SNC

LT10

Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset

Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.

"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"

Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Uno (Santa Fe)

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?

Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.

El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado

La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.

Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta

Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.

Infobae

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos

Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar

Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.

¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?

Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.

Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio

Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global

Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz

Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud

La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras

BBC - Ciencia

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas

Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste

Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.

Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular

La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.

18721 a 18740 de 24961

Título Texto Fuente
Postergan nuevamente el lanzamiento del satélite argentino Saocom  (28/08/20) Debido a un retraso en otro despegue desde Cabo Cañaveral, en Florida, EEUU, quedó reprogramado para el fin de semana, sin fecha confirmada aún.   Infobae
Pote, el descubrimiento de una nueva especie de perezoso gigante  (14/12/17) A 50 metros bajo el agua, en el fondo del cenote Zapote, del estado Quintana Roo, un grupo de exploradores y científicos encontró el esqueleto, casi completo, de una nueva especie de perezoso gigante.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
PPST genera desarrollos de ingeniería para la región  (11/12/20) El equipo emprendedor ingresó en la Incubadora de Empresas del PTLC en junio de 2017. Trabajan en el área de las tecnologías de la información y comunicación y su equipo emprendedor está integrado por profesionales en sistemas.  LT10
Prácticas de estilo de vida saludable entre argentinos vegetarianos y omnívoros  (27/04/21) Un equipo de investigadores analizó la adherencia a los hábitos de estilo de vida saludable entre vegetarianos y omnívoros en la Argentina.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Preadolescentes expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica en sus primeros años de vida muestran cambios en la conectividad cerebral  (15/06/22) Un estudio explora por primera vez la asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica y el ruido por tráfico durante el embarazo y la infancia, y la conectividad de todo el cerebro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Precios y recomendaciones de la vacuna tetravalente contra el dengue  (18/03/24) La disponibilidad de la misma representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad que afecta a miles personas.  El Litoral
Precisiones científicas para evitar el contagio de coronavirus  (18/08/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario y del Conicet se agruparon para poder llevar precisiones científicas sobre el COVID-19 y los cuidados necesarios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Predecir el próximo gran terremoto con ayuda de la inteligencia artificial  (02/11/18) Los avances para computar datos ofrecen prometedoras posibilidades de anticipar estos cataclismos.  Clarín
Predicen el riesgo de invasión de escarabajos exóticos que dañan los pinos  (16/02/17) Investigadores argentinos y estadounidenses elaboraron un ranking de las especies con mayor probabilidad de establecerse en Argentina y otros países del hemisferio sur. El dato puede ser útil en el diseño de estrategias para su control.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Predicen mediante drones el nivel de contaminación de un lago en Paraguay  (07/02/20) Científicos españoles colaboran en un proyecto que parte de la necesidad de mantener los recursos hídricos de la zona, los cuáles son esenciales para para economía paraguaya  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Predio UNL-ATE: abren las inscripciones a la colonia de vacaciones  (04/12/20) El plazo para anotarse va del 3 al 8 de diciembre. Dirigida a niños y niñas de 4 a 13 años, la colonia comenzará el 14 de este mes. Se extremarán medidas sanitarias basadas en el Protocolo de Bioseguridad de la UNL.  LT10
Pregorexia: el peligroso trastorno alimentario para la mujer embarazada y el bebe  (05/08/16) Se trata de un temor obsesivo a aumentar de peso que pone en riesgo de vida a la madre y al feto; especialistas en nutrición explican su origen y tratamiento.  La Nación
Preguntas y respuestas sobre la celiaquía  (05/05/21) Derribando algunos mitos y buscando explicaciones claras sobre una enfermedad que en Argentina, afecta a 1 de cada 167 personas adultas y en niños la prevalencia asciende a 1 de cada 79.   El Litoral
Preinscripciones abiertas al nuevo TEDxUNL  (22/10/20) Este año la propuesta será virtual y se concretará el jueves 12 de noviembre de 18.30 a 21. Si bien será gratuita, para participar es preciso inscribirse.  LT10
Prejuicio sutil y prejuicio manifiesto, nuevas tensiones hacia la colectividad boliviana en Argentina   (13/08/18) Pese a los avances en la política inmigratoria en nuestro país, un grupo de psicólogos de la Universidad de Flores advierte que la discriminación, lejos de haber desaparecido, adopta distintas formas de expresión  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Premiado un proyecto para el desarrollo de una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas  (29/09/23) Trabajo distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premiado un proyecto para el desarrollo de una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas  (02/10/23) Trabajo distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premiados en la Bienal de Arte Joven se presentan en el Foro Cultural UNL  (14/03/25) Los premiados de la última Bienal de Arte Joven se presentarán en el ciclo Sos vos. Somos voz, una propuesta que contará con artistas de diversas propuestas de música, danza y teatro, reflejando el talento emergente local.  LT10
Premiados los padres del ‘cortapega’ genético  (01/02/17) Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el trabajo de Francisco Mojica, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna  El País - España
Premian a científica argentina por su trabajo para mejorar los pronósticos meteorológicos  (27/07/16) Dillon es becaria doctoral del Conicet y licenciada en Ciencias de la Atmósfera. Adaptó una nueva técnica de asimilación de datos que, además de presentar beneficios múltiples en materia de pronóstico, podría ser empleada de modo operativo dado que requie  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda