SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

18741 a 18760 de 26711

Título Texto Fuente
Las praderas submarinas muestran signos de recuperación en Europa  (26/07/19) Un estudio con participación del CSIC atribuye la mejora a las acciones de gestión del agua impulsadas por administraciones locales, nacionales y europeas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan sistema para medir el estrés en muestras de cabello  (29/07/19) Fue patentado por la UBA y a diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, la técnica refleja el estrés al que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan pautas para restaurar los arrecifes de coral del caribe  (29/07/19) Un equipo internacional elabora nuevas directrices para ayudar a los corales a adaptarse a un entorno cambiante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usar cinco o más horas al día los teléfonos inteligentes (smartphone) puede aumentar la obesidad  (29/07/19) Un estudio reciente descubrió que el riesgo de obesidad aumentaba en un 43 por ciento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los tamarinos, aliados de la reforestación  (29/07/19) Un estudio confirma que estos pequeños primates son unos eficaces dispersores de semillas desde los bosques a las áreas perturbadas por la actividad humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biosensor para detectar bacterias en alimentos y bebidas con una molécula de aguijón de abejas  (30/07/19) Un péptido extraído de los insectos registra la presencia de patógenos en forma más rápida y con un costo menor que los de los métodos tradicionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Yateí: la abeja nativa que cura, alimenta y conserva el ambiente  (30/07/19) Su miel fue incorporada al Código Alimentario Argentino y se consolidará como un recurso genuino de las comunidades del norte del país. A través de la etnobiología, investigadores del CONICET estudian sus usos e importancia cultural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los paisajes agrícolas con parcelas pequeñas y variadas fomentan la biodiversidad  (30/07/19) Los resultados del estudio podrían ayudar a hacer frente a la pérdida de espacios naturales entre los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos nuevas especies de ranas descubiertas en Ecuador  (30/07/19) Ambas habitan a gran altitud, en el sur de los Andes, y a diferencia de otras ranas se desarrollan completamente dentro de los huevos que las hembras adultas depositan en el suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias en lugar de fertilizantes químicos, y sin impactos ambientales  (31/07/19) Se trata de la propuesta de un estudio en el marco del acuerdo entre la FAPESP y Agilent Technologies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los barítonos del mar  (31/07/19) A través del canto los cetáceos acompañan momentos importantes de sus vidas como el reconocimiento, el cortejo y el parto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método basado en drones ayuda a escoger el cereal más apto para producir bioetanol  (31/07/19) Científicos del CSIC han logrado monitorizar experimentos de forma rápida y no destructiva mediante imágenes aéreas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La corvina negra ya no es lo que era  (01/08/19) Un estudio de investigadores del CONICET reveló que la que habita el océano Atlántico Sur pertenece a una especie distinta a la que se creía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El origen de la caldera de Las Cañadas desde una nueva perspectiva  (01/08/19) Un estudio propone que la caldera se formó por una concatenación de colapsos que implicaron diferentes deslizamientos de tierra en uno de los flancos del edifico volcánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el desecho de la cáscara de camarón para la extracción de polímeros  (01/08/19) Guatemalteca gana premio Bayer "Ve + allá" y hace pasantía en Costa Rica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una novedosa fórmula para preservar cadáveres  (01/08/19) A diferencia del formol, la nueva formulación no tiene olor y disminuye riesgos sanitarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algas que nutren ideas  (02/08/19) Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallada en Treviño la cantera más antigua de la península Ibérica  (02/08/19) Se ha descubierto el frente rocoso de la cantera neolítica de Pozarrate, y se han recuperado tres fragmentos de asta de ciervo, una escápula, siete mazas de ofita y varios percutores de sílex como herramientas mineras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Veneno para el dolor  (02/08/19) Mientras la araña bananera usa su veneno como repelente, paralizador o arma mortal, en la Universidad de Antioquia esta sustancia se estudia con fines analgésicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algas que nutren ideas  (06/08/19) Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda