septiembre a las 18 en el Consejo Superior de Rectorado (Bv. Pellegrini 2750). | LT10 |
De República Dominicana a Cambridge: investigando el patrimonio arqueológico del Caribe (29/04/19) | El profesor de INTEC, Roberto Valcárcel Rojas realizó una visita de investigación al Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, a principios de marzo de este año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Río y filosofía, un viaje de Heráclito a la conciencia medioambiental (22/11/19) | El profesor de Filosofía (UNL) Manuel Berrón navega un río de ideas | El Litoral |
"La raza humana necesita expandirse más allá de la Tierra" (04/10/24) | El profesor Brian Cox afirma que se está preparado para ir a donde ningún presentador de televisión británico ha ido antes. | BBC - Ciencia |
Colon irritable: los micrófonos hipersensibles que pueden "traducir" los ruidos de los intestinos en diagnósticos médicos (11/06/19) | El profesor Barry Marshall, ganador de un premio Nobel, se propuso 'traducir' los ruidos intestinales en diagnósticos médicos mediante el uso de micrófonos hipersensibles. | BBC - Ciencia |
Hallazgo: la Tierra viaja hace 33.000 años por una nube de polvo radiactivo (27/08/20) | El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo. | La Nación |
Ohsumi gana el Nobel de Medicina (04/10/16) | El profesional japonés fue reconocido por su estudio sobre autofagía. El diploma y la medalla Nobel serán entregados en 10 días. | LT10 |
De la docta al país: cómo se utiliza en Córdoba el ibuprofeno inhalado (22/09/20) | El profesional explica de qué manera actúa sobre pacientes con Covid-19 y por qué se podría utilizar en otras patologías una vez que esté autorizada por la Anmat. | El Litoral |
Desarrollan un “super” pan de molde rico en proteínas, fibra y calcio (19/06/18) | El producto, creado por científicos de Santa Fe, presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean un calzado de descanso para personas con artrosis (25/09/17) | El producto se llama Flop y sirve para contener los pies reumáticos durante los períodos de descanso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Obtienen biopesticida de origen vegetal para el control de Plodia Interpunctella en nuez almacenada (25/09/17) | El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos santafesinos desarrollaron un "súper pan" (26/06/18) | El producto presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. Es rico en proteínas, fibra y calcio. | Uno (Santa Fe) |
Científicos santafesinos desarrollaron un "súper pan" (27/06/18) | El producto presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. Es rico en proteínas, fibra y calcio. | Uno (Santa Fe) |
La cal obtenida en hornos tradicionales es más estable y duradera que la industrial (12/02/19) | El producto obtenido con métodos que datan de época romana tiene ventajas en la conservación del patrimonio cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Escalarán producción de un kit de producción nacional que participa en el diagnóstico de COVID-19 (02/06/21) | El producto lo desarrolla una empresa radicada en Tandil con colaboración pública y apunta a testeos de alta calidad a un precio más accesible que los kits importados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Yogur de ahuyama, rico en vitaminas A y C (18/03/19) | El producto lácteo, que pasó la evaluación sensorial ante un grupo de 10 jueces, fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
UNL con una empresa privada lanzó la primera grasa lubricante biodegradable de fabricación nacional (26/02/24) | El producto está desarrollado principalmente a base de aceite de soja, ya se comercia en Argentina y aseguran que la grasa tiene alto potencial exportador. | Uno (Santa Fe) |
Desarrollo UNL: lanzan al mercado grasa lubricante biodegradable (26/02/24) | El producto es único en el país, se fabrica con materias primas vegetales y tiene un altísimo potencial exportador. | LT10 |
Desarrollan pastas libres de gluten a base de sorgo (25/03/19) | El producto de los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba tiene un contenido proteico y de fibra superior a los convencionales de trigo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |