SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

18901 a 18920 de 24850

Título Texto Fuente
Producción de orquídeas a partir de Internet de la Cosas (IoT)  (06/07/20) Desde la Universidad de Belgrano investigadores trabajan en un proyecto para la producción de orquídeas a partir de IoT.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producción de suplementos dietarios y alimentos saludables a partir de cultivos regionales  (17/12/18) La Universidad Nacional de Río Negro, en conjunto con la empresa Nahuel S.A., trabaja en la producción de suplementos dietarios y alimentos funcionales a partir de cultivos regionales en la Norpatagonia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producción y cultivo de hongos comestibles a partir de desechos orgánicos  (05/06/17) Un nuevo estudio afirma que a partir de la cáscara de nuez, utilizada como sustrato, se puede obtener una variedad de hongo que es apto para el consumo familiar y su comercialización.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Produce IPN biocombustibles con nopal  (17/08/16) La Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla un proyecto de producción anaerobia de metano e hidrógeno utilizando nopal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Producen anticuerpos neutralizantes eficaces frente a las variantes más virulentas del SARS-CoV-2  (26/04/22) Estos anticuerpos, basados en el sistema inmunitario de los dromedarios, tienen potencial terapéutico en pacientes inmunodeficientes o no protegidos por las vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producen hidrógeno de forma industrial mediante un nuevo sistema basado en membranas cerámicas protónicas  (25/04/22) Un equipo internacional donde participa el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV) publica en Science un sistema que genera este combustible universal sin apenas residuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti  (26/04/23) El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo  El destape web
Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti  (27/04/23) El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo  El destape web
Producen nanocápsulas de origen natural para conservar alimentos  (27/09/19) A partir de plantas aromáticas, como el orégano, el laurel, el romero y otras especies, extraen aceites esenciales con propiedades antioxidantes y antimicrobianas que prolongan la vida útil de los alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producen por primera vez frutillas con Hidroponia, un nuevo sistema de cultivo  (07/06/22) "El sistema consiste en darles nutrición a través del agua y no de nutrientes del suelo, lo que favorece a la buena nutrición y garantiza la calidad del producto final ", dijo Federico Mouso, Ingeniero y Líder del Proyecto ADBlick.   Agencia Télam
Producen un larvicida natural y de bajo costo contra el dengue, el zika y la chikungunya  (02/08/16) Investigadores desarrollan un insecticida biológico para combatir el mosquito transmisor del dengue, el zika y la chikungunya.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producen un transistor capaz de simular el funcionamiento de las neuronas  (07/06/17) El dispositivo almacena la información en su propia estructura, prescindiendo de la unidad complementaria de memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producido por una empresa santafesina: aprueban la siembra de trigo transgénico en el país  (13/05/22) El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación permitirá al siembra del trigo HB4 producido por la empresa Bioceres de Rosario  Uno (Santa Fe)
Producirán carne a partir de cultivos celulares  (05/04/23) Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producirán carne a partir de cultivos celulares  (10/04/23) Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producirán en el país una vacuna para las aves  (11/09/17) Mediante un trabajo conjunto del INTA y de una pyme de Entre Ríos se logró un desarrollo tecnológico contra la enfermedad de Gumboro  La Nación
Producirán gírgolas a partir de desecho forestal  (05/02/21) La propuesta de producción se focaliza en una especie puntual de hongo, la conocida como Gírgola (Pleurotus ostreatus), de alto valor nutricional por contener gran cantidad de vitaminas A y C.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos  (06/05/20) Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus  Uno (Santa Fe)
Productividad en rodeos bovinos, controlan parásitos para mejorarla  (17/08/16) Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias trabajan en un proyecto orientado a mejorar la productividad de los rodeos bovinos de la región NEA y el país.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Productos dulces sin gluten: una fórmula novedosa desarrollada en la FIQ  (06/12/19) Investigadores del Instituto de Tecnología en Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, conjuntamente con el molino arrocero Tahín S.A, crearon una línea de premezclas de bizcochuelo sin gluten con una fórmula única en el país.  LT10

Agenda