SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

41 a 60 de 25414

Título Texto Fuente
Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces  (13/06/17) El trabajo de los investigadores argentinos podría mejorar la captación de nutrientes esenciales y agua de cultivos en suelos pobres en fosfatos y en períodos prolongados de sequía.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan en Argentina una variante inusual de un virus que causa náusea y diarrea  (02/02/17) El Norovirus GII.17 fue aislado en una niña de San Martín de los Andes, pero los investigadores del Malbrán aseguran que se trata de un caso aislado. Esa cepa produjo numerosos brotes de gastroenteritis en el invierno asiático de 2014-2015.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA  (06/02/25) Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.   Infobae
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas  (14/04/25) Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos  Infobae
Diseñan silla de ruedas para perros  (31/10/18) El problema del maltrato y descuido animal se ha visibilizado en los últimos años. Para disminuir las tasas de eutanasia innecesaria, se han desarrollado las sillas de ruedas para perros, que les permitan recuperar movilidad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dos virus de la infancia, relacionados con el alzhéimer  (22/06/18) Los tejidos cerebrales de los enfermos tienen el doble de herpesvirus que los cerebros sanos  El País - España
Eclipse lunar: cómo se vivió en Argentina el fabuloso espectáculo  (16/05/22) La interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna se pudo apreciar en varios países.   El Litoral
EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla  (28/06/24) Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio.  Infobae
El "año milagroso" de Einstein en el que escribió 5 estudios científicos que revolucionaron la física  (19/03/25) Mientras trabajaba evaluando solicitudes de patentes de métodos para sincronizar relojes y otros procedimientos rutinarios, Albert Einstein escribió cinco estudios científicos que revolucionaron la física hace 120 años.  BBC - Ciencia
El enigma de la memoria: por qué algunas personas recuerdan más que otras  (10/10/23) Científicos de la Universidad de Basilea descubrieron que ciertas señales neurológicas podrían explicar estas variaciones en la capacidad de retener información  Infobae
El financiamiento de 23 grandes proyectos federales de investigación, congelado desde agosto del año pasado  (18/02/25) Están radicados en 17 provincias y estudian temas de alta importancia en transición energética, desarrollo sostenible, biotecnología aplicada a la salud, micro y nanotecnología, entre otros   El destape web
El laboratorio en un chip: avance de científicos argentinos  (30/11/16) Con nanotecnología y junto a colegas de España, investigadores de Mendoza se acercan al diseño de dispositivos manuales de pocos milímetros para realizar análisis de salud o control de calidad de alimentos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El museo que inspira premios Nobel  (22/11/19) El astrofísico canadiense de origen chileno Mauricio Bitran, que dirige uno de los dos museos de ciencia más antiguos del mundo, defiende que facilitar el acceso a la ciencia desde los 7 años es clave para la democracia  El País - España
El róver Perseverance de la NASA aterrizó en Marte en busca de vida  (19/02/21) La misión espacial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano, así como recopilar datos sobre la geología y el clima del planeta rojo, allanando el camino para la exploración humana.  LT10
El Sistema Solar puede volver a tener nueve planetas  (14/03/19) Varios estudios y nuevos descubrimientos sugieren que es necesario un planeta diez veces mayor que la Tierra para explicar las órbitas de los objetos más allá de Plutón  El País - España
El sorprendente hallazgo sobre de los perros de Chernobyl que desafía la ciencia  (20/12/24) Después del desastre nuclear, estos animales sobrevivieron en condiciones adversas. Científicos descubrieron cómo el accidente influenció su genética  Infobae
El telescopio espacial Euclid encuentra un anillo de Einstein a un 'tiro de piedra' cósmico de la Tierra  (10/02/25) Se trata de una galaxia cercana, alineada con otra más alejada, lo que causa uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: una lente gravitacional  El Mundo (España)
En tres décadas, se quemó el 58% de la geografía serrana en Córdoba   (19/11/21) El Instituto Gulich cartografió los incendios que afectaron las sierras de Córdoba entre 1987 y 2018.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años  (02/06/22) Los hallazgos del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas "incluyen una gran variedad de mamíferos extintos".   Agencia Télam
Energía y fusión nuclear: una idea que hace 40 años parecía de ciencia ficción   (15/12/22) El destacado científico Rodolfo Pregliasco, del Instituto Balseiro de Bariloche, explica el logro científico que conmueve al mundo.  Clarín

Agenda