SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

19121 a 19140 de 24898

Título Texto Fuente
Ganaron un concurso de la NASA y sueñan con llevar su robot a la Luna  (05/04/24) Tienen entre 25 y 27 años y provienen de seis provincias diferentes. Se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023.  LT10
En vivo: el eclipse solar por celular o desde una computadora  (09/04/24) Este lunes se podrá ver un eclipse solar y se podrá seguir en vivo.  LT10
Tras el eclipse, la búsqueda "me duelen los ojos" se disparó en Google  (10/04/24) En el mejor de los casos, mirar a un eclipse sin protección puede desencadenar dolor de ojos; en el peor, la pérdida de visión parcial permanente.  LT10
Cuántos eclipses solares más habrá en 2024: fechas y lugares confirmados  (10/04/24) Luego del eclipse del lunes habrá más fenómenos para seguir en vivo en el planeta.  LT10
¿Como está la lechería familiar en Santa Fe?  (11/04/24) Patricia Sandoval, docente e investigadora de FCA-UNL visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática.  LT10
Así es la cámara más grande del mundo que tomará fotos del universo  (12/04/24) Se instalará en el Observatorio Vera C. Rubin en Chile y se espera que capture 20.000 millones de galaxias.  LT10
Hallan en la Antártida una pirámide "como las de Egipto"  (16/04/24) Tras la viralización de una imagen, los usuarios en las redes elaboraron teorías conspirativas, incluso que habría sido construida por extraterrestres.  LT10
Crearon una grasa biodegradable única en el país  (17/04/24) Débora Manuale y Juan Carlos Yori visitaron Primera Tarde para contar acerca del desarrollo de una grasa lubricante biodegradable, realizada a partir de fibras vegetales.  LT10
Investigaron cómo trabajan los millenials  (19/04/24) En esta edición de El Paraninfo, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL charlan con Charly Morzán sobre un trabajo que estudió cómo se insertan los millenials en las empresas agroalimentarias.  LT10
Cómo es la reforma laboral que propone el DNU  (19/04/24) Una charla con Victoria Acosta, docente de Derecho del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL y Jueza laboral de Primera Instancia de Santa Fe.  LT10
Cómo se investigan los temas económicos desde la Universidad  (19/04/24) La docente investigadora y decana de la FCE, Liliana Dillon, visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática.  LT10
¿El brote de dengue se podría haber evitado?  (19/04/24) Juan Claus es docente investigador de la FBCB de la UNL y visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática.  LT10
Titán: una de las lunas de Saturno que la Nasa tiene entre ceja y ceja  (22/04/24) La agencia estadounidense confirmó la misión Dragonfly, que volará a ese paraje en el 2028  LT10
¿Se pueden producir salamines más saludables?  (22/04/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre el desarrollo de productos cárnicos menos perjudiciales para la salud.  LT10
A 30 años de la reforma constitucional  (22/04/24) Una charla con Roberto Vicente, profesor titular de Derecho Constitucional, de Derechos Humanos y Garantías de la FCJS-UNL, sobre la vigencia de la Carta Magna.  LT10
"No puede haber ningún otro menor matando"  (22/04/24) Estrella Moreno Robinson es la Defensora General de la provincia de Santa Fe. Charla con Guillermo Tepper sobre los jóvenes que delinquen.  LT10
¿Cómo se investigan las desigualdades?  (22/04/24) Daniela Soldano, doctora en Ciencias Sociales y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se especializa en el estudio de las políticas sociales y la cuestión social y cultural urbana.  LT10
Cómo cambiar el entrenamiento físico después de los 40 años  (24/04/24) Ajustar las rutinas de ejercicio a medida que se llega a la mediana edad es clave para mantener buena movilidad y agilidad a largo plazo.  LT10
La ciencia en el transporte por colectivos  (25/04/24) Andrea Bosisio, docente investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, investiga cómo se mueven los santafesinos en colectivo y si el servicio es suficiente.  LT10
Las universidades de todo el país reclaman por el presupuesto  (25/04/24) El acto central será a las 17 en el rectorado de la UNL con presencia del Rector Enrique Mammarella, mientras que en la ciudad de Buenos Aires se realizará el acto central del CIN en el que participará la vicerrectora Larisa Carrera.  LT10

Agenda