SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

19041 a 19060 de 26728

Título Texto Fuente
Qué es la neurodiversidad y cómo las redes sociales ayudan a las personas a ser diagnosticadas  (21/06/22) Mucha gente nunca había oído hablar de la palabra neurodiversidad hasta hace unos años.  BBC - Ciencia
Turismo espacial: ofrecen viajes en un globo de helio  (27/02/23) Mucha gente se imagina desconectándose del mundo para disfrutar de sus vacaciones, pero una compañía ofrece un viaje "low cost" afuera del planeta.   LT10
Quitarse los zapatos al entrar a casa, una costumbre con raíces milenarias y respaldo científico  (27/02/25) Muchas culturas han mantenido esta tradición por razones de higiene, respeto y religión. Hoy, los expertos confirman su impacto en la reducción de patógenos dentro del hogar  Infobae
¿Por qué en el universo todo gira?  (26/12/24) Muchas de las estructuras que conocemos a diferentes escalas, estrellas, planetas y otras más grandes sí giran, pero hay matices  El País - España
¿Es posible monetizar el espacio exterior?  (11/12/17) Muchas de las misiones planetarias robóticas de la NASA despegan desde el complejo de lanzamiento espacial 17, ubicado en la Estación de Cabo Cañaveral de la Fuerza Aérea de Estados Unidos  Clarín
Escarabajo diabólico acorazado: cómo su coraza inspira el diseño de nuevas estructuras aeronáuticas  (28/10/20) Muchas especies de escarabajo recurren a la capacidad de volar para evadir a sus depredadores, pero otras se han visto obligadas a desarrollar mecanismos de protección para defenderse.  La Nación
Eso que llaman amor... : una encuesta midió el uso del tiempo de 184 mujeres  (06/12/19) Muchas horas para el cuidado ajeno, pocas para el ocio.  El Litoral
Por qué se celebra el Día Mundial de las Mujeres Matemáticas y quién lo inspiró  (13/05/24) Muchas mujeres se han destacado en esta ciencia en épocas en las que solo la podían estudiar los hombres. Un camino de lucha, sacrificio y logros  Infobae
Científicos alertan sobre la contaminación atmosférica con cada lanzamiento espacial  (23/10/23) Muchas partes de satélites o de cohetes en desuso, se queman en la atmósfera terrestre al reingresar.  Infobae
¿Por qué omitir una comida engorda?  (04/08/16) Muchas personas creen que saltar comidas durante el día, o no cenar, los ayudará a bajar de peso y cometen un grave error.  Uno (Santa Fe)
Algunos biomarcadores en sangre podrían predecir con años de antelación la aparición de diabetes  (24/02/22) Muchas personas podrían beneficiarse de un tratamiento intensivo del estilo de vida para prevenir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dietas y consejos de salud en Tik Tok: cuáles son las consecuencias del intrusismo médico  (13/10/22) Muchas veces aparecen como “retos” para llevar adelante; otras, con supuestas explicaciones prometedoras que carecen de todo rigor científico.  Infobae
Por qué los planetas son redondos  (15/05/24) Muchas veces la forma de los cuerpos celestes ha sido tema de debate, pero tiene un motivo más mundano de lo que se cree  Infobae
Síndrome de burnout: cómo desactivarlo y evitar el desgaste emocional en el ámbito laboral  (31/08/23) Muchas veces minimizado por considerarlo solo cansancio o una forma de estrés, se trata de una condición grave que puede tener un alto impacto en la salud física y mental de una persona.  Infobae
¿Por qué me duermo cuando leo y qué puedo hacer para evitarlo?  (31/08/16) Muchas veces nos disponemos a disfrutar de ese momento placentero de la lectura y terminamos entregados a los sueños más profundos. Pero, ¿por qué sucede esto?  BBC - Ciencia
Qué dice la boca sobre la salud de nuestro cuerpo  (05/12/23) Muchas veces nos enfocamos solo en la salud de los dientes, pero el resto de tu boca tiene información muy valiosa que darte.  BBC - Ciencia
Cómo la fascinación del matemático Alan Turing por las manchas de los leopardos lo llevó a resolver otro enigma  (14/04/25) Muchísimos de nosotros nos maravillamos al ver la piel moteada de los leopardos o las rayas que adornan a las cebras.  BBC - Ciencia
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios  (03/07/25) Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.  BBC - Ciencia
COVID-19 y corazón: cuáles son las secuelas que más se observan y la importancia del chequeo post coronavirus  (18/08/21) Mucho se habla del impacto del virus SARS-CoV-2 luego de la fase aguda, pero cuáles son las consecuencias a nivel cardíaco.  Infobae
Los 7 mitos más comunes sobre la lactancia  (08/09/16) Mucho se habla en torno a la lactancia. Todo el mundo da opiniones y consejos que muchas veces no tienen mucho fundamento y que, quiérase o no, terminan influyendo de un modo u otro a la madre que amamanta,  La Nación

Agenda