SNC

LT10

"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"

Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.

"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"

Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

Mes de las Infancias en la UNL

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.

Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?

Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.

El Litoral

El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta

La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.

Infobae

Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata

La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos

Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas

Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas

Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento

La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.

Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico

Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental

Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas

Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras

Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura

Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje

Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores

Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad

Errores que crean vida: cómo las mutaciones genéticas impulsan la evolución, la diversidad y la aparición de nuevas especies

Estos cambios, a menudo invisibles, trazan el rumbo de la vida en la Tierra y revelan los secretos de la adaptación y la supervivencia

“Fue un trabajo colectivo”: la emoción de los científicos del Conicet tras el final del streaming

El cierre de la transmisión en vivo desde el Atlántico Sur marcó un hito para la investigación, con mensajes de agradecimiento y reconocimiento por parte del equipo que participó en la expedición.

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

El Mundo (España)

Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas

Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj

BBC - Ciencia

Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra

El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.

El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto

El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años

"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".

El País - España

Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas

La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España

El destape web

Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura

Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis

Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz verano matemático 2025

Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.

La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial

La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.

21 a 40 de 25733

Título Texto Fuente
Irán ejecutó a un físico nuclear acusado de espiar para EE.UU.  (08/08/16) Se trata de Shahram Amiri. En 2009, había denunciado que la CIA lo secuestró. Teherán lo recibió como un héroe.   Clarín
Ya se agotaron los recursos que la Tierra tenía para este año  (09/08/16) Hoy es el "Día del exceso de la Tierra", es decir, el momento del año en el que el planeta entra en déficit de recursos. Se adelantó 4 días respecto de 2015. Se estima que la humanidad necesitaría 1,6 planetas para abastecerse.  Clarín
Las dificultades más intensas de un "adicto" a las harinas  (09/08/16) Un enemigo en potencia que amenaza desde todos los puntos cardinales y aparece en desayuno, almuerzo, merienda y cena. Un listado de los obstáculos a sortear por un “harinadependiente”.   Clarín
El cerebro bilingüe: ¿súpercerebro?  (09/08/16) La discusión está instalada: los que hablan más de una lengua ¿tienen un cerebro superior?  Clarín
10 alimentos para acelerar la digestión  (09/08/16) La principal razón que altera el proceso de selección o digestión es la mala alimentación. Esto conllevará a múltiples enfermedades, desde alteración de la flora intestinal o de la permeabilidad del intestino, hasta problemas inmunológicos.  Clarín
Los alumnos que juegan online rinden mejor que los que usan redes sociales  (16/08/16) Surge a partir de datos de la última prueba PISA. Los que utilizan videojuegos tienen un nivel más alto en ciencias, matemática y lectura. Las calificaciones, en cambio, bajan en usuarios de Twitter y Facebook.   Clarín
Un argentino inventó un “dedal” para que los sordos perciban sonidos  (16/08/16) Un método no invasivo. Luis Campos es ingeniero y creó un sistema que le envía al cerebro un estímulo parecido al de escuchar, sin usar el oído.  Clarín
CIBERPOLÉMICA: Quieren crear robots para poder combatir a los hackers  (16/08/16) Algunos expertos dicen que es la única forma de anticipar ataques. Otros alertan sobre los riesgos para la humanidad.  Clarín
La Tierra, al rojo vivo: julio fue el mes más cálido de la historia  (17/08/16) La superficie del planeta registró 0,84 grados por encima del promedio. El fenómeno de El Niño también tuvo incidencia.  Clarín
"La ciencia argentina está más abierta al mundo"  (18/08/16) El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva habló hoy (por ayer) en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en Capital.   Clarín
¿Tenés obesidad androide o ginoide?  (18/08/16) Se diferencian por el lugar en el que se deposita el exceso de grasa y por las complicaciones asociadas.  Clarín
Osteoporosis: una nueva droga podría prevenir las fracturas  (19/08/16) El fármaco estimula la regeneración ósea. Es un estudio clínico hecho en EE.UU., donde esperan por su aprobación.  Clarín
Cómo fabricar un calefón solar con materiales que podés encontrar en tu casa  (23/08/16) Arquitectos e ingenieros del Conicet difunden un manual para construir un calentador solar de agua con materiales que se pueden comprar en ferreterías o casas de sanitarios.  Clarín
La misión que simula un año en Marte, a punto de lograr su objetivo  (23/08/16) Seis voluntarios están viviendo aislados sobre un volcán de Hawaii, a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Esta es su última semana. Mirá las fotos.   Clarín
Abstinencia olímpica: tras 15 días a pura emoción llegó el “bajón”  (23/08/16) Expertos coinciden en que el final del evento causa un vacío entre quienes siguieron a los grandes atletas por TV.  Clarín
Se demuestra la influencia del sobrepeso y la obesidad en otros ocho tipos de cáncer  (25/08/16) Un informe de la OMS concluye que el exceso de peso aumenta el riesgo de sufrir cáncer de cardias gástrico, hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple.   Clarín
Descubren un planeta muy cercano en el que podría haber vida  (25/08/16) Se trata de Próxima b, que está solo a 4 años luz del Sistema Solar. Mirá el video.  Clarín
Demuestran la influencia del sobrepeso en 13 tipos de cáncer  (26/08/16) La OMS relacionó ayer a 8 nuevos tipos con el exceso de peso. Se suman a otros 5 que habían sido asociados en 2002.  Clarín
Muerte súbita y RCP para salvar una vida: 7 preguntas al especialista  (26/08/16) Se producen unas 40 mil al año en el país. El número podría bajar si más gente conociera las técnicas de reanimación cardiopulmonar y hubiera más desfibriladores automáticos en lugares de acceso público.  Clarín
El papel del cerebro en la sed  (26/08/16) Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo.  Clarín

Agenda