SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

19321 a 19340 de 26631

Título Texto Fuente
Planta autóctona argentina podría servir para tratar inflamaciones crónicas del intestino  (13/03/18) Científicos de la UBA comprobaron que el compuesto extraído del árbol “molle de beber” tiene efectos antidiarreicos y antiespasmódicos, aunque advierten que se requieren estudios adicionales antes de realizar ensayos clínicos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto  (23/02/18) Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior (IES) del noreste de México, inició operaciones formalmente la Planta Piloto para la Obtención de Compuestos Bioactivos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantaciones forestales como filtros verdes para eliminar fármacos y sustancias estimulantes de aguas residuales  (13/12/17) El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el Instituto IMDEA Agua y el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plantar árboles puede salvar vidas  (17/11/22) El número de árboles plantados en la calle se asocia con una reducción en la mortalidad, un efecto que es más pronunciado a medida que los árboles crecen y envejecen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plantas medicinales del Yucatán colonial  (24/08/16) Mónica Chávez Guzmán forma parte del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) y estudia la importancia de las plantas medicinales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas medicinales para combatir la obesidad  (14/02/18) Analizan los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México, con la finalidad de crear fitomedicamentos para el tratamiento de la obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas medicinales para combatir la obesidad  (16/02/18) Un equipo de especialistas del cuerpo académico de Farmacia y Química Clínica de la Universidad de Guanajuato (UG) analiza los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas medicinales, generan conocimiento académico sobre sus propiedades  (03/08/16) Investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario indagan acerca de los saberes y usos de plantas con valor medicinal en atención primaria de la salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plantas o carne, el debate sobre la dieta del megaterio  (12/06/17) Investigadores del CONICET realizaron hallazgos que abonan la teoría tradicional de que estos perezosos gigantes eran herbívoros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plantas para la descontaminación de efluentes industriales textiles   (17/11/22) Científicos de la UNSL y del INTEQUI estudian la metabolización de colorantes textiles a través de raíces transformadas a Brassica napus (especie de planta cultivada) para dilucidar su mecanismo de fitorremediación, a escala de laboratorio  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plantas sagradas en el Jardín Botánico de la UNAM  (01/12/17) De entre la numerosa variedad de plantas que hay en territorio mexicano existen algunas que resaltan por su gran importancia, ya sea cultural o como fuente de alimentación, llegando a ser consideradas sagradas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico  (03/11/23) El trabajo corresponde al área de Ingeniería Génetica y es parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plantean horizontes para una Argentina envejecida  (05/09/25) Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.  LT10
Plantean un nuevo modelo de comunicación de las células vegetales  (04/05/18) Investigadores de Estados Unidos, Portugal y México han descubierto que las proteínas similares al receptor de glutamato o GLRs forman la base de una compleja red de comunicación dentro de las células vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plantillas para evitar la formación de úlceras en los pies de personas diabéticas  (06/11/17) Sirven para medir las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el transcurso del día.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plasma inmune: el tratamiento que mira el mundo  (18/05/20) La terapéutica que redujo la letalidad de la Fiebre Hemorrágica Argentina probará su eficacia contra el Coronavirus  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plasma por medicamentos: el laboratorio universitario que funciona por trueque  (16/11/22) Argentina cuenta con el único laboratorio actualmente en actividad en Latinoamérica que produce medicamentos a partir de la donación de plasma, un componente de la sangre.  Agencia Télam
Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México  (03/12/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las plantas representan más de 80 por ciento de la dieta y la nutrición humanas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plástico en el agua potable ¿Qué riesgos tiene para la salud humana?  (27/11/17) El plástico pasa al medio ambiente con mucha frecuencia en forma de basura  El País - España
Plástico que cae del cielo: hallan partículas minúsculas hasta en la nieve del Ártico  (15/08/19) Apenas quedan ya lugares en el planeta libres de polución: los microplásticos recorren miles de kilómetros hasta depositarse, a través de las precipitaciones, en áreas remotas del Ártico o los Alpes  El Mundo (España)

Agenda