LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren la causa de la neurodegeneración en la enfermedad de Lafora (21/04/21) | Los cuerpos de Lafora que se acumulan en las células de la glía provocan neurodegeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental (22/04/21) | Un estudio del IDAEA-CSIC y la Universidad de Barcelona muestra por vez primera aditivos químicos asociados al plástico acumulados en músculos de tortugas bobas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito un nuevo sesgo cognitivo que afecta a los procesos de evaluación: la erosión de la generosidad (22/04/21) | Una vez que los evaluadores han puntuado de forma generosa a un candidato, actúan con más dureza con los posteriores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hace 55 millones de años, las avispas neotropicales pasaron a ser gobernadas por obreras (23/04/21) | Un estudio refuerza la idea de que las alteraciones ambientales y climáticas resultantes del levantamiento de la cordillera de los Andes habrían hecho posible una revolución en el sistema de castas de estos insectos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una joven galaxia giratoria con la ayuda de un telescopio cósmico (23/04/21) | Los astrónomos pudieron estudiar, por primera vez, la naturaleza de pequeñas y oscuras “galaxias normales” del Universo primitivo, representativas del principal tipo de galaxia existentes al principio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dimorfismo sexual en una especie de elasmosáurido de 70 millones de años de antigüedad (23/04/21) | El hallazgo del ejemplar más completo de un reptil marino que vivió a fines del Cretácico revela la existencia de diferencias corporales entre las hembras y los machos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los recién nacidos no distinguen completamente distintos sonidos vocálicos (26/04/21) | Desarrollan una nueva metodología para registrar la codificación neuronal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo sistema anticipa la llegada de medusas a las costas (26/04/21) | Un modelo basado en inteligencia artificial y ciencia ciudadana permite desarrollar una alerta para las playas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Viendo el interior de las neuronas (27/04/21) | Tres investigadores de CONICET trabajan desde hace años en la interfase entre la neurobiología molecular y la fisicoquímica para poder observar y analizar cada vez con mejor detalle el interior de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primer implante corneal trifocal para corregir la presbicia (27/04/21) | Un nuevo avance permitiría permitiría una buena visión tanto de lejos, a distancias intermedias (ordenador, dispositivos móviles) como de cerca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Manzanas más saludables, atractivas y adaptadas al clima local (28/04/21) | Investigadores y productores buscan generar una variedad que entregue una mayor concentración de carotenoides y antioxidantes para hacerlas más atractivas para los consumidores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo predice deslizamientos de tierra en zonas semiáridas (28/04/21) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un basurero del siglo XVI revela que los moriscos mantenían hábitos musulmanes (29/04/21) | A pesar de que fueron obligados a convertirse al cristianismo, los moriscos de Granada mantuvieron sus costumbres de puertas para adentro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Propuesta de nueva nomenclatura universal para los genes oxitocina y vasotocina (29/04/21) | Confusión terminológica entre especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican los factores que mejoran la resiliencia laboral en las ciudades norteamericanas (29/04/21) | La “conectividad laboral” es clave para recuperar las economías locales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El papel de los loros en la dispersión de semillas que se adhieren a sus picos y plumas (30/04/21) | La Estación Biológica de Doñana, junto a otras instituciones, ha registrado eventos de epizoocoria (dispersión de semillas mediante su adhesión a la superficie de animales) en loros de 116 especies diferentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian el cultivo del café con sensores y teledetección para adaptarlo al cambio climático (30/04/21) | Proyecto de investigación es desarrollado por la UCR con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual hereditaria (30/04/21) | Se trata de la retinopatía de Stargardt, cuya incidencia a nivel mundial es de alrededor de un caso cada 10 mil personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Salamanca se sitúa a la vanguardia en investigación e innovación en enfermedades infecciosas (30/04/21) | El Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial de Salamanca y el IBSAL impulsan los ensayos clínicos y el desarrollo tecnológico en plena pandemia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La especie bovina comparte con los humanos la expresión de genes de agresividad en la corteza prefrontal (30/04/21) | Identifican 918 genes promotores y 278 supresores de respuestas agresivas que también se expresan en los seres humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....