SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

19161 a 19180 de 26728

Título Texto Fuente
Por qué las tortugas adquirieron la habilidad de retraer el cuello (y no fue para defenderse)  (24/02/17) No desarrollaron esta habilidad de retraer el cuello como un mecanismo de defensa, señala un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports.  BBC - Ciencia
La NASA bajó un clip emitido a 31 millones de km de la Tierra... con un gato  (26/08/24) No era extraterrestre, sino que regresaba de un experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo a bordo de la nave espacial Psyche. El vídeo llegó en unos 101 segundos.  LT10
El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿qué significa para nuestra inteligencia?  (26/04/24) No es de extrañar, por tanto, que en el futuro y según los últimos estudios en neurociencia, cualquier referencia al tamaño de este órgano pase a considerarse un elogio.  BBC - Ciencia
El regreso de Florence, el asteroide más grande que se ha acercado a la tierra desde que existe la NASA (y que no volverá hasta el 2500)  (01/09/17) No es el meteorito que más cerca ha pasado de la Tierra, pero sí el más grande de los que han pasado tan cerca desde que se llevan registros.  BBC - Ciencia
¿Por qué es importante prestar atención a qué hora se toman determinados medicamentos?  (07/06/22) No es lo mismo consumir un fármaco durante el día que en la noche. Cuál es la influencia de los ritmos biológicos en la asimilación de algunos medicamentos  Infobae
Por qué la natación es el mejor de los deportes para el cerebro  (02/08/21) No es ningún secreto que el ejercicio aeróbico puede ayudar a evitar algunos de los efectos del envejecimiento.  BBC - Ciencia
Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato  (13/10/25) No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.  LT10
¿Cuán rápido eres escribiendo en el celular? 3 consejos para aumentar tu velocidad  (04/10/19) No es una novedad que con el tiempo nos hemos ido volviendo más dependientes del teléfono.  BBC - Ciencia
Por qué la de 400 metros es la carrera de atletismo más difícil del mundo, según la ciencia (y qué le pasa al cuerpo)  (13/08/24) No es velocidad, pero tampoco medio fondo.  BBC - Ciencia
La realidad de los virus que prometen curar el cáncer  (13/11/19) No existe ningún virus capaz de eliminar todos los tipos conocidos de cáncer hasta la fecha. Si usted lee algo parecido, desconfíe.  El Mundo (España)
Neurosexismo: cómo la neurociencia destruyó el mito de que los hombres y las mujeres tienen cerebros distintos  (06/11/19) No existe un cerebro masculino y uno femenino  La Nación
¿Y si llegan seres de otros planetas?  (22/11/18) No existe un protocolo en el caso de que, algún día, los alienígenas lleguen a la Tierra. De todos modos, lo más probable es que el primer contacto sea unidireccional: captaremos un mensaje de un planeta lejano  El País - España
Cómo la temperatura de tus manos podría revelar si padeces artritis reumatoide  (28/11/19) No existe una causa específica para la artritis reumatoide. Tampoco un signo claro de aviso de que la enfermedad se aproxima.  BBC - Ciencia
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos  (27/02/24) No existen en la Argentina estudios comparativos referidos a la composición fisico-química y el aprovechamiento industrial de la leche producida por las razas Murrah y Mediterránea, presentes en Corrientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El cáncer de mama a través de las bellas artes  (22/07/21) No fue hasta el Renacimiento cuando el cáncer de mama se evidenció públicamente en pintura y escultura  El País - España
Histórico: el río Paraná ya mide por debajo del cero en el Puerto Santa Fe  (21/07/21) No funcionan las escalas por abajo del cero. Hace 52 años que la marca no desciende por debajo del cero. Advierten que es peligroso intentar cruzar la laguna  Uno (Santa Fe)
Por qué recuerdas tan bien la letra de canciones (y no lo que estudiaste para los exámenes)  (31/10/16) No has escuchado esa canción desde hace años, pero apenas empieza a sonar en el radio, en un bar o en un comercial de televisión, recuerdas todas y cada una de las palabras.  BBC - Ciencia
Redonda: la isla caribeña poblada por ratas y cabras que se transformó en un valioso paraíso ecológico  (23/04/21) No hay balnearios, ni playas, ni servicios, y su contribución al PIB es prácticamente nula. Sin embargo, se estima que Redonda, una rocosa isla caribeña de roca de apenas 1,6 km de largo, es uno de los sitios más valiosos de la región.  BBC - Ciencia
¿Los virus son inmortales?  (12/09/18) No hay consenso en la comunidad científica sobre si los virus son o no organismos vivos  El País - España
¿Qué pasa si alguien muere en el Espacio?  (01/09/23) No hay duda de que enviar seres humanos al espacio es un reto extraordinariamente difícil y peligroso.  BBC - Ciencia

Agenda