SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

19001 a 19020 de 26728

Título Texto Fuente
Las razones detrás del aumento en los casos de cáncer colorrectal en los adultos jóvenes, según los expertos  (06/11/24) El reciente diagnóstico en el actor James Van Der Beek, conocido por su papel en la serie “Dawson’s Creek” en los 90, dejó en evidencia un alarmante crecimiento de esta enfermedad en menores de 50 años  Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores  (10/09/25) El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente  Infobae
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico  (06/08/25) El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.  Clarín
España se vuelca en la caza de la basura espacial  (09/11/16) El Real Observatorio de la Armada emprende una profunda reforma para dar respuesta al problema de "seguridad nacional", invisible pero creciente, que invade la órbita terrestre  El País - España
Las mejores astrofotografías del año: la fragmentación del cometa Leonard, la galaxia del Sombrero y espectaculares auroras  (19/09/22) El Real Observatorio Astronómico de Greenwich acaba de otorgar los premios a las mejores astrofotografías del año 2021.  El Mundo (España)
El reactor nuclear que Invap construyó en Australia cumple 10 años de un funcionamiento “de excelencia”  (21/04/17) El reactor de investigación OPAL operó sin interrupción en los últimos siete años, más de 300 días con una muy alta confiabilidad. Es la mayor exportación tecnológica “llave en mano” de la historia argentina.  Agencia Télam
Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia  (11/04/25) El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".  Clarín
Un dinosaurio cojo pasó por la serranía de Cuenca hace 129 millones de años  (07/04/22) El rastro, compuesto por seis huellas, pertenece a un individuo del grupo de los terópodos que tenía una patología en la pata izquierda  El País - España
Extraordinario: descubren el fósil de un dinosaurio sentado en su nido de huevos  (11/03/21) El raro ejemplar data de, al menos, 70 millones de años atrás y fue recuperado de rocas del Cretácico superior descubiertas en China  La Nación
Las primeras lluvias en 500 años fulminan a los microbios de Atacama, el desierto más árido  (13/11/18) El rango de extinción en las especies microbianas que vivían en Atacama antes de las lluvias es del 85%  El Mundo (España)
Lanzan al mercado un producto antioxidante a base de cáscara de rambután  (22/03/19) El ramburatrol ("geraniin molecule"), ingrediente activo de la cáscara del rambután, conocido como mamón chino, es diez veces más potente como antioxidante que las vitaminas C y D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
España lidera la búsqueda mundial de moléculas interestelares  (23/10/24) El radiotelescopio que el Instituto Geográfico Nacional tiene instalado en el Observatorio de Yebes (Guadalajara) se ha convertido en el instrumento más eficiente del mundo hallando moléculas interestelares  El Mundo (España)
“Tenemos un detector de ondas gravitacionales del tamaño de la Vía Láctea”  (22/03/18) El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein  El País - España
John Hands: "No podemos convertir a Darwin en un dogma"  (11/09/17) El químico británico ha dedicado 10 años de su vida a escribir 'Cosmosapiens'  El Mundo (España)
Un millón de dólares para quien resuelva este “simple” enigma de ajedrez  (06/09/17) El puzzle de las reinas consiste en colocar varias damas en un tablero sin que se coman entre ellas  El País - España
Encuentran el punto terrestre más profundo del planeta: dónde está y qué revela del futuro de los glaciares  (13/12/19) El punto terrestre más profundo del planeta está en el este de la Antártica, bajo el glaciar Denman.  BBC - Ciencia
Qué es y dónde queda el Punto Nemo, el "lugar más inaccesible" de la Tierra  (26/10/16) El Punto Nemo es tan remoto, que con frecuencia los astronautas son los seres humanos que se encuentran más cerca de éste.  BBC - Ciencia
Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos  (30/06/25) El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas  Infobae
Once pilares para cuidar la salud cerebral y prevenir el Alzheimer, según un experto  (10/07/25) El psiquiatra estadounidense Daniel Amen identificó los factores clave para tener un cerebro ágil y memorioso, una manera de reducir el riesgo de deterioro cognitivo.   Infobae
“La felicidad en Europa está mal vista”  (11/08/17) El psiquiatra defiende que el optimismo es la mejor herramienta contra el discurso del miedo  El País - España

Agenda