LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Revelan la resiliencia en la red genética que sustenta la formación del ojo (14/06/23) | El trabajo se ha llevado a cabo con animales mutantes generados con la herramienta de edición del genoma CRISPR/Cas9 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas perforaciones en la Setúbal para obtener arenas de 100 mil años (14/08/20) | El trabajo se enmarca en una investigación que desarrollan especialistas de FICH (UNL) para conocer el origen y la historia de la Laguna Setúbal. | LT10 |
| Mapean factores de riesgo y de protección relacionados con las conductas suicidas (18/12/24) | El trabajo se concretó en el marco de un estudio en el cual participaron 2.788 voluntarios con trastornos de control de impulsos en tratamiento en el hospital general y escuela de la Universidad de São Paulo (Brasil) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio muestra la posibilidad de usar membranas vegetales para mejorar la aplicación de fármacos (04/03/20) | El trabajo revela que estas membranas pueden ser utilizadas como nanoportadores que mejoran la eficacia de los medicamentos y reducen sus efectos secundarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método para estimar de forma más sencilla el tiempo necesario para evacuar un edificio (31/07/20) | El trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid permite determinar si es mejor invertir en la infraestructura del edificio o si es mejor invertir en cultura preventiva de sus ocupantes para mejorar los tiempos de evacuación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian los efectos de un área protegida en la recuperación de tres especies de interés pesquero (21/12/23) | El trabajo realizado por especialistas del CONICET analiza el rol del Parque Nacional El Rey ( Salta) en la protección de poblaciones de peces atractivas para la actividad turística | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sorprendente: encuentran orden en el caos de las bandadas de jejenes (14/08/23) | El trabajo que lo describe se publicó en Nature Physics; uno de los autores es el físico argentino Tomás Grigera | El destape web |
| Una combinación de fármacos evidenció una mejora en la tasa de supervivencia del mieloma múltiple, según un estudio (14/12/23) | El trabajo publicado en New England Journal of Medicine destacó que los pacientes recién diagnosticados tratados con este método exhibieron una disminución significativa en el riesgo de progresión de la enfermedad | Infobae |
| Nuevos avances en el estudio de la fertilidad masculina (04/06/18) | El trabajo publicado en 'Journal of Biological Chemistry' aporta claves para desarrollar nuevas herramientas terapéuticas y diagnósticas en pacientes infértiles, así como para el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos no hormonales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Urgen a crear una colección global de historia natural como herramienta para hacer frente a la crisis ambiental (27/03/23) | El trabajo pone las bases para que las colecciones de todos los museos de historia natural funcionen como una sola que sea accesible a todo el mundo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos de La Plata describen la regeneración de lesiones medulares (15/08/19) | El trabajo podría contribuir al desarrollo futuro de terapias para prevenir o tratar los daños por enfermedades o accidentes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Elaboran un mapa molecular que detalla la maduración de neuronas en el cerebro adulto (24/07/24) | El trabajo podría aportar al desarrollo de posibles estrategias contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, condiciones fisiológicas como el envejecimiento, o lesiones cerebrales | El Ciudadano (Rosario) |
| Científicas argentinas identificaron la secuencia genética de 26 cepas del coronavirus (30/04/20) | El trabajo permitirá responder cuáles son las características del SARS-CoV2 que circula en el país y a futuro verificar si las vacunas que se desarrollan en otras partes del mundo servirán aquí, informó a Télam Mariana Viegas, viróloga. | Página 12 |
| Científicas argentinas identificaron la secuencia genética de 26 cepas (30/04/20) | El trabajo permitirá responder cuáles son las características del SARS-CoV2 que circula en el país y a futuro verificar si las vacunas que se desarrollan en otras partes del mundo servirán aquí, informó a Télam Mariana Viegas, viróloga. | LT10 |
| Científicas argentinas identificaron la secuencia genética de 26 cepas del coronavirus (30/04/20) | El trabajo permitirá responder cuáles son las características del SARS-CoV2 que circula en el país y a futuro verificar si las vacunas que se desarrollan en otras partes del mundo servirán aquí, informó a Télam Mariana Viegas, viróloga. | Agencia Télam |
| Aprovechan el viento patagónico como enseñanza y para agilizar el bombeo de agua (20/03/17) | El trabajo permitió construir un molino del tipo “Savonius” para que una familia rionegrina pueda contar con un mejor sistema de extracción desde un jagüel, ubicado en un paraje sin servicios públicos cerca del lago Pellegrini. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ácaros y garrapatas constituyen un único linaje evolutivo (06/06/19) | El trabajo perfila un nuevo árbol filogenético para la evolución de los artrópodos quelicerados y tiene como primer autor al investigador Jesús Lozano, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Astrónomos chilenos publican una nueva técnica para estudiar el halo de las galaxias (12/03/18) | El trabajo mostró a través de una técnica tomográfica una galaxia en formación cuyo gas circundante se distribuye de manera completamente irregular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En modelos animales, logran la recuperación locomotora tras una lesión completa de médula espinal (30/03/21) | El trabajo lo lideró un científico del CONICET. La inyección de una proteína reconectó los axones en la zona dañada y los ratones recobraron la capacidad de movimiento de manera significativa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| En modelos animales, logran la recuperación locomotora tras una lesión completa de médula espinal (16/04/21) | El trabajo lo lideró un científico del CONICET. La inyección de una proteína reconectó los axones en la zona dañada y los ratones recobraron la capacidad de movimiento de manera significativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....