LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo protocolo mejora la extracción de ADN de restos óseos (19/04/21) | A partir de cuatro muestras de hueso diferentes –una de Austria, de 30 años de antigüedad, dos de huesos medievales (entre 800 y 1.500 años), y una de hace 2.000 años- se elaboró un protocolo probado con éxito para extraer ADN de calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estrategia del rayadito para asegurar su descendencia (20/04/21) | Un reciente trabajo reveló la existencia de crías “extra pareja” en nidadas de dos poblaciones de rayadito, un ave socialmente monógama en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias que provocan la periodontitis se transmiten de padres a hijos (20/04/21) | Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El estudio de las aves domesticadas ofrece claves sobre la evolución del lenguaje humano (20/04/21) | Investigadores vinculan la evolución del lenguaje con la disminución de la agresividad humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La brecha de género en la Wikipedia en español: solo el 11,6 % de los editores registrados son mujeres (20/04/21) | Las mujeres editan menos en Wikipedia y lo dejan antes, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El mar Caribe contiene microorganismos con potencial para combatir plagas en la agricultura (21/04/21) | El uso en la industria de microorganismos aislados de seres marinos, mediante la llamada biotecnología azul, es cada vez más promisorio para crear soluciones a enfermedades de cultivos como el tomate y el banano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sesgos de género en los algoritmos de recomendación musical (21/04/21) | Un estudio muestra que es más probable que un algoritmo de recomendación muy utilizado elija música de artistas hombres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren la causa de la neurodegeneración en la enfermedad de Lafora (21/04/21) | Los cuerpos de Lafora que se acumulan en las células de la glía provocan neurodegeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental (22/04/21) | Un estudio del IDAEA-CSIC y la Universidad de Barcelona muestra por vez primera aditivos químicos asociados al plástico acumulados en músculos de tortugas bobas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrito un nuevo sesgo cognitivo que afecta a los procesos de evaluación: la erosión de la generosidad (22/04/21) | Una vez que los evaluadores han puntuado de forma generosa a un candidato, actúan con más dureza con los posteriores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hace 55 millones de años, las avispas neotropicales pasaron a ser gobernadas por obreras (23/04/21) | Un estudio refuerza la idea de que las alteraciones ambientales y climáticas resultantes del levantamiento de la cordillera de los Andes habrían hecho posible una revolución en el sistema de castas de estos insectos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una joven galaxia giratoria con la ayuda de un telescopio cósmico (23/04/21) | Los astrónomos pudieron estudiar, por primera vez, la naturaleza de pequeñas y oscuras “galaxias normales” del Universo primitivo, representativas del principal tipo de galaxia existentes al principio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dimorfismo sexual en una especie de elasmosáurido de 70 millones de años de antigüedad (23/04/21) | El hallazgo del ejemplar más completo de un reptil marino que vivió a fines del Cretácico revela la existencia de diferencias corporales entre las hembras y los machos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los recién nacidos no distinguen completamente distintos sonidos vocálicos (26/04/21) | Desarrollan una nueva metodología para registrar la codificación neuronal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema anticipa la llegada de medusas a las costas (26/04/21) | Un modelo basado en inteligencia artificial y ciencia ciudadana permite desarrollar una alerta para las playas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Viendo el interior de las neuronas (27/04/21) | Tres investigadores de CONICET trabajan desde hace años en la interfase entre la neurobiología molecular y la fisicoquímica para poder observar y analizar cada vez con mejor detalle el interior de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer implante corneal trifocal para corregir la presbicia (27/04/21) | Un nuevo avance permitiría permitiría una buena visión tanto de lejos, a distancias intermedias (ordenador, dispositivos móviles) como de cerca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Manzanas más saludables, atractivas y adaptadas al clima local (28/04/21) | Investigadores y productores buscan generar una variedad que entregue una mayor concentración de carotenoides y antioxidantes para hacerlas más atractivas para los consumidores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo predice deslizamientos de tierra en zonas semiáridas (28/04/21) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un basurero del siglo XVI revela que los moriscos mantenían hábitos musulmanes (29/04/21) | A pesar de que fueron obligados a convertirse al cristianismo, los moriscos de Granada mantuvieron sus costumbres de puertas para adentro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |