SNC
Edición del día Lunes 25 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

LT10

¿Qué sabemos de los nuevos tratamientos para la obesidad?

Lo comenta Fabiana Masjoan, docente de FCM-UNL y especialista en endocrinología.

"La familia es la primera educadora, nosotros acompañamos"

Lo dijo Mariela de Arcangelo, presidenta de la asociación Sara Faisal.

El Litoral

Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong

La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual.

Uno (Santa Fe)

La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN"

El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Diseñan una molécula que potencia la acción de varias quimioterapias y podría aprovecharse para mejorar los tratamientos antitumorales

El hallazgo podría contribuir a potenciar tratamientos ya existentes. Ahora, el equipo invita a otros científicos o empresas a sumarse para crear el “vehículo” que permita probar ese péptido en investigación clínica.

Infobae

Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad

Una investigación en Corea del Sur con ratones demostró que algunas bacterias favorecen el retraso del deterioro funcional por la edad y la expresión de genes asociados al crecimiento de los músculos

Cuál es la única parte del cuerpo humano que la evolución no logra explicar

Según expuso el profesor de anatomía Max Telford a The Conversation, este rasgo exclusivo del Homo sapiens carece de antecedentes en otras especies

Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores

El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga

Cómo se formaron las estrellas más grandes del universo y por qué siguen desconcertando a la ciencia

En las últimas décadas, el desarrollo de instrumentos más potentes y precisos permitió descubrir cuerpos celestes cuya escala supera lo que vemos en nuestro Sistema Solar

Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios

Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación.

BBC - Ciencia

Cómo 8 segundos de una grabación mala y ruidosa me devolvieron la voz que perdí por la enfermedad de la neurona motora

"Después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz", cuenta Sarah Ezekiel al podcast BBC Access All. "Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro".

El País - España

¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa

Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La lepra americana

Una investigación paleogenómica liderada por un biólogo argentino del Instituto Pasteur, en Francia, aporta evidencia sobre que la lepra se hallaba en América mucho antes de la colonización europea, de manera contraria a lo que se creía.

Cuando el ADN puede revelar el maltrato

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian cómo las marcas epigenéticas en muestras de saliva podrían identificar huellas de violencia infantil.

1961 a 1980 de 25867

Título Texto Fuente
Encuentran un nuevo planeta con características similares a la Tierra  (02/02/24) Un grupo de astrónomos llevó adelante la investigación de un planeta conocido como HD 63433d y los hallazgos que hicieron sorprendieron por las características que tenía  La Nación
Científicos descubren una nueva especie de vida dentro del cuerpo humano: ¿es perjudicial?  (02/02/24) Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó los agentes biológicos de diferentes personas y halló material genético desconocido; lo bautizaron Obelisco  La Nación
Encuentran un nuevo planeta con características similares a la Tierra  (05/02/24) Un grupo de astrónomos llevó adelante la investigación de un planeta conocido como HD 63433d y los hallazgos que hicieron sorprendieron por las características que tenía  La Nación
Un hallazgo en la genética de los lobos mutantes de Chernobyl ayudaría a entender su resistencia a la radiación  (09/02/24) Un estudio de más de diez años en los sobrevivientes caninos al desastre nuclear determinó que serían inmunes al cáncer y su modificación genética ayudaría a prevenir un desarrollo futuro en humanos  La Nación
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo  (26/02/24) Se trata del positronio, el cual puede generar enormes cantidades de energía; si bien esta rara sustancia era casi imposible de analizar porque sus átomos se mueven mucho, ahora encontraron cómo hacerlo  La Nación
Registraron en Costa Rica el primer caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin necesidad de un macho  (01/03/24) El fenómeno llamado “nacimiento virginal” se constató en especies de aves, peces pero nunca antes en esta especie  La Nación
Un científico reveló nuevos datos sobre el asteroide Aphophis, que pasará muy cerca de la Tierra  (07/03/24) Hasta el momento no existía mayor amenaza para nuestro planeta, pero luego de que un equipo de astrónomos determinara que un meteorito de gran tamaño podría impactar en los próximos años, encendió las alarmas  La Nación
El animal que tolera la radiación de Chernobyl y dejó asombrados a los científicos  (11/03/24) Los especialistas de la Universidad de Nueva York realizaron el estudio con una especie de animal que no sufrió ningún daño en la explosión del centro nuclear  La Nación
Cuándo y desde dónde se podrá ver el cometa “Diablo”  (21/03/24) El cuerpo celeste descubierto por los astrónomos Jean-Louis Pons y William Brooks podrá ser visible en distintos puntos del planeta Tierra en los próximos meses  La Nación
Qué significa el hallazgo de una bola metálica sólida en el centro de la Tierra  (25/03/24) Dos científicos australianos publicaron un estudio con evidencia de que existe un “núcleo interno, más interno” en el centro del planeta  La Nación
Por qué la Tierra podría perder un segundo por primera vez en la historia  (03/04/24) Los cronometradores globales podrían verse obligados a ajustar los relojes en un futuro próximo debido a la aceleración de la Tierra  La Nación
Estalló un agujero negro y la comunidad científica advirtió la extraña causa que lo provocó  (03/04/24) Este evento único causó asombro, ya que nunca se había tenido registro de la causa fundamental que lo provocaba; según adelantaron los investigadores, cada ocho días se expulsan gases hacia el espacio  La Nación
Científicos registraron las primeras etapas de una supernova y sorprendieron a todos  (03/04/24) Hace aproximadamente un año, por casualidad, cuando la luz que emitía llegó a la Tierra, un equipo de expertos en Israel la observó y recopiló datos  La Nación
Qué es el problema de los 3 cuerpos en el que está basada la nueva serie de Netflix con Eiza González  (03/04/24) La recién estrenada ficción está basada en la novela que publicó el escritor chino Liu Cixin en el año 2006 y que rápidamente se convirtió en un bestseller  La Nación
Qué es un interruptor del miedo, el nuevo descubrimiento científico sobre el cerebro humano  (03/04/24) Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego hizo un hallazgo científico con respecto al funcionamiento del cerebro en ciertos contextos  La Nación
El compuesto natural ideal para librarse definitivamente de las cucarachas en casa  (04/04/24) Especialistas del Conicet y del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) de Argentina descubrieron una alternativa no tóxica para eliminar esta plaga de los hogares  La Nación
Eclipse solar total: todo lo que hay que saber del fenómeno astronómico que oscurecerá la Tierra  (08/04/24) El evento se verá desde Estados Unidos, México y Canadá pero se podrá seguir por streaming a partir de las 14.30; qué es un eclipse, cómo seguirlo, dónde sucederá y qué impacto tiene  La Nación
Control natural. Por qué se evalúa cultivar peces y camarones para combatir a los mosquitos  (15/04/24) Expertos del INTA y del Conicet coinciden en los beneficios de producir esas especies para terminar con los insectos que generan malaria, dengue, chikunguñya, fiebre amarilla y zika  La Nación
Hallaron bacterias vampíricas mortales y hay preocupación entre los científicos  (17/04/24) Investigadores de la Universidad Estatal de Washington descubrieron tres tipos de bacterias que se sienten atraídas por el suero de la sangre humana  La Nación
El fenómeno de El Niño termina: qué efectos tuvo y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses  (17/04/24) Las investigaciones concluyen que hubo un aumento de la temperatura global; con el cambio de ciclo se espera una temporada de poderosos huracanes en el Atlántico  La Nación

Agenda