SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

41 a 60 de 26397

Título Texto Fuente
Cómo influye la alimentación en la fertilidad  (26/08/16) La obesidad es una causa de infertilidad tanto en mujeres como en hombres. Un peso saludable y una dieta variada mejoran las probabilidades.  Clarín
La NASA sale a la caza de un asteroide que podría impactar contra la Tierra  (29/08/16) La misión busca investigar a Bennu, que tiene 5 cuadras de diámetro. Podría llegar en 120 años. Su composición ayudaría a entender el origen de la vida y los océanos.  Clarín
Cuerpo humano al límite: en diez años, los atletas ya no podrían batir más récords  (29/08/16) Es porque el rendimiento físico de los deportistas, ayudado por la ciencia, la alimentación y la tecnología, está a un paso de alcanzar su techo. El factor mental.  Clarín
El papel del cerebro en la sed  (29/08/16) Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo.  Clarín
Acelerá tu metabolismo para bajar de peso  (30/08/16) El desayuno es clave para el organismo. Qué alimentos te conviene incluir, entre otros consejos.  Clarín
Confirman que los perros entienden qué les decimos y cómo lo hacemos  (31/08/16) Como los humanos, procesan las palabras con el hemisferio izquierdo del cerebro, e interpretan los tonos con el derecho.  Clarín
Emociones virales: prueban que las redes sociales alteran el humor  (31/08/16) Un estudio concluyó que los tuits positivos generan réplicas optimistas. Y los negativos, en cambio, contagian pesimismo.  Clarín
Ciudades antiestrés: Qué hay que hacer para evitar que nos enfermen  (02/09/16) Existen estrategias urbanísticas que pueden colaborar en la prevención de enfermedades psicológicas. Recomiendan hacer "acupuntura urbana": volver verde las plazas, peatonalizar calles y construir teatros.  Clarín
Afirman que la tecnología ya “extingue” al homo sapiens y hay polémica  (05/09/16) Una teoría postula que los avances genéticos y robóticos dominarán la evolución. Y que el hombre actual desaparecerá en unos siglos. Otros científicos lo refutan.  Clarín
Los pandas salen de la lista de especies amenazadas  (05/09/16) La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los pasó a la categoría de “vulnerables”.   Clarín
La mitad de la gente mayor siente que no se la valora  (06/09/16) Lo indica un estudio de la UCA en todo el país en mayores de 60 años. Perciben que no se los tiene en cuenta para tomar decisiones familiares y reclaman más afecto y comprensión.  Clarín
Un escándalo causa la peor crisis en la historia del Nobel de Medicina  (07/09/16) Un médico del instituto que da el premio y dos jurados están acusados de malas prácticas científicas y negligencia.  Clarín
Los niños con mal humor son más inteligentes  (08/09/16) El mal humor es señal de alto cociente intelectual, según sostiene una investigación.  Clarín
La NASA lanzó una misión clave para entender el origen de la vida en la Tierra  (09/09/16) La sonda recorrerá el espacio durante dos años en su viaje hasta Bennu, un asteroide primitivo. El objetivo es recolectar muestras de su superficie. Regresará en 2023.  Clarín
China lanza el "Palacio celestial" y ya planea su estación espacial  (12/09/16) Surge una competencia para Estados Unidos y Rusia. Está previsto que esta semana se lance un nuevo laboratorio, que realizará experimentos claves para el proyecto.  Clarín
Alimentación saludable: ¿sí o no a la leche?  (12/09/16) ¿Se deben consumir productos lácteos diariamente? ¿Es verdad que producen enfermedades?  Clarín
Otro escándalo: revelan sobornos de la industria del azúcar a investigadores de Harvard  (13/09/16) En la década del 60, recibieron dinero de la industria azucarera para criticar a las grasas. Sus estudios que influyeron en la investigación nutricional por décadas.   Clarín
Plan para adelgazar en primavera  (13/09/16) Consejos para introducir buenos hábitos y un menú de siete días.  Clarín
Colores al plato: qué aporta cada uno  (15/09/16) Los colorantes naturales que contienen frutas y verduras pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer.   Clarín
Trastornos alimentarios: mindful eating, complemento de la terapia  (15/09/16) La alimentación consciente es una herramienta beneficiosa y satisfactoria, pero no es conveniente utilizarla como única estrategia para los problemas de alimentación.   Clarín

Agenda