SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

18701 a 18720 de 26696

Título Texto Fuente
Nueva tecnología de imagen cerebral abre nuevas posibilidades para tratar la epilepsia en adultos  (25/03/25) Técnicas de resonancia permiten a los médicos identificar problemas en el cerebro anteriormente indetectables, mejorando las posibilidades de tratamientos exitosos  Infobae
Nueva tecnología para evaluar pavimentos rígidos  (02/03/20) El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica ha desarrollado un plan piloto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología para la detección de eventos sísmicos submarinos  (20/12/19) Un trabajo recoge los resultados de pruebas que se han llevado a cabo en el fondo del Mar del Norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología para pacientes santafesinos en espera de trasplante  (14/07/23) Se trata de equipos de prueba para verificar la compatibilidad de pacientes hipersensibilizados con el órgano a trasplantar.  LT10
Nueva tecnología que prolonga la vida de las plantas  (20/08/21) Es un procedimiento que permite mejorar las características agronómicas de las plantas, aumentar su ciclo de vida, de producción y resistencia, al a vez que reducir la huella ecológica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva teoría para explicar la transparencia de los óxidos metálicos  (09/08/21) Los materiales transparentes y conductores se emplean en las pantallas táctiles de los móviles y en las placas solares para energía fotovoltaica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva terapia farmacológica para una enfermedad rara mitocondrial  (29/11/18) Afecta sobre todo a niños y no existe tratamiento eficaz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva terapia regenerativa para mejorar la cicatrización de heridas agudas  (06/03/17) La terapia se basa en la combinación de plasma rico en factores de crecimiento y células madre mesenquimales procedentes de tejido adiposo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vacuna para combatir la Hepatitis B  (06/09/16) Expertos en bioquímica intentan desarrollar nuevos inmunógenos para hacerle frente a una nueva cepa del virus de la hepatitis  Reconquista.com.ar
Nueva vía para crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimiento  (15/09/23) Científicos del IBMCP-CSIC-UPV describen cómo se regula la producción de un compuesto esencial para la comunicación de la planta del tomate con su entorno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vía para obtener aperitivos de manzana enriquecidos con probióticos  (19/02/18) Investigadores españoles y brasileños proponen el uso de secado y ultrasonidos para enriquecer snacks de manzana con 'Lactobacillus casei'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vía terapéutica contra la leucemia mieloide aguda, la más frecuente y la de peor pronóstico en adultos  (04/12/24) La inhibición simultánea de NOX2 y de la glucólisis reduce la proliferación celular maligna en este cáncer hematológico, y, además, mejora la eficacia de la quimioterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva York: un eclipse parcial que resultó casi total  (09/04/24) Miles de personas se concentran en Central Park para contemplar la desaparición del sol, en un día soleado pese a las previsiones meteorológicas  El País - España
Nuevas alternativas para el cultivo de trigo en el noreste de México  (07/11/18) Desarrollaron dos nuevas variedades de trigo mejorado genéticamente dirigido al pequeño productor, pero con gran potencial para la agroindustria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevas aplicaciones de materiales capaces de recordar su forma inicial  (28/06/18) Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el CSIC, han estudiado cómo programar un polímero autorreparable para su utilización en sectores como la automoción, el aeroespacial o el biomédico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas armas contra el cáncer de pulmón  (12/09/17) El cáncer de pulmón es el protagonista de algunas de las novedades más interesantes que se están presentando en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra estos días en Madrid  El Mundo (España)
Nuevas armas contra el cáncer: millones de bacterias programadas para matar  (11/07/19) Los tumores pueden eludir el sistema inmunológico, pero los investigadores están aprovechando las bacterias reprogramadas para destruir las células cancerosas de los ratones.  Clarín
Nuevas bases para desarrollar terapias contra el cáncer colorrectal  (23/04/19) El avance se fundamenta en afectar el tejido asociado al tumor, en vez de atacar directamente al tumor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas bicisendas, sendas peatonales y accesos a Ciudad Universitaria  (18/06/24) Se realizó un acto en el que el rector Enrique Mammarella y el intendente Juan Pablo Poletti inauguraron las obras de movilidad que la UNL y la Municipalidad realizaron como parte de un convenio de trabajo.  LT10
Nuevas claves para enfrentar a las bacterias multirresistentes  (04/10/17) Un trabajo reciente del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario reveló los detalles moleculares del mecanismo que usan las bacterias para inactivar antibióticos de última generación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda