SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

18941 a 18960 de 24850

Título Texto Fuente
¿Qué comemos los mexicanos?  (05/11/18) Santiago tiene 35 años y aunque todavía es joven, la bajísima calidad de su alimentación —inherente a su vida sedentaria— ha mermado su salud física y emocional.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“Pensaba que el cambio climático era un engaño, pero ahora enseño la ciencia que lo explica”  (27/11/23) Sarah Ott alguna vez creyó que el cambio climático era un engaño, pero ahora les explica a los demás la ciencia de este fenómeno  BBC - Ciencia
Qué son los coronavirus, cuántos hay y qué efectos tienen sobre los humanos  (19/03/20) Sars-CoV-2 es el nombre oficial que la comunidad científica le dio al nuevo coronavirus que causa preocupación y temor en el mundo entero.  BBC - Ciencia
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero  (25/02/25) SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas  Infobae
Saturno supera a Júpiter como el planeta que tiene más lunas  (09/10/19) Saturno superó a Júpiter como el planeta con más lunas, según investigadores estadounidenses.  BBC - Ciencia
La extraña alineación planetaria podrá verse en el cielo  (18/04/22) Saturno, Marte, Venus y Júpiter se posicionarán en una línea celeste perfecta en el cielo que podrá verse un poco antes del amanecer.  LT10
El modulo Schiaparelli descenderá este miércoles sobre la superficie de Marte  (18/10/16) Schiaparelli se separó el último domingo del Orbitador de Gases Traza a una distancia de 900.000 kilómetros de Marte, tras haber viajado juntos desde marzo en la misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos.  Agencia Télam
Revelan cómo el espacio cambió el ADN del astronauta gemelo  (03/02/17) Scott Kelly pasó 340 días en la Estación Espacial mientras su hermano se quedó en Tierra. Ahora difundieron sus estudios genéticos.  Clarín
Scott Tilley, el astrónomo aficionado que encontró un satélite perdido por la NASA cuando buscaba el desaparecido Zuma  (02/02/18) Scott Tilley se había embarcado en la misión de encontrar el Zuma, un satélite espía lanzado por el gobierno de los Estados Unidos a principios de enero, cuando tuvo un golpe de suerte.  BBC - Ciencia
Emergentólogos de la UNL capacitan al Cobem y el 107  (16/04/20) Se abordan el correcto uso de equipos de protección personal y potenciales emergencias generadas por Covid-19. En los talleres se trabaja con la tecnología de avanzada que posee el Centro de Simulación de Ciudad Universitaria UNL.   LT10
Clasificados nuevos meteoritos del asteroide Vesta  (24/05/17) Se abre una puerta a la clasificación de meteoritos caídos en los desiertos del Noroeste de África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abren las inscripciones a las carreras de la FCJS  (19/06/24) Se abrieron las inscripciones a las carreras que se ofrecen desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Sistema UNLVirtual. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de junio de 2024.  LT10
El increíble poder que tiene nuestro cerebro de estirar (y encoger) el tiempo  (09/12/19) Se acabó otro año... ¿te parece que fue ayer que estabas celebrando la llegada de 2019? ¿Se te pasó volando?  BBC - Ciencia
Termina 2017 y es momento de balances: ¿se pueden medir con números la satisfacción y otros sentimientos humanos?  (29/12/17) Se acerca el fin de 2017. Otro año se va, ya sabes, y para muchos nuevamente llega el momento de hacer un balance personal.  BBC - Ciencia
"El voto en el Congreso marcará el futuro", aseguró Mammarella  (09/10/24) Se acerca la votación para rechazar o ratificar el veto de Milei al financiamiento universitario. El rector de la UNL remarcó que el gobierno "está priorizando la caja".  LT10
Luna Llena en Esturión: cómo se puede ver desde Argentina  (22/08/24) Se acerca un nuevo evento astronómico, la nueva luna llena en Esturión, que es catalogada como la “superluna”.  LT10
Los estudios piloto de la vacuna de la malaria más avanzada se realizarán en Ghana, Kenia y Malaui  (24/04/17) Se administrará a partir de 2018 a niños de entre 5 y 17 meses de Ghana, Kenia y Malaui  El Mundo (España)
Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida  (15/08/17) Se agregan a 47 ya conocidos; advierten que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático  La Nación
Argentinos crean parches inteligentes destinados a mejorar la cicatrización de heridas complicadas  (16/12/24) Se ajustan a la anatomía del paciente y es posible regular tanto la dosis como la composición del medicamento.  El Litoral
Buena noticia para el Parque Tecnológico de la ciudad de Santa Fe: en qué consiste  (27/09/24) Se amplió la capacidad de ocupación del suelo del predio para las empresas radicadas. Habrá más altura para los pisos.  El Litoral

Agenda